¿Has oído hablar del fabricante de juegos Haba?
Si conoces esta famosa marca alemana, entonces ya tienes claro que sus juegos son siempre una buena apuesta para regalar.
Los juegos de Haba están fabricados con materiales de gran calidad y con un diseño muy bonito tanto para niños como adultos.
En nuestra tienda online de juegos tenemos muchos juegos de esta marca. Además de divertidos y bonitos, ayudan a desarrollar la lógica y otras aptitudes matemáticas.
Para que te sea más fácil encontrar el juego adecuado para tus hijos o alumnos, he creado una lista de los 12 mejores juegos Haba, con explicaciones detalladas de cada uno de ellos:
- Descripción
- Edad recomendada
- Objetivo del juego
- Cómo jugar
- Qué potencia el juego
Tú solo céntrate en pensar qué juego les va a gustar más. Del resto se cuidan ellos 😉
Al contrario de lo que mucha gente piensa, los juegos Haba no son únicamente juegos de mesa para niños pequeños.
Es verdad que los juegos Haba más conocidos son los que van dentro de la típica caja amarilla, que tanto distingue la marca, pero desde hace unos 3 años han sacado una nueva colección con juegos para niños a partir de 8 años, adolescentes y adultos.
Desde que salieron los primeros juegos para niños más mayores, los incorporamos a la colección de juegos de mesa de nuestra tienda y la verdad es que no podemos estar más contentos con ellos, nos encantan.
Todos los juegos Haba que encontrarás en nuestra tienda online de materiales manipulativos y juegos de lógica y matemáticas, ayudan al desarrollo de la lógica y otras capacidades claves para el aprendizaje de las matemáticas, como no podía ser de otra manera.
Juegos Haba para el desarrollo de la lógica y otras capacidades clave para aprender matemáticas
3×4 igual a ¡Zas!
—–>> 3×4 igual a ¡Zas! en nuestra tienda online <<—–
Descripción:
¿Que las tablas de multiplicar son aburridas? ¡Agarra el matamoscas y verás! Cuando todos intentan golpear la mosca con el resultado correcto, la cosa se puede animar de lo lindo.
Contiene 6 matamoscas, 5 flores con las 10 tablas de multiplicar (del 1 al 10), 42 moscas con los resultados posibles, dos dados de 10 caras y 45 moscas de madera.
Pueden jugar de 2 a 6 personas y las partidas duran aproximadamente 15 minutos.
Edad recomendada:
A partir de 8 años.
Objetivo del juego:
Ser el primero en conseguir 8 moscas de madera.
Cómo jugar:
Elige una flor y su correspondiente tabla de multiplicar. Coloca todas las moscas que corresponden a los resultados de esa tabla.
Se lanza el dado y todos a la vez multiplican el resultado por el número de la flor. El más rápido en golpear con el matamoscas la mosca con el resultado correcto, recibe de premio una mosca de madera.
Se puede jugar con una o varias tablas a la vez.
Qué potencia:
Percepción visual, velocidad de procesamiento y aprendizaje de las tablas de multiplicar.
En el vídeo te muestro el juego por dentro:
Monza
—–>> Monza en nuestra tienda online <<—–
Descripción:
Seis coches de carreras están preparados en la salida para la gran competición. Solo el que saque los colores adecuados con los dados y los sepa combinar correctamente podrá avanzar.
Contiene 6 coches de carreras, 6 dados de colores y un tablero.
Pueden jugar de 2 a 6 personas y las partidas duran aproximadamente 15 minutos.
Edad recomendada:
A partir de 6 años.
Objetivo del juego:
Ser el primero en llegar a la meta.
Cómo jugar:
El primer jugador lanza los seis dados de colores. Después intenta desplazar hacia delante su coche de acuerdo a los colores que le han salido. Para ello compara los colores sacados con los colores de las pistas de carreras que están inmediatamente delante de tu coche de carreras.
¿Hay una coincidencia de colores? ¿O hay a lo mejor incluso más coincidencias correlativas entre sí? El jugador tendrá que reflexionar en qué orden desea avanzar por las casillas y recorrer así el tramo más largo que pueda.
Qué potencia:
Percepción visual, razonamiento lógico y estrategia.
Rally de operaciones
—–>> Rally de operaciones en nuestra tienda online <<—–
Descripción:
4 entretenidas propuestas de juego con coches para practicar las sumas y las multiplicaciones.
Contiene un piloto de carreras Rick, 24 cartas de números, 12 cartas de tramo, tres dados y caja metálica para guardar el contenido.
Pueden jugar de 2 a 5 personas y las partidas duran aproximadamente 15 minutos.
Edad recomendada:
A partir de 5 años.
Objetivo del juego:
Conseguir el mayor número de cartas.
Cómo jugar:
Dos modalidades de juego: suma y multiplicación.
En la suma, se construye con las cartas un camino vertical. El jugador lanza los dados y realiza la suma de los puntos, seguidamente toma la carta con ese número. Si en los dados sale la cara con el símbolo de Rick, avanza el piloto tantas casillas como veces ha aparecido el símbolo.
Qué potencia:
Cálculo mental con sumas y multiplicaciones y velocidad de respuesta.
El monstruo de los calcetines
—–>> El monstruo de los calcetines en nuestra tienda online <<—–
Descripción:
Es un juego de emparejamientos donde los niños tendrán que estar atentos a los distintos colores de los calcetines y ser rápidos al hacer las parejas.
Contiene 1 monstruo, 48 calcetines (24 pares) y 13 pinzas de la ropa.
De 2 a 6 jugadores y partidas de 10 minutos.
Edad recomendada:
A partir de 4 años.
Objetivo del juego:
Ser la primera persona en conseguir tres pinzas.
Cómo jugar:
Coloca el monstruo en el centro de la mesa y esparce los calcetines en medio de la mesa.
Todos los jugadores empiezan a la vez a buscar entre el montón de calcetines parejas iguales. Cada uno intenta conseguir el mayor número de pares de calcetines, tomándolos con una sola mano. Cuando un jugador tiene un par de calcetines delante suyo ¡ningún jugador se los puede coger!
El primero que consigue 5 pares, toma el monstruo de los calcetines, todos paran de buscar, se comprueban las parejas y gana una pinza.
Qué potencia:
La observación, el razonamiento lógico, la rapidez y la percepción visual.
Bellaflor
—–>> Bellaflor en nuestra tienda online <<—–
Descripción:
Es un juego para comprender las primeras reglas, mientras recolectan las flores de colores de un jardín con la oveja Bellaflor.
Contiene 1 Bellaflor (oveja), 1 pradera de flores, 24 flores y 1 dado.
De 2 a 4 jugadores y partidas de 10 minutos.
Edad recomendada:
A partir de 3 años.
Objetivo del juego:
Recolectar tantas flores como sea posible.
Cómo jugar:
Primero se tienen que colocar todas las cartas de flor hacia abajo y montar el jardín en el centro de la mesa. A continuación se destapan 2 cartas y se colocan en el lugar del tablero que tenga el mismo color que cada flor.
Por turnos cada jugador tira el dado, mueve la Bellaflor tantas posiciones como indica el dado y recoge las flores que estén en la casilla donde ha ido a parar la oveja. En el caso de que el dado indique una Bellaflor, el jugador pondrá el animal donde él quiera y se quedará con las flores que allí haya. Después de haber recolectado las flores se añadirá una flor más al tablero central.
El juego termina cuando ya no quedan cartas flor en el centro de la mesa. Ganará el jugador que en este momento tenga más tarjetas de flores.
Qué potencia:
El conteo, la observación, el razonamiento lógico y el reconocimiento y asignación de colores y símbolos.
El rey de los dados
—–>> El rey de los dados en nuestra tienda online <<—–
Descripción:
Tira los dados, piensa la combinación que más puntos te dará y hazte con tantos personajes y lugares como puedas, intentando de no quedarte ninguna carta de castigo, que te penalizará. ¡Que la suerte os acompañe y que gane el más astuto!
Contiene 6 dados (con caras de distintos colores), 65 cartas (15 cartas de lugar, 10 cartas de castigo y 40 cartas de habitantes).
De 2 a 5 jugadores y partidas de 30 minutos.
Edad recomendada:
A partir de 8 años.
Objetivo del juego:
Quedarse con tantas cartas de habitantes o de lugares como sea posible. Gana quien tenga más puntos en sus cartas.
Cómo jugar:
Antes de empezar se tienen que colocar encima de la mesa las cartas de los distintos lugares ordenadas de menor a mayor y poner junto a cada mazo una carta de habitantes. El resto de habitantes y las cartas de penalización se colocarán en dos mazos, con las cartas boca abajo, al alcance de todos los jugadores.
Por turnos los jugadores tiran los 6 dados, deciden qué dados se quedan, teniendo en cuenta qué carta quieren conseguir, y vuelven a tirar el resto de dados. Hacen el mismo procedimiento y tiran una tercera vez. Si tienen la combinación de números o colores de una de las cartas personaje, se la podrán quedar. En caso contrario tendrán que recibir una carta de penalización.
El juego finaliza cuando se ha terminado el mazo de las cartas de personajes, de las cartas de penalización o las cartas de un lugar concreto.
Qué potencia:
Práctica de operaciones con números enteros (positivos y negativos), el conteo, la observación, el razonamiento lógico y estrategia.
En el vídeo te muestro cómo jugar al Rey de los dados:
La Aventura de las Tablas
—–>> La Aventura de las Tablas en nuestra tienda online <<—–
Descripción:
Aprender y consolidar las tablas de multiplicar así, sí que es divertido. Jugando en solitario o de manera cooperativa se lo pasarán super bien y además les servirá para aprender las tablas sin tenerlas que escribir de manera repetitiva.
Contiene el muro de las incógnitas (tablero grande de juego), el recorrido (tablero pequeño de juego), 100 fichas de mosaico, 23 cartas, 1 reloj de arena y 4 aventureros.
De 1 a 5 jugadores y partidas de 15 minutos.
Edad recomendada:
A partir de 7 años.
Objetivo del juego:
Ser el primer jugador en alcanzar el último peldaño de la escalera.
Cómo jugar:
Para empezar se tienen que colocar las fichas mosaico en el muro de las incógnitas, dejando un solo hueco libre. A continuación se reparten 3 cartas a cada jugador y se colocan los aventureros en el recorrido, a punto para empezar la aventura.
Por turnos se mira la casilla libre del mosaico y se busca la ficha con el resultado correcto que debería ir allí (obtenido de multiplicar el número de la fila por el número de la columna del hueco). Si el resultado es correcto coloca la ficha en su posición y sube un peldaño de la escalera. Después de cada jugada todos los jugadores deberán mirar sus cartas y si tienen el resultado de la multiplicación entre ellas, podrán subir otro peldaño más con su aventurero, dejar la carta delante suyo y tomar una nueva carta del mazo.
El juego de mesa finaliza cuando un jugador ha llegado al final de la escalera.
Qué potencia:
El cálculo mental y el aprendizaje de las tablas de multiplicar.
Más juegos Haba de lógica y matemáticas
Tanto estos como los otros juegos que faltan en este post te los puedes descargar en un PDF desde el formulario siguiente, para así tenerlos en tu ordenador para cuando lo necesites. Te lo mando directo a tu email 🙂
Descárgate GRATIS el PDF completo para tenerlo siempre a tu disposición: «Los mejores juegos de Haba de ingenio, lógica y matemáticas«
¿Cuál de estos juegos Haba es tu preferido? ¿Cuál te parece más interesante para regalar? ¿Te ha ayudado la información del PDF? ¿Te gustaría que hubieran más posts con PDF’s para descargar?
Espero tus comentarios.
marina segovia dice
Hola ! me encanta tu página!! tenemos un club de ciencias para niños , me gustaría publiques juegos para trabajar potencias y raíces ……gracias !!!
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Marina,
gracias por tu sugerencia 🙂
Lo tendré en cuenta para los posts del próximo año.
Un abrazo.
maria marques dice
hola gracias por el material
irma iryucha dice
muy interesante..me gustaria q pubiques mas juegos para niños de primer grado
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Irma,
estoy encantada de que te haya gustado la selección. Hay otro post en el blog con recomendaciones para niños de infantil y otro para niños de primaria. Además también escribí uno muy completo con recomendaciones para que los niños aprendan jugando.
Espero que te gusten 🙂
Saludos.
Marcela dice
Me encantaron los juegos y lo que podrán aprender mis alumnos. Gracias!!!
Aprendiendo Matemáticas dice
🙂
Lucila dice
Excelente material didáctico. Una palomita para usted?
JORDANA dice
Hola qué juego me recomiendas para 4 anos que es MUST HAVE, y por otro lado, qué habilidades y conocimientos en lógico matemática debe desarrollar un nino de 4 a 5 anos?
gracias por tu ayuda!