• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Cálculo, De 6 a 8 años, De 9 a 12 años, Entre 6 y 9 años, Imprimibles, Multiplicación 9 comentarios

Cómo multiplicar con regletas

Multiplicar con regletas numéricas no es nada difícil, al contrario, es sumamente intuitivo. Por ello, siempre recomiendo utilizar regletas para introducir y  profundizar en la operación de la multiplicación.

De hecho, no es el único material que podemos usar ya que existen otros materiales como:

  • Policubos.
  • Tapones.
  • Otros como Lego (puedes verlo en este artículo)
  • Tablas de multiplicar tipo Montessori o Waldorf

Con mis alumnos siempre he introducido la multiplicación con regletas salvo cuando no las he tenido a mano y entonces, si había, he utilizado un juego de construcción tipo Lego. Es necesario usar la imaginación a la hora de enseñar matemáticas a los niños y las niñas.

–> Ver las regletas en nuestra tienda online <–

Multiplicar con regletas

Antes de empezar, es importante destacar que el modelo que se usa cuando sumamos con regletas es lineal: las regletas se disponen una a continuación de la otra como si fueran un tren.

De esta manera, la suma queda representada en una dimensión como una suma de longitudes.

En el caso de la multiplicación, y cuando tenemos dos factores: a multiplicado por b, se debe construir un modelo bidimensional (de dos dimensiones).

El resultado de la multiplicación, entonces, es la medida del área del rectángulo formado por los dos factores a y b.

Si realizamos una multiplicación de tres factores se construye un modelo tridimensional (de tres dimensiones) y nos da como resultado el volumen de un prisma recto de base rectangular.

Las primeras veces que propongas multiplicaciones como tres por siete o, mejor aún, tres veces siete, los niños pueden colocar las regletas una a continuación de otra. Luego ya les mostrarás como ponerlas en forma de rectángulo.

Más adelante, pueden multiplicar apoyándose en una cuadrícula como esta o simplemente haciendo un marco con dos regletas. Aquí puedes descargar la plantilla:

Si imprimes la plantilla, asegúrate de que no está seleccionada la opción de «ajustar a página» en el menú de la impresora para que las medidas sean exactamente como las regletas.

Ejemplo

Multiplicar 3 x 7, que leeremos 3 de 7 o 3 veces 7, es decir tres veces la regleta negra. Tanto si tenemos una cuadrícula como si no, lo primero que deben a hacer es un marco rectangular que mida 3 en un lado y 7 en el otro, como puedes ver en la fotografía.

multiplicar con regletas

Luego solo deberán colocar tres regletas negras:

multiplicar regletas

Finalmente, quitan el marco y se quedan con el resultado de la multiplicación:

regletas calcular

Lo que están trabajando, sobre todo, es el concepto de multiplicación como operación y su representación gráfica como el área de un rectángulo.

Si después quieren saber cuál es el resultado de la operación, tendrán que cambiar las regletas usando el máximo número de decenas.

Así verán que 3 x 7 es igual a 21.

SONY DSC

¿Qué te ha parecido la idea de hoy? ¿Qué otros materiales manipulativos y juegos utilizar para que tus niños aprendan las tablas de multiplicar jugando?

¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RUDY MENESES DEL SOLAR dice

    23 septiembre, 2014 a las 16:02

    Es muy interesante el saber emplear las regletas en diversas operaciones matemáticas y muy bonito saber orientar al estudiante el uso de ellas, gracias por la sugerencias tengo todo el deseo de inscribirme, pero para un maestro peruano es muy caro lo que Ud. propone, el sueldo aquí es de 300 euros mensuales.

    Responder
  2. Gemma dice

    31 marzo, 2016 a las 22:03

    Me encanta este blog. Estoy haciendo unos cursos y son geniales. Los recomiendo

    Responder
  3. Flor Guerra dice

    22 abril, 2016 a las 3:57

    Hola Malena

    La creatividad que te caracteriza es increible he seguido tu trabajo con mucha dedicación he utilizado varios con grandes resultados, pero desafortunandamente no he podido tomar ningun curso, porque como lo comentan otros aqui en México nos representa muy caro el costo de antemano agradezco que compartas tus trabajos.

    ATENTAMENTE
    Flor

    Responder
  4. Graciela Vera dice

    6 mayo, 2020 a las 19:27

    Excelente. Desde Jujuy Argentina. Gracias por todos los aportes. Hermoso blog. Saludos.

    Responder
  5. Adriana dice

    12 enero, 2022 a las 6:37

    Me encantó la manera de enseñarlo con las regletas, sólo una precisión: el primer factor es el multiplicando y el segundo el multiplicador por lo cual en el ejemplo 3×7 sería la regleta del 3 repetida 7 veces. Saludos desde México.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      12 enero, 2022 a las 7:52

      Hola, Adriana. Gracias por tu aportación.
      Como bien dices, en un producto hay dos factores: el multiplicando, que es el número que se repite, y el multiplicador, que es el número de veces que se repite el multiplicando.
      Yo defiendo interpretar el producto 3 x 7 como «3 veces 7» (como en inglés, por ejemplo: «3 times 7»). En este caso, 3 x 7 = 7 + 7 + 7, donde 3 es el multiplicador y 7 el multiplicando.
      Aunque esta no es la interpretación más habitual en España y latinoamérica, yo creo que introducir el termino «veces» en la lectura de un producto facilita a los niños la comprensión de la multiplicación.

      Responder
  6. Lincoln Cabrera sobarlo dice

    20 abril, 2022 a las 21:22

    Yo utilicé estas regletas en la escuela básica, cada uno tenía su cajita era muy entretenido.

    Responder
  7. Adalberto Elías Algarín dice

    15 junio, 2023 a las 5:59

    Excelente, además de ser muy divertido se logra un aprendizaje manipulando el material, lo cual es un aprendizaje que muy difícil se olvidará. Felicitaciones!!! Voy a ponerlo en práctica

    Responder
  8. Edith dice

    17 septiembre, 2024 a las 13:47

    Muy interesante y entretenido. Esta forma de multiplicar con regletas les hace pensar a los niños.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR