Seguro que alguna vez te has encontrado algunos sudokus en el periódico, en un libro de pasatiempos o en una aplicación de tu móvil. ¿Qué es un sudoku? El sudoku es un juego de lógica matemático que se popularizó en Japón a mediados de los años 80 y en el resto del mundo a partir […]
Leer artículo >De 9 a 12 años
Diversión asegurada combinando un puzle 3D y un acertijo
La combinación de un puzle 3D y un acertijo da como resultado un juego muy matemático que traerá de cabeza a más de uno. Esta actividad la he encontrado en el blog de Erica y he pensado que te gustaría tanto como a mí. Se trata de combinar en un solo juego dos propuestas: un puzle […]
Leer artículo >Cuento matemático: El misterioso jarrón multiplicador
Por Marta Ruiz Cárcel Datos Título original: El misterioso jarrón multiplicador. Fondo de Cultura Económica (2004). Autor y ilustrador: Masaichiro y Mitsumasa Anno Edad recomendada: a partir de 6 años; si bien, si queremos trabajar específicamente el contenido matemático de este cuento la edad ideal será a partir de 10 años. Contenido matemático: contar hasta […]
Leer artículo >La carrera de multiplicar con rectángulos
¿Quieres una actividad sencilla de preparar y divertida para que tus alumnos (o hijos) refuercen no sólo las tablas de multiplicar sino también el concepto? En Small adventures of third grade (es un blog que ya no existe) encontré este juego tan sencillo y fácil de hacer que pienso que tiene mucha utilidad. El objetivo del […]
Leer artículo >Guirnalda de sólidos platónicos
Las matemáticas también sirven para decorar y te lo quiero mostrar con una fantástica guirnalda de sólidos platónicos. Se trata de una propuesta ideal para decorar vuestra clase o casa. Sí, no creas que me he vuelto loca, las matemáticas son HERMOSAS y decorativas y os lo voy a demostrar. Sólidos platónicos La primera propuesta es […]
Leer artículo >Dominó de fracciones para imprimir
El dominó es un juego clásico que podemos adaptar para trabajar equivalencias matemáticas. Hoy os recomiendo este dominó de fracciones que es ideal cuando los chicos y las chicas ya tienen un buen conocimiento de ellas. Las fracciones están representadas gráficamente de cuatro maneras diferentes: círculos, polígonos, barras y bloques. Por otro lado, tenemos tres […]
Leer artículo >