En el currículum de cualquier país del mundo, las matemáticas constituyen uno de los contenidos primordiales y sin embargo, es una de las asignaturas con mayor índice de fracaso escolar. Por ello muchas personas se preguntan:
¿Son difíciles las matemáticas?
¿Existe una mala didáctica de ellas?
¿Es posible disfrutar aprendiendo matemáticas?
¿Y enseñando matemáticas?
¿Cómo podemos las familias ayudar a nuestros hijos (y no quiero decir ayudarles a hacer los deberes)?
Yo te aseguro que las matemáticas no son difíciles y que TODOS los niños pueden adquirir las habilidades y conocimientos básicos en matemáticas, sólo se requiere acompañarles adecuadamente y disponer de materiales adecuados.
Las 3 claves para que los niños aprendan matemáticas
Primera clave: Nuestro acompañamiento.
Sin un acompañamiento adecuado los niños no tienen las oportunidades necesarias para aprender matemáticas de manera natural. En este caso el cómo es tan importante como el qué. Es decir, tenemos que reflexionar con cómo estamos acompañando su aprendizaje porque la transmisión de conocimiento tiene una parte emocional que no podemos despreciar.
Cada uno de los siguientes puntos daría para horas de conversación, solo espero que te puedan servir como punto de partida para la reflexión.
Actitud
Olvida lo que hiciste en el colegio tanto si te gustaba como si no. Tu actitud hacia las matemáticas, aunque intangible, es una de las piezas angulares en la educación de tus hijos y de tus alumnos. Tienes que darles la oportunidad de escribir su propia historia con esta bella asignatura. No puedes transmitirle tu angustia, si en tu época escolar sufriste con las matemáticas, o tu exagerada devoción, si eras un crack en matemáticas, ya que cada persona tiene sus propios gustos y necesita caminar por su propia senda.
Confianza
Tu hijo o tu alumno es una persona con un increíble talento y con una gran capacidad y para que éstos se desarrollen, es imprescindible que tú confíes en él. Créeme, si piensas que tendrá éxito en las matemáticas, lo tendrá. Podrá tener dificultades y ahí deberas estar atenta a ayudarle o a pedir ayuda a otras personas pero, sin duda, de la mano de tu confianza llegará muy lejos.
Respeto
Cada persona aprende con un ritmo diferente y utiliza un camino único. Hay niños que enseguida comprenden conceptos complejos y otros que necesitan mucho tiempo para aprender conocimientos sencillos. Unos se saltan algunas etapas que teníamos previstas y otros vuelven a estadios que se suponía ya pasados. No importa cuánto tarden ni que vía escojan para aprender, lo verdaderamente importante es aceptar la individualidad de cada persona para permitirle avanzar a su ritmo. Simplemente piensa en cómo aprendiste a conducir un coche o a cocinar o a usar el ordenador. ¿Tardaste más que otras personas (o menos)? ¿Seguiste un camino oficial paso a paso o fuiste autodidacta?
El interrogante
La experimentación es la base que conduce hacia el pensamiento lógico pero la experimentación por sí sola no produce aprendizaje, es necesario que lo acompañemos de un interrogante, es decir, el niño tiene que tener algo que descubrir.
Para ello, debemos de evitar explicarle «cómo se hace» y animarle a que se plantee preguntas, a que investigue y busque las soluciones a su manera. Por ejemplo, ¿hasta dónde llegan los números? ¿hay más números pares o impares? Piensa que una buena pregunta es una ocasión para que tu hijo aprenda.
¿Qué es el error?
Sin error no hay avance porque no hay comprensión, todos necesitamos equivocarnos para reflexionar y así asimilar conceptos y procesos que parecía que habíamos aprendido. Te recomiendo que te mantengas atenta a no penalizar los errores sino a utilizarlos como una oportunidad para que tu hijo o alumno aprenda. Huye de propuestas repetitivas tales como la práctica rutinaria de ejercicios iguales donde además es fácil equivocarse. Valora la imaginación y la creatividad.
Segunda clave: Aprendizaje en la vida
Creemos que solo se hacen matemáticas en la escuela. ¡Error!
Durante todo el día, los niños realizan multitud de acciones que le están ayudando a desarrollar su pensamiento lógico-matemático. Actividades tan cotidianas como vestirse, colgar el abrigo o decidir cuántos platos hay que poner en la mesa son verdaderas matemáticas ya que tiene que pensar de una forma lógica para llevarlas a cabo. Cuando los niños nos acompañan a la compra, cuando cocinamos con ellos, cuando nos ayudan en la colada, cuando ordenan su habitación, hacen matemáticas.
Las matemáticas consisten en resolver problemas y no necesariamente tienen que tener enunciados escritos ni resolverse con símbolos matemáticos. La resolución de problemas comienza en la vida cotidiana. Cada vez que ellos amplían su autonomía personal están resolviendo un pequeño problema lógico-matemático.
Tercera clave: Los materiales manipulativos
El ser humano aprende haciendo. En particular, en matemáticas, hacer significa ver, tocar, manipular, experimentar con objetos, etc. Esta es la razón por la que aquellos que se han preocupado de la educación matemática y han investigado sobre cómo se aprende matemáticas en sus niveles básicos, han llegado a la conclusión de que un ambiente donde hay materiales especialmente diseñados para aprender matemáticas es básico. Los materiales manipulativos y los juegos son, sin duda, un excelente laboratorio para aprender matemáticas.
Los recursos que encontrarás en este blog así como las propuestas que muestro en mis cursos online son una amplia muestra de qué materiales se pueden usar en las clases de matemáticas y de qué manera.
Como orientación, puedo decirte que básicamente existen tres grandes grupos de materiales:
- Materiales que desarrollan capacidades lógicas.
- Los que ayudan a generar conceptos.
- Materiales que consolidan conocimientos.
-
Materiales que desarrollan capacidades lógicas
Ejemplos: bloques lógicos, juegos de ingenio y lógica, materiales reciclados con los que hacer clasificaciones, series y cambios, etc.
Serpientes de colores con los bloques lógicos:
-
Materiales que ayudan a generar conceptos nuevos
Ejemplos: «máquina» de sumar, materiales para introducir las fracciones, etc.
Fracciones con materiales manipulativos:
-
Materiales que consolidan contenidos
Ejemplos: dominós, juegos de mesa, etc.
Juego de mesa con sumas y restas Sum swap:
Dominó de potencias y raíces cuadradas:
Resumiendo, para mí las tres claves son:
- Cómo acompañamos a nuestros hijos y/o alumnos.
- Recordar que las matemáticas se aprenden de manera integral en la vida.
- Usar juegos y materiales manipulativos específicamente diseñados para el aprendizaje de las matemáticas.
¿Qué te parecen estas tres claves? ¿Añadirías alguna más?
¡Te espero en los comentarios!
Muy buen post. En el sistema educativo que tenemos ¿realmente tiene cabida el respeto a la individualidad y ritmo de cada niño?
¡Gracias!
Yo creo que sí que tiene cabida respetar el ritmo de cada niño. Otra cosa que por la inercias existentes sea fácil. Es posible pero no es sencillo, al menos no al principio.
Un abrazo
Me gustó. Facilmente adaptable a cualquier etapa en que estén. Gracias
BUENAS NOCHES MI ESTIMADA MALENA.
EXCELENTE TRABAJO, FELICITACIONES
SON PERSONAS INNOVADORAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS.
ME PERMITO HACERLE UNA PREGUNTA: QUÉ MÉTODO UTILIZA PARA TRABAJAR CON NIÑOS/AS QUE TIENE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE?
UN ABRAZO
WILSON
Gracias Wilson por tus palabras.
La verdad es que toda la gente que conozco que trabaja con chicos con problemas de aprendizaje le ha resultado muy útil la utilización de juegos y materiales manipulativos para enseñar matemáticas. A pesar de esto siempre depende del grado de dificultad que presente cada alumno.
Yo te recomendaría que utilizaras juegos que hay a la venta o actividades que podrás encontrar en el blog.
Un abrazo.
He leído su recomendación para la fácil matemática para los peques,me parece interesante,lo pondré en practica en mi aula de segundo año,gracias por el aporte.
Que bien Olga que te haya sido de ayuda el post y te animes a ponerlo en práctica.
Un abrazo.
Estimada Malena, tu propuesta es de mucha ayuda, pero que materiales se puede utilizar para trabajar con niños de 6to y 7mos años es decir con temas de reglas de tres, porcentajes.
Saludos cordiales
Hola Narcisa,
pues yo te recomendaría que utilizaras juegos y materiales matemáticos como: las fracciones en torres y equivalencias, el juego de cartas superTmatik, el panel numérico, las regletas,…
Además en nuestro blog encontrarás varias actividades para estas edades. En la parte derecha hay un menú donde encontrarás las edades y los temas que te interesan.
Y si te interesa de verdad el tema y quieres tener muchos recursos y plantillas a tu disposición, te recomiendo mi curso online «Matemáticas fáciles y divertidas en primaria» o «Manipulativos en secundaria».
Espero haberte ayudado 🙂
Un abrazo.
REcetas de cocina
En mi casa, lo que más les cuesta a mis hijos aprender, son las matemáticas, por lo que resulta interesante artículos con contenidos como este. Un saludo!!
Hola! Estoy un poco desconcertada. Mi hijo de 6 años ha empezado primaria. Es un niño al que le gustan mucho las matemáticas. Desde pequeño contaba las monedas de la hucha. Al comprar preguntaba precio y escogia las monedas, el año pasado aprendió a sumar y lo hace mentalmente. Le gusta que le diga sumas y restas y contesta siempre mentalmente y sumando con números de dos cifras lo hace mental primero las decenas y luego unidades.
Su tutora me ha dicho que lo sujete y que no lo fomentemos porque si no se aburrirá en clase. Pero a mí eso me suena como atar las alas a un pájaro porque sus hermanos no están preparados. Qué piensas que debería hacer? Mil gracias
A veces los profesores se equivocan en lo que piensan que es mejor para los niños. Nunca debemos dejar de enseñarles y fomentar sus curiosidades.
Ahí es cuando los padres tenemos que tener una parte muy activa en la educación de nuestros hijos.
Espero que este curso vaya mejor 🙂
La individualidad, el respeto y el ritmo de cada niño, en el aprendizaje de las matemáticas es fundamental. Pero lastimosamente muchos docentes en el aula de clase, no trabajan con ese amor y paciencia. Para que los niños logren entender con facilidad. Se radican en explicar de un modo general cuando todos no cogen el hilo tan rápido.
Hola, me gusta leer esto porque ayudo a mi niño que está en primer año, por suerte le está yendo muy bien en la escuela y por ahora le gusta la matemática.
¡Qué bien Rocío! Espero que pueda disfrutar de las matemáticas este curso y los siguientes 🙂
Hola soy psicopedagoga magister en clinica -educacional en niños y adolescentes y com mas de 15 años de experiencia en niños con problemas de aprendizaje entre ellos niños hiperactivos con deficit de atencion niños con Tea ,problemas conductusles,emocionales y otros .Si me permiten me acotar cuando un niño tiene problemas ya sea en matematica como discalculia o lecto escritura es importante primero hacer una evaluacionua de sus habilidadess basicas como lateralidadmanejo tempore espacial y otros .Estos niños aprenden mas con estimulos visuales y auditivos, pero principalmente con material concreto .Espero por haber aportado un poco por este enlace .saudos.
Gracias por tu aportación Teresa, es muy interesante tener la opinión de una experta que trabaje con niños con problemas de aprendizaje. Muchas gracias 🙂
Hola, a mi hija le está costando muchísimo las matemáticas, está en segundo grado y no avanza junto a sus compañeros y estoy preocupada no sé cómo hacer para ayudarle más
Ella no me entiende 😭😭
Consejos por favor o que puedo hacer?
Hola Rous.
En el blog tengo muchas entradas con recursos para trabajar las matemáticas de mnera manipulativa. En la página principal encontrarás un menú con las actividades clasificadas por edades o por temáticas: https://aprendiendomatematicas.com/blog/
También puedes dar un vistazo a mis cursos on line de matemáticas manipulativas, con muchas actividades ordenadas por temáticas, con vídeos explicativos, plantillas descargables, etc., donde puedes consultarme todas tus dudas: https://aprendiendomatematicas.com/escuela/.
De todas maneras, si estás preocupada, es importante que consultes con su maestra para que te pueda orientar.
Espero haberte ayudado.
Me gusto es de gran interés y me ayuda para mis chicos
Soy maestra de preescolar me gustaría aprender a dar clases sin que estén los niños sentados con una mesa que sean más activos
hola he leído este documento y me ha gustado mucho ,estoy estudiando una técnica en primera infancia también tengo una niña de cuatro años que está en transición ,debido a la situación que estamos pasando por cuenta del covd 19 ella no ha podido volver al colegio ;yo realizo actividades con ella para que no se atrase pero necesito saber que estrategias puedo usar para que aprenda matemáticas de una manera divertida .y también como puedo enseñar a otros niños las matemàticas .
Hola Sandra. Aquí en el blog encontrarás muchas actividades para poder hacer con tu hija y que aprenda matemáticas mientras se divierte.
En la página principal del blog, en la parte superior derecha, encontrarás un menú con las actividades clasificadas por edades o por temáticas, estoy segura de que te ayudará a encontrar lo que necesitas: https://aprendiendomatematicas.com/blog/
Pero si lo que buscas es tener una guía, con muchas actividades ordenadas por temáticas, con descargables, vídeos, acceso para siempre y donde puedas consultarme todas tus dudas, te recomiendo que mires mi curso online de matemáticas manipulativas en Infantil: https://construimosmatematicas.com/infantil/
Espero haberte ayudado.
Muchas gracias, muy beneficioso para mí leer este artículo.
Es una lastima que no este el nombre del autor ni el año de publicación, estoy estudiando educación especial y me hubiera servido el post para un trabajo de investigación, ni modo! Gracias igual!
La autora del artículo es Malena Martín y el artículo se publicó el 21/11/2016. Espero que te sea de ayuda.
MMAA: Hola buenos días, no sé si me podran ayudar.
Les escribo porque estoy muy preocupada por hijo de 11 años. Es un niño de altas capacidades pero con doble excepcionalidad o disincronías de aprendizaje. Además estudió desde los 2 hasta los 8 en un colegio de Curriculum Británico, donde la metodología de estudio nada tiene que ver con España. Por razones económicas, tuvimos que cambiarle de cole y cono es de noviembre le saltaron un curso completo, pasó a 4 de primaria sin pasar por 3°…
Todo este descalabro se unió a que la profe de Mates era…en fin, nada especial ni vocacional,: cambio de sistema brutal y salto de curso…
La cuestión es que está tremendamente atrasado, perdido y empieza a odiar, llegando a producirse pesadillas, las mates, cuando en year 3 se marchó con un 99%, siendo la mejor nota de su curso y cole (y era un cole duro)…ahora… no pasa del 1.75 (la nota me «da igual» pero me preocupa que sea irreversible su rechazo absoluto e incapacidad de estudiar Mates y dejar a un lado todo lo que le gustaba
Gracias, no sé si me podran ayudar y perdonen que les escriba en domingo.
Hola Montse,
Lo más importante en el aprendizaje es que el niño esté implicado y motivado.
Puedes ofrecerle actividades de matemáticas manipulativas para recuperar su interés y que se divierta a la vez que aprende.
Si te interesa profundizar más en esta enseñanza, puedes mirar aquí nuestros cursos: http://www.construimosmatematicas.com
Espero haberte ayudado.
Buenos dias muy interesante y de gran ayuda este articulo.
Tengo una Pregunta ¿Como le puedo enseñar por primera vez a un niño las matemáticas? que recursos debo utilizar, su respuesta sería de gran ayuda cuando me toque enseñar matemáticas por primera vez
gracias por esta página me a servido mucho.
Atte
Elvia desde Colombia.
Hola Elvia,
Me alegro de que te haya sido de ayuda.
Para empezar a enseñar las matemáticas, lo mejor es comenzar con materiales manipulativos y enfocar siempre el aprendizaje desde un punto de vista lúdico y ajustado a las necesidades del niño.
Aquí en el blog encontrarás muchas ideas y recursos que te pueden servir. Y te dejo también el enlace al curso de Infantil (3-6 años) por si te interesa: http://www.construimosmatematicas.com/infantil
Gracias, un abrazo,
Buenas tardes muchas gracias a ti por tu respuesta y los consejos para cuando me toque enseñar las matemáticas.
saludos desde Colombia.