fbpx

Empecemos por la pregunta del millón:

¿por qué las matemáticas resultan tan difíciles?

A ver, no descubro nada nuevo si digo que las matemáticas se le atragantan a muchas personas.

Si eres docente, habrás visto que es la asignatura que más les cuesta a tus alumnos.

O quizá has empezado a ver cómo tu hijo o tu hija no se lleva bien con las matemáticas.

Desgraciadamente, es habitual asociar matemáticas con dificultad o con aburrimiento.

Fíjate que cuando doy un curso en un centro de Infantil o Primaria, a la mayoría de los docentes (a veces también hay familias) tampoco les fue muy bien con las matemáticas en la escuela.

Ojo, no todo el mundo ha tenido una mala relación.

Hay algunas personas que se lo pasaron muy bien y que disfrutaron haciendo matemáticas en el colegio.

Pero, volviendo a la pregunta, ¿por qué resultan tan complicado aprender matemáticas? 

Como casi todo en la vida, la respuesta no es única ni sencilla.

Pero hay  tres características de las matemáticas que las hacen diferentes al resto de materias:

1. Van "en contra" de la organización natural de la memoria humana. A diferencia de los ordenadores, que son secuenciales, nuestra memoria es asociativa. Por ejemplo, el olor del mar o una fotografía puede evocarte un viaje que hiciste hace años.

playa-denia

Al ver esta foto, y sin esfuerzo, recuerdo un fin de semana que pasé en Dénia.

Sin embargo, asociar ideas no siempre funciona en las matemáticas. Es un aprendizaje poco asociativo porque se basa en la lógica.

Ejemplo muy básico:

Si, en lugar de comprender que 2 + 3 = 5, simplemente "lo asocio", cuando vea 2 x 3 me va a resultar difícil decir 6 porque yo tenía asociado 2, 3 y 5. 

2. Los conceptos matemáticos son abstractos y el cerebro del niño o del adolescente no está lo suficientemente desarrollado como para comprender razonamientos que no estén basados en cosas concretas.

Un hecho probado por la neurociencia.

3. Las matemáticas son acumulativas. Para aprender a sumar es necesario identificar cantidades, para multiplicar es imprescindible saber sumar y para comprender una identidad algebraica primero se deben conocer las propiedades aritméticas.

Pero antes de continuar, déjame que me presente...

malena-martin

Mi nombre es Malena Martín, soy matemática y madre de dos hijos ya adultos.

En el 2011 se me ocurrió empezar a publicar en un blog las actividades de matemáticas que hacía con mis hijos.

Hoy, con mis cursos online, ofrezco formación para docentes y familias que quieren transformar la manera de aprender matemáticas.

Utilizo materiales manipulativos y juegos pero, más allá de los recursos, mi objetivo es que todos los niños, independientemente de sus dificultades o de su talento, aprendan matemáticas disfrutando.

Un momento...

Pero algunas personas aman las matemáticas y otras las odian. 

¿Por qué?

Bien, lo que he visto durante la última década, hablando con cientos de personas sobre este tema, es que existe un patrón.


Aquellas personas que odiaron las matemáticas es porque:

1. En algún momento (o en muchos) sintieron que no eran capaces de aprender matemáticas. Incluso se sintieron personas tontas o poco válidas.

2. No tuvieron experiencias agradables y divertidas en las clases de matemáticas. Echando la vista atrás, ven que solo sobrevivieron al aburrimiento y sopor que les producía.


Por el contrario, las personas que tienen un buen recuerdo de las matemáticas:

1. Veían los problemas como retos o juegos y se sentían muy bien cada vez que los resolvían. A veces lo conseguían y otras no, pero se sentían capaces de entender las matemáticas y las veían estimulantes.

2. Tuvieron un profesor o un familiar cercano que les motivaba con preguntas, materiales o actividades interesantes. Y hoy en día siguen disfrutando resolviendo problemas de lógica o matemáticas.

Seguramente, el patrón que acabo de describirte te resulta familiar.

Es un análisis que te proporciona las claves de lo que necesitan los niños y las niñas para aprender matemáticas.

También lo dicen los expertos.

Y la neurociencia.

Pero no hay nada como revisar tu experiencia y la de otros, para saber qué es lo que deberías cambiar o qué tienes que potenciar cuando enseñas matemáticas a tus alumnos o a tus hijos.

Desde luego, seguir con el libro de texto o con los típicos ejercicios y exámenes no parece el camino más adecuado para motivar a los niños y hacerles pensar y razonar.

En mi experiencia, es crucial utilizar materiales manipulativos junto con preguntas adecuadas.

De esa manera, no solo consigues captar la atención de los niños sino que el aprendizaje es mucho más duradero y profundo.

Eso sí, te guste o no (a mí personalmente me encanta), la didáctica de las matemáticas es un reto que requiere de ilusión, energía y conocimiento.

Y ahora te pregunto...

¿Quieres sacar las matemáticas del papel para que tus niños aprendan con actividades manipulativas y lúdicas?

Si tu respuesta es sí, yo te puedo ayudar.


He creado el curso online Construimos Matemáticas para que conozcas cuáles son los mejores materiales (muchos los podrás fabricar fácilmente en casa) y, lo más importante, que sepas cómo utilizarlos para que los niños aprendan matemáticas.

  • Un programa formativo en el que eliges qué curso te interesa más: Infantil (3-5 años), Primaria (6-11 años) o Secundaria (12 años o más).
  • Con acceso inmediato: el curso lo puedes empezar en cuanto te matricules.
  • Sin horarios: así te puedes organizar como quieras.
  • Sin fecha límite: accederás al contenido siempre para que puedas utilizar las actividades durante años.
  • Con resolución de dudas ilimitadas: en cada clase te responderé a cualquier duda que te surja sobre las propuestas.

Curso online CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS

Elige la etapa educativa que más te interese:

Infantil

(3-5 años)

40 clases con 35 videotutoriales y 421 páginas de imprimibles

Acceso inmediato y para siempre

Primaria

(6-11 años)

60 clases con 90 videotutoriales y 337 páginas de imprimibles

Acceso inmediato y para siempre

Secundaria

(12 años o más)

30 clases con 46 videotutoriales y 94 páginas de imprimibles

Acceso inmediato y para siempre

Las matemáticas acompañarán a los niños siempre.

De ti dependen que sean una carga que arrastren durante años o que sean una caja de herramientas útiles para la vida.

En Construimos Matemáticas en Infantil encontrarás 8 módulos para aprender:

descomposicion-numeros-palitos
  • Cómo aprenden matemáticas los niños pequeños y por qué usar materiales manipulativos. 
  • Cuáles son las mejores propuestas para desarrollar el razonamiento lógico en las primeras edades desde un trabajo sensorial. Tendrás decenas de ejemplos de materiales y actividades.
  • La manera de abordar las nociones básicas de geometría desde el movimiento y el entorno. 
  • Cómo trabajar el concepto de cantidad, los primeros números y las operaciones de sumar y restar con juegos y materiales manipulativos.

Temario de Infantil

Módulo 1: ¿Cómo aprenden matemáticas los niños?

Clase 1: Los 4 pilares del aprendizaje

Clase 2: Cómo hacemos matemáticas de 3 a 6 años

Clase 3: El papel del acompañante

Clase 4: Cómo se construye el conocimiento matemático

Clase 5: Etapas de desarrollo de 3 a 6 años

Módulo 2: ¿Cómo y por qué usar materiales manipulativos?

Clase 6: Ambientes preparados

Clase 7: Materiales estructurados y no estructurados

Clase 8: Cómo trabajar con material manipulativo

Clase 9: El rol del juego

Clase 10: La pirámide de la educación matemática

Módulo 3: Educación sensorial y lógica de 2 a 4 a años.

Clase 11: La lógica en educación infantil

Clase 12: Descubriendo las figuras planas

Clase 13: Emparejamientos I

Clase 14: Emparejamientos II

Clase 15: Clasificaciones y series

Módulo 4: Razonamiento lógico de 4 a 6 años.

Clase 16: Ordenaciones según distintos criterios

Clase 17: Ordenaciones II

Clase 18: Materiales lógicamente estructurados (MLE)

Clase 19: Primeras actividades con MLE

Clase 20: Más actividades con MLE

Módulo 5: Geometría en movimiento.

Clase 21: Geometría en educación infantil

Clase 22: Orden y líneas

Clase 23: Superficies

Clase 24: Materiales para trabajar las figuras planas

Clase 25: La Medida

Módulo 6: Noción de cantidad.

Clase 26: Empezamos números y operaciones

Clase 27: Seriaciones

Clase 28: Relaciones entre conjuntos

Clase 29: Clasificaciones de conjuntos por la cantidad

Clase 30: Ordenando cantidades

Módulo 7: Primeros números.

Clase 31: Grafías y cantidades

Clase 32: Grafías y cantidades II

Clase 33: Introducción a las regletas numéricas

Clase 34: Juegos con regletas

Clase 35: Juegos de mesa

Módulo 8: Primeras operaciones.

Clase 36: Sumas y restas I

Clase 37: Sumas y restas II

Clase 38: La medida

Clase 39: Resolución de problemas

Clase 40: Últimas recomendaciones y últimas reflexiones

En Construimos Matemáticas en Primaria encontrarás 12 módulos para aprender:

tapones-mads
  • Los 4 pilares del aprendizaje matemático. 
  • ¿Por qué proponer actividades de lógica en Primaria y cuáles son las más interesantes?
  • La regla de oro de la geometría que permite comprender los conceptos geométricos y deducir las fórmulas.
  • Cómo trabajar la probabilidad, la estadística y la medida de forma manipulativa.
  • Un enfoque de los números y de las operaciones aritméticas a partir de lo concreto y de propuestas lúdicas.
  •  Cómo abordar la enseñanza de las fracciones desde un proceso de descubrimiento huyendo de fórmulas y algoritmos.
  • Ejemplos de propuestas que desarrollan la capacidad de resolver problemas de matemáticas.

Temario de Primaria

Módulo 1: Primeras reflexiones

Clase 1: Las matemáticas escolares

Clase 2: Los 4 pilares del aprendizaje matemático

Clase 3: ¿Por qué usar material manipulativo?

Clase 4: El verdadero aprendizaje matemático

Clase 5: Objetivos y recomendaciones para "otras matemáticas"

Módulo 2: Lógica en Primaria

Clase 6: ¿Por qué hacer Lógica en Primaria?

Clase 7: Actividades con MLE

Clase 8: Juegos con dos o más cualidades

Clase 9: Tablas de doble entrada y la máquina de vender

Clase 10: Más juegos de ingenio y lógica

Módulo 3: Descubriendo la Geometría 

Clase 11: La regla de oro de la Geometría

Clase 12: Descubriendo las figuras planas

Clase 13: Seguimos con las figuras planas. Ángulos

Clase 14: Propuestas para trabajar la geometría plana

Clase 15: Puzles

Módulo 4: Geometría sin fórmulas 

Clase 16: Perímetros y áreas

Clase 17: Circunferencia y círculo

Clase 18: Cuerpos geométricos

Clase 19: También sin fórmulas

Clase 20: Actividades y materiales de la geometría 3D

Módulo 5: Probabilidad, estadística y medidas 

Clase 21: La probabilidad

Clase 22: Actividades para trabajar la probabilidad

Clase 23: La estadística

Clase 24: Las magnitudes y las medidas

Clase 25: La caja de metrología

Módulo 6: Descubriendo los números 

Clase 26: Números y operaciones, primeras reflexiones

Clase 27: Materiales para los primeros números

Clase 28: Las regletas numéricas

Clase 29: Cálculo mental

Clase 30: Más juegos para los primeros números

Módulo 7: Material imprescindible para los números 

Clase 31: Introducción al sistema numérico decimal

Clase 32: Números del 11 al 20

Clase 33: Recetas y patrones numéricos

Clase 34: El panel numérico

Clase 35: El material "multibase" y el juego del banco

Módulo 8: Operaciones con y sin algoritmos I 

Clase 36: El cambio en los algoritmos

Clase 37: La suma

Clase 38: Los algoritmos ABN

Clase 39: La resta con llevadas o resta llevando

Clase 40: Introducción a la multiplicación

Lectura recomendada

Descargables

Módulo 9: Operaciones con y sin algoritmos II 

Clase 41: Las tablas de multiplicar

Clase 42: Multiplicación de números grandes

Clase 43: La división

Clase 44: De potencias: cuadrados y cubos

Clase 45: Raíces cuadradas

Módulo 10: Otros materiales y juegos para desarrollar el sentido numérico

Clase 46: Un clásico: el ábaco

Clase 47: El ábaco japonés: el sorobán

Clase 48: Un descubrimiento: la taptana

Clase 49: El material más económico: los tapones

Clase 50: Más actividades para consolidar las operaciones

Módulo 11: Descubriendo las fracciones

Clase 51: Cómo introducir las fracciones

Clase 52: Fracciones equivalentes y primeras actividades con fracciones

Clase 53: Cálculo mental con fracciones

Clase 54: Operaciones con fracciones

Clase 55: Otros materiales para las fracciones

Módulo 12: La calculadora y los problemas

Clase 56: Razones par usar la calculadora en clase  (o en casa)

Clase 57: Actividades para sacarle partido a la calculadora

Clase 58: Sobre la resolución de problemas

Clase 59: Ejemplos de problemas

Clase 60: Últimas reflexiones

En Construimos Matemáticas en Secundaria encontrarás 6 módulos para aprender:

tapones multiplicacion
  • Que también en esta etapa es necesario hacer propuestas para desarrollar el razonamiento lógico y cuáles son las más adecuadas.
  • Cómo sacarle partido a los materiales clásicos para aprender geometría (geoplano, bloques geométricos, pentominós, Tangram, policubos...).
  • Propuestas de cálculo y álgebra con regletas.
  • Actividades manipulativas para abordar las fracciones, la medida, la probabilidad y la estadística.
  • Juegos y manipulativos para introducir el álgebra, las funciones y la trigonometría.

Temario de Secundaria

Módulo 1: Primeras reflexiones. Laboratorio de matemáticas

Clase 1: Primeras reflexiones

Clase 2: Aprender vs enseñar matemáticas

Clase 3: El laboratorio de matemáticas

Clase 4: Juegos de lógica I

Clase 5: Juegos de lógica II

Módulo 2: Geometría. Tangram, policubos y geoplano

Clase 6: Geometría: preliminares

Clase 7: Fases del aprendizaje geométrico

Clase 8: Ejemplo de aplicación del modelo Van Hiele

Clase 9: Tangram, algunas aplicaciones

Clase 10: Pentominós

Módulo 3: Geometría sin fórmulas 

Clase 11: Geoplano, un mundo de posibilidades

Clase 12: Transformaciones geométricas

Clase 13: Policubos y cubo Soma

Clase 14: Perímetros y áreas

Clase 15: Seccione

Módulo 4: La medida. Probabilidad y estadística 

Clase 16: Las regletas

Clase 17: Números cuadrados y cúbicos 

Clase 18: Múltiplos y divisores I

Clase 19: Múltiplos y divisores II

Clase 20: Números decimales

Módulo 5: Cálculo. Regletas, policubos y fracciones 

Clase 21: Fracciones I

Clase 22: Fracciones II 

Clase 23: El trabajo con la medida

Clase 24: Probabilidad y estadística

Clase 25: Probabilidad y estadística II

Módulo 6: Álgebra. Juegos y tableros de ecuaciones 

Clase 26: Introducción al álgebra

Clase 27: Tablero de ecuaciones

Clase 28: Jugamos con el álgebra

Clase 29: Jugamos con las matemática

Clase 30: Funciones y trigonometría

Una pregunta lógica...

¿Necesitaré comprar materiales para que los niños hagan las actividades que propones en el curso?

Una de las ventajas de esta formación es que no es imprescindible comprar materiales.

En todos los temas, siempre te doy ideas para hacer materiales manipulativos a partir de objetos familiares como botes o tapones. Además, te facilito plantillas para que crees propuestas manipulativas y juegos rápidamente.

Verás que sí que te muestro materiales clásicos (regletas, policubos o bloques geométricos) porque tienen mucho recorrido académico (los puedes usar desde Infantil hasta Secundaria) y son fáciles de adquirir sin gastar mucho dinero.

Despeja dudas: lee estas preguntas frecuentes

¿Es para mí esta formación si no me gustan las matemáticas?

Con esta formación, tu concepto de las matemáticas cambiará para siempre y estoy segura de que empezarás a quererlas.

¿Recuerdas cómo te enseñaron las matemáticas en el colegio? 

Déjame adivinar. Repetías las tablas de multiplicar como un loro, aprendías de memoria reglas que no entendías, completabas hojas interminables de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Nunca llegaste a saber para qué servía una ecuación de segundo grado. Todo lo hacías con el objetivo de aprobar el examen y pasar a otra cosa.

Aprendiendo así es normal que las matemáticas te aburran. Estos cursos son para ti si quieres que tus hijos o tus alumnos aprendan de otra manera, más fácil, más divertida y, sobre todo, más útil.

¿Es para mí si a mis hijos o alumnos ya les gustan las matemáticas?

¡Por supuesto! Aquí encontrarás las herramientas para potenciar ese gusto por las matemáticas. Tendrás recursos prácticos para que tus hijos o tus alumnos disfruten aún más. También aprenderás a identificar qué tipo de actividades y propuestas necesitan en cada momento para potenciar su talento.

Me interesa pero ahora no me viene bien inscribirme ¿cuándo vuelves a abrir la matrícula?

La matrícula está abierta todo el año. 

Y otra cosa, como el acceso es ilimitado, puedes leer las clases y ver los vídeos cuando te venga bien.

¿Tendré soporte personalizado?

Sí. Todas mis alumnas dicen que los cursos son muy fáciles de seguir porque las explicaciones son breves y van al grano. 

Pero, quizá, cuando lo lleves a la práctica te surjan dudas. Por eso, en cada actividad tendrás un apartado para consultarme. Te responderé en 48 horas o menos (si son días laborables). 

Además, una de las cosas que más se valoran de las formaciones online es poder leer los comentarios y preguntas de otras participantes porque enriquece el contenido del curso.

¿Es una buena inversión?

Si quieres tener una completa colección de actividades y, además, comprender cómo se enseña y se aprende desde la manipulación de materiales y el juego, este curso está pensado para ti. 

Pero la decisión está en tus manos.

Curso online CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS

Elige la etapa educativa que más te interese:

Infantil

(3-5 años)

40 clases con 35 videotutoriales y 421 páginas de imprimibles

Acceso inmediato y para siempre

Primaria

(6-11 años)

60 clases con 90 videotutoriales y 337 páginas de imprimibles

Acceso inmediato y para siempre

Secundaria

(12 años o más)

30 clases con 46 videotutoriales y 94 páginas de imprimibles

Acceso inmediato y para siempre

Algunos comentarios de alumnas que han hecho estos cursos:

Muchas gracias Malena por tu dedicación y tu saber.

Tengo la necesidad de escribirte para darte las gracias, no solo por el material que me estás enviando sino por tener ese "amor" hacia otra forma de enseñar y aprender y compartirlo con cursos y materiales. Hace muchos años, bueno en realidad toda mi vida docente, que creo firmemente en "otra" forma de enseñanza y la pongo en práctica todos los días. Da gusto comprobar cómo se entusiasman los alumnos cuando descubren que aprenden casi sin esfuerzo. ¡Sigue así muchos años! El mundo de la enseñanza es algo mejor con gente como tú."

Marta S. - Maestra

Llevo un montón de años dando clase de matemáticas a niños de 10 a 12 años. Lo bueno que tienen los cursos de Aprendiendo Matemáticas es que no son teóricos. Desde el primer día ya puedes aplicar en clase lo que vas aprendiendo en el curso.

Montse M. - Profesora

Cuando mi hija mayor empezó a sufrir con ellas decidí apuntarme a los cursos de Aprendiendo Matemáticas y viendo lo divertidas y fáciles que se hacían, con las propuestas que aparecían en ellos, no dudé en seguir formándome con estos cursos.
A través de juegos y sobre todo de material manipulativo, mis hijos han aprendido conceptos matemáticos que les facilitan su día a día. Jugando no son conscientes de lo que están aprendiendo.
¡Ojalá, que esta metodología llegue a todo el sistema educativo y todos los niños y niñas disfruten aprendiendo!

Ana M. - Madre

Hola Malena, me apunté a este curso para, como madre, ayudar a mi hijo en la comprensión de matemáticas. Me ha parecido un curso excepcional, con recursos geniales e infinidad de ideas. Gracias por compartir este tesoro de curso, se percibe tu pasión por enseñar y el cariño con el que lo has preparado. Seguro haré pronto otro sobre primaria! Un abrazo.

Inés B. - Madre

Me encanta todo, cada vez más motivada… que ganas de ponerlo en práctica con mis peques. Y me voy a poner ya las pilas para elaborar el material… Super entusiasmada con el curso porque cada día aprendo cosas nuevas. ¡Qué buena decisión hacer este curso!

Laura M. - Maestra de Infantil

¡Cuánto estoy disfrutando del curso Malena! Con dos peques y el trabajo no he seguido el ritmo semanal pero el tiempo que le dedico lo hago encantada. Un gusto ver cómo las matemáticas pueden ser divertidas. Estoy deseando empezar a preparar materiales y ponerlos en práctica tanto en casa como en el cole. Sin duda recomendaré el curso a tod@s mis compañer@s y pienso hacer Primaria y Secundaria, que siendo Pedagoga Terapéutica tengo alumnos de todos los niveles. Muchísimas gracias por difundir tantos conocimientos

Ainara G. - PT Primaria y madre de dos niños de 2 y 7 años

Gracias Malena por este curso que me ha reconciliado con las matemáticas después de tantos años. Ahora me queda practicar mucho para sentirme más segura con algunas propuestas, pero por lo pronto todas las que le voy presentando a mi hijo de 6 años le encantan y quiere jugar una y otra vez (y eso que a él también se le habían atascado un poco). ¡Muchas gracias!

Joseba A. - Profesor de Primaria

Curso online CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS

Infantil

(3-5 años)

40 clases con 35 videotutoriales y 421 páginas de imprimibles

Acceso inmediato y para siempre

Primaria

(6-11 años)

60 clases con 90 videotutoriales y 337 páginas de imprimibles

Acceso inmediato y para siempre

Secundaria

(12 años o más)

30 clases con 46 videotutoriales y 94 páginas de imprimibles

Acceso inmediato y para siempre

malena-matemáticas

¡Nos vemos dentro del curso!

Un abrazo,

¿Dudas o preguntas? 

Escríbeme a malena@aprendiendomatematicas.com y te contestaré lo antes posible.

logo tienda

© 2023 Aprendiendo Matemáticas - Malena Martín