La primera persona en hacer uso de la coma para separar la parte decimal de la fraccionaria fue Giovanni Magini astrónomo italiano. Pero no fue hasta 1617, cuando se generalizó el uso de los números decimales gracias a la invención de los logaritmos y se comenzó a usar la coma.
Inicialmente, John Napier, matemático escocés inventor de los logaritmos neperianos, recomendó el uso del punto. En 1698, el gran matemático Gottfried Leibnitz, inventor del cálculo diferencial (paralelamente a Isaac Newton), propuso utilizar la coma. De esta manera, el punto lo destinaba a representar el símbolo de la multiplicación, sustituyendo así al signo x que fácilmente se confundía con la incógnita x.
Aunque el uso de la coma se generalizó por toda Europa, en Inglaterra, donde Leibnitz no era bien recibido, se siguió utilizando el símbolo x para la multiplicación y el punto para separar los decimales. En España y América también se usó, y se sigue aceptando, la coma elevada.
El uso de la coma y el punto
Y hasta nuestros días han quedado las dos formas de representación decimal: el punto y la coma.
La utilización del punto como separador decimal es cada día más común en los países que tradicionalmente utilizan la coma decimal. Esto es así debido a la influencia de la llamada «notación internacional» reflejada en las calculadoras electrónicas y en los teclados de los ordenadores.
Actualmente el Sistema Internacional de Unidades (SI), admite dos símbolos: la coma y el punto.
Y hablando de comas y puntos, mi recomendación es que si queremos facilitar la lectura de los números, éstos se pueden agrupar de tres en tres pero no utilizar ni puntos ni comas para separarlos. No es necesario enseñar a los niños que tres mil se escribe con punto, 3.000, cuando ellos pueden perfectamente entender 3000 o 3 000. Este uso innecesario del punto genera confusiones con los decimales.
¿Tu escribes un punto o una coma para los decimales? ¿Conocías la historia?
¡Te leo en los comentarios!
Yolanda Marin de la Garza dice
76,19 es lo mismo que 76.19?
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Yolanda,
como dice el artículo, se pueden utilizar los dos 🙂
Saludos.
Isabel dice
¿Y la coma arriba o abajo? 5,3 o 5’3.
Yo siempre abajo, para no confundir con los minutos, pero no encuentro normativa para defenderlo frente a los que la ponen arriba. A mí me lo inculcó un profesor al que le tenía mucha fe, pero no sé si está regularizado.
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Isabel,
la coma para los decimales se pone abajo, arriba sería utilizar el apóstrofo para la función de la coma, pero sería incorrecto. Lo he buscado y lo he encontrado en la RAE –> http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=wV8heEHVFD64FHx2Ng, que la utilización el apóstrofo para indicar los decimales es incorrecta.
Ahora ya puedes defender tu postura con fundamento 😉
Un abrazo.
Julián Moreno Mestre dice
Soy defensor de escribir la coma arriba para los decimales cuando escribimos a mano y del punto cuando lo hacemos en un ordenador. ¿Motivos? Que al escribir números a mano la coma abajo es susceptible de confundirse bastante más no solo con la coma de vector, también con el punto o la coma caligráfico. Lo que en Word no es un problema o problema menor, en escritura a mano si lo es, y eso los de la RAE no lo tienen en cuenta (que de docencia de las matemáticas bien poco saben). Por ello, apostaré por la claridad, aunque contravenga a la RAE.
María dice
Ni RAE ni RAA, el número pertenece a las Matemáticas, el problema es cómo lo presentas.
Si la pregunta es ¿Qué es esto: 3’5? Entonces la RAE puede intervenir.
Si la pregunta es ¿Qué número es este: 3’5? La RAE ahí ni pincha ni corta
Alodia Isabel Gallo Detorres dice
Adoptaré el agrupar de tres en tres. Me parece más expresivo visualmente. Como siempre, aprendiendo. Gracias, Malena.
Aprendiendo Matemáticas dice
Gracias a ti Alodia por seguirme y aprovechar los recursos que escribo en el blog.
Un abrazo.
Rodrigo dice
Que cantidad es 1,5999.00 tengo mis dudas
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Rodrigo, podría ser que fuera el número 1,5999 (pero entonces no tiene sentido que pongas un . con 00 detrás). O que estuviera mal escrito y fuera el 15999. Sin contexto es un poco difícil de saberlo exactamente. Siento no poderte ayudar más.
David dice
Cuál fue el primer matemático de Europa de las decimales
Julio E. Rosado dice
Donde aprendí nos enseñaron a separar los número de derecha a izquierda en grupos de tres y el punto para la representación de los decimales bajos, aquí sería 15,999 si fuera algo monetario y sobase como menos de 99 sería 15,999.99. En el.campo de la computación específicamente la programación, el uso de la gramática en las matemáticas juega un papel muy importante. Mil bendiciones a todos.
María dice
Ese número no existe, el único número permitido escrito así que sirve para ayudar a la lectura es aquél en el que el número de en medio (el que está entre la coma y el punto tenga tres cifras).
Luis dice
Está que cantidad es $2.730,00
Gracias
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Luís, este es el número 2730 🙂
cristian dice
si el numero no tiene coma digamos 8 ahi donde debe estar la coma a la derecha o a la izquierda ?
Aprendiendo Matemáticas dice
A la derecha del 8 Cristian. Si fuera a la izquierda tendrías el número 0,8. Espero haberte ayudado.
Jonathan dice
Una pregunta 1,998 significa un millón novecientos noventa y ocho con la coma o mil novecientos noventa y ocho pesos
J. Luis Serrato dice
Con respecto a este punto (o a esta coma, jajaja), creo que lo importante es ser consistente; no emplear ambas maneras de representar los decimales en un mismo texto, artículo o documento. Y en este sentido, lo mejor será respetar el criterio principal que se utilice (punto o coma) en el país de origen.
snatiago dice
leuego de la coma puedo poner en un mismo numero mas de dos ceros?
Ian dice
La coma cuando se mueve con multiplicación es para la derecha o izquierda.
Aprendiendo Matemáticas dice
Dos números decimales se multiplican como si fueran números naturales. Después se pone la coma en el producto, separando a la derecha tantas cifras como tengan las partes decimales de los dos factores.
valentin dice
por que en la multiplicacion de decimales la coma se coloca de izquierda a derecha?
Danny dice
En las multiplicaciones debe ir alineada la coma decimal tal y como en las adiciones o sustracciones?
Aprendiendo Matemáticas dice
No es necesario, Danny. En los algoritmos tradicionales de la adición y la sustracción, la coma va alineada porque se suman/restas, las unidades con las unidades, las décimas con las décimas, las centésimas con las centésimas, etc. Pero en el caso de la multiplicación, todas las cifras de un factor operan con todas las cifras del otro, por lo que no es necesario alinear la coma.
GONZALO NOVOA dice
tengo una pregunta y no encuentro por ningun lado la respuesta.
sea punto o coma( nose que diferencia hay) en la vida real usando lo analogico (sin uso de tecnologia) por ejemplo 12,695402 ese numero lo debo recortar redondear ? o se pone todo ? yo se que la teoria dice que luego de la coma si el segundo o tercer numero supera el 5 se redondea hacia arriba y todos los demas quedan descartados quedaria 12,70. como dije eso en la vida real pero parece que en la tecnologia bancos apps de pago parece «no estoy seguro» no se redondea por que en lo digital todo vale. entonces ese valor se colocaria asi 12,695402
entonces me pregunto yo que criterio hay ? hay alguna forma de aprender sobre esto ?
esto mismo aplica para sacar un porcentaje o un promedio hasta que numero se toma despues de la coma ?
Julio dice
Desde el 1960 en todo Estados Unidos y el Caribe, siempre se a utilizado la coma como separador entre números mayores de 4 dígitos (1,000 mil) ptro ejemplo es cuando usas 6 dígitos (500,000 quinientos mil) lo que confunde a gente que no hemos visto esas reglas nuevas es el punto en lugar de la coma tradicional 15.600 en el caso de las monedas americanas 15 dólares y 600 centavos? Esa es la confusión de muchos. Ahora quien es la autoridad que así lo imponen que ese es el modelo que debemos seguir? En todo caso yo mis hijos y nietos seguiremos el método tradicional la coma para separar los dígitos y el punto cuando nos referimos a menores de la unidad 1,200.25 (mil doscientos con veinticinco décimas)
Marcelo dice
Hola! Como se lee este número? Plis! :5,328,734,483.187 o 32425.648,159.864. Soy de Argentina y es la 1° vez que veo este tipo de números. Gracias!.
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola, Marcelo. Aunque hay un poco de lío entre puntos, comas y «o», me imagino que te refieres a tres números:
– 5,328,734,483.187, que es cinco mil trescientos veintiocho millones setecientos treinta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y tres como ciento ochenta y siete
– 32425.648, que es treinta y dos mil cuatrocientos veinticinco como seiscientos cuarenta y ocho
– 159.864, que es ciento cincuenta y nueve mil ochocientos sesenta y cuatro
José dice
5 Mil millones, 328 Millones, 734 Mil, 483 con 187 centavos o céntimos. Ó 484 con 87 centavos..céntimos.