Las medidas en infantil se trabajan midiendo ð Hoy os comparto una idea que encontré en I can teach my child que me pareció ideal para trabajar la unidad de medida. Aprovechando que a los niños les encantan los dinosaurios (aunque sería interesante luego hacerlo con otros animales) van a ver una unidades de medida: […]
Leer artículo >El uso de la coma para los decimales
La primera persona en hacer uso de la coma para separar la parte decimal de la fraccionaria fue Giovanni Magini astrónomo italiano. Pero no fue hasta 1617, cuando se generalizó el uso de los números decimales gracias a la invención de los logaritmos y se comenzó a usar la coma. Inicialmente, John Napier, matemático escocés inventor de […]
Leer artículo >Crítica a los métodos de repetición de ejercicios
Quiero aclarar que ninguno de mis hijos ni mis alumnos han seguido nunca un método basado en la repetición de ejercicios para mejorar sus conocimientos matemáticos pero como a menudo recibo preguntas de mis lectores pidiéndome una opinión sobre algunos métodos de repetición muy conocidos, me he decidido a explicar mi posición respecto a este […]
Leer artículo >Cálculo mental: siempre da 24
Practicar cálculo mental no tiene por qué ser aburrido. En lugar de hacer batería de preguntas con sumas, restas, multiplicaciones, etc. puedes hacer pequeños juegos para animarles a calcular mentalmente. En este artículo te propongo dos juegos para que tus hijos o alumnos ejerciten su cálculo mental.Cálculo mental utilizando los números de la matrícula de un cocheDados […]
Leer artículo >Alargando la vida de un juguete
Alargando la vida de un juguete y convirtiéndolo en una propuesta matemática para niños de 3 o 4 años es una gran idea para reciclar esos juguetes que ya no usan nuestros hijos o alumnos. Recuerdo que el típico juego de piezas e introducirlas por su correspondiente orificio era un juguete que a mi hijo […]
Leer artículo >El 123: Un Agujero Negro Numérico
Los números son increíbles, tienen ciertas propiedades que nos asombran (o incluso que «nos engañan»), pero todo tiene una explicación. Es lo bueno de las matemáticas, que todo se puede explicar o si no hay explicación, al menos sabemos que hay matemáticos buscando cómo explicarlo. Cuando leí este artículo, una curiosidad sobre el número 123 me […]
Leer artículo >






