• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Didáctica, Entre 2 y 5 años, Entre 6 y 9 años, Entre 9 y 12 años, ESO (Educación secundaria) 9 comentarios

3 recursos matemáticos que consiguen que los niños adoren las matemáticas

Estoy segura de que cuando enseñas matemáticas a tus alumnos o cuando ayudas a tus hijos en casa con sus deberes, buscas que los niños amen las matemáticas. Esta bella asignatura, tan odiada por lo mal que nos la han enseñado, merece ser tratada como una reina, ya que la utilizamos permanentemente en nuestra vida y es una pieza clave en los estudios de nuestros niños.

Así que vamos a ver cuáles son las herramientas básicas que deberías tener en un aula o en tu casa para que los niños descubran los conceptos matemáticos y además sean felices haciéndolo.

¿Te atrae la idea? ¡Vamos a ello!

1. Los materiales manipulativos

¿Qué te voy a decir de mis queridos materiales manipulativos que no te haya contado ya? Para mí y para la inmensa mayoría de los docentes, ayudan a ver, tocar y vivir las matemáticas.

Si no estás usando manipulativos en tus clases (con tus hijos o con tus alumnos), estás desaprovechando una oportunidad única de generar una experiencia de aprendizaje vivencial. Los materiales permiten visualizar muchos conceptos matemáticos y sin ellos las matemáticas son abstractas y, en muchos casos, incomprensibles para los niños.

Además, no necesitas gastar cientos de euros en comprar materiales, ya que muchos de ellos los puedes fabricar en casa con cartulinas o material reciclado (por si acaso, no tires los tapones de plástico ni los rollos de papel higiénico).

En mis formaciones presenciales siempre digo que hay decenas de materiales que podemos crear o comprar pero que lo más importante es saber cuándo son útiles y, sobre todo, utilizarlos de forma que los niños aprendan por ellos mismos.

cursos presenciales matematicas

¿Quieres saber cuáles son los tres materiales que más recomiendo? Entre paréntesis te indico la edad recomendada para utilizarlos.

  1. Regletas (de 4 a 16 años)

regletas numericas

  1. Policubos (de 5 a 16 años)

policubos matematicas

  1. Bloques lógicos (de 3 a 12 años)

bloques lógicos

2. Los juegos de mesa

Si no quieres que los niños aprendan las matemáticas de memoria, y sé que no lo quieres, es imprescindible que las comprendan y por ello te acabo de recomendar utilizar materiales manipulativos. Pero también es fundamental consolidar lo aprendido. Además, el aprendizaje de las matemáticas necesita activar la memoria a largo plazo; es decir, no se trata de aprender las tablas de multiplicar para el examen de la semana que viene sino que es necesario que los niños las aprendan para siempre.  Aquí es cuando entran los juegos de mesa: sirven para consolidar aprendizajes.

Cuando los niños juegan en casa o en clase con juegos, están repasando conceptos y propiedades matemáticos. Un buen ejemplo de juego divertido, que siempre muestro en mis cursos es Código secreto. Este juego es recomendable a partir de ocho años y es fabuloso para practicar el cálculo mental y la noción de probabilidad.

codigo secreto

También es recomendable que les ofrezcas juegos de ingenio y lógica que les ayuden a desarrollar el razonamiento lógico y la estrategia, algo que es básico en la resolución de problemas. Uno de los juegos preferidos por los niños de entre tres y ocho años es Camelot Jr. Llevo casi una década enseñándolo en mis formaciones y todas las personas que lo descubren se quedan maravilladas con las propuestas y con su cuidada estética (ya te he dicho que las matemáticas también pueden ser bellas).

camelot jr logica

3. Los libros o cuentos

Cuando imparto un curso en una escuela, a menudo se realiza en la biblioteca. Algo que me gusta hacer antes de empezar la formación, es darme una vuelta por los pasillos de la biblioteca para ver si encuentro algún libro de matemáticas que no conozco. ¿Y sabes qué sucede? ¡Exacto! Que no suele haber ningún libro de matemáticas. ¿Por qué no se utilizan los cuentos y los libros para que los niños aprendan matemáticas?

Quizá te estés haciendo la pregunta: ¿pueden enseñarse matemáticas a través la literatura? La respuesta es que sí, que existen cientos de libros muy interesantes para que los niños se acerquen a las matemáticas desde otra perspectiva (muchas personas dirían desde el hemisferio derecho) o incluso para que ellos puedan ampliar conocimientos a través de juegos, retos y curiosidades que se proponen en los libros.

Obviamente, no me estoy refiriendo a los libros de texto sino a pequeñas joyas literarias tanto de ficción como de no ficción que de alguna manera están relacionadas con las matemáticas. Si quieres comenzar tu biblioteca matemática te sugiero tres títulos para tres rangos de edades diferentes.

     1. Por cuatro esquinitas de nada (de 3 a 6 años) 

4 esquinitas de nada

     2. Cuentacuentos (a partir de 3 años, si se lo leemos nosotros, y hasta 7 años)

cuentacuentos

     3. ¡Que las matemáticas te acompañen! (a partir de 8 años)

¿Está usando estos recursos matemáticos en tus clases o en tu casa con tus hijos? De todas las propuestas, ¿cuál te ha gustado más?

Posts relacionados

  • 1
    Las matemáticas del número 2025
  • actividades-matematicas-infantil-juego
    Tres errores frecuentes al enseñar matemáticas en…
  • ecuaciones
    Tres errores comunes en la enseñanza de matemáticas…
  • niños-corriendo
    Tres errores comunes en la enseñanza de matemáticas…

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ruth dice

    22 enero, 2019 a las 12:42

    Hola, Malena:
    En tus recomendaciones de libros como recurso para desarrollar la «mente matemática» nunca he visto una muy, muy matemático de Francesco Tonucci, El país de los cuadrados (y de los círculos). Nosotros lo tenemos en casa desde que Yago tenía 4 años y medio y le gusta mucho. Te dejo aquí una reseña que he visto en internet http://apegoyliteratura.es/el-pais-de-los-cuadrados-el-pais-de-los/

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      22 enero, 2019 a las 15:04

      ¡Gracias por la recomendación Ruth!

      Responder
  2. Ninaqhispi Cusi dice

    23 enero, 2019 a las 5:33

    Gracias por el aporte. Lo disfrute, ya desde hoy comienzo a buscar los libros y esos juegos mentales.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      23 enero, 2019 a las 8:48

      ¡Fantástico! En nuestra tienda online puedes encontrarlos todos 😉
      Tienda online de Aprendiendo Matemáticas: Pincha aquí

      Responder
  3. Luis dice

    7 diciembre, 2022 a las 13:25

    Hola malena: me interesa mucho tus enseñanzas ya que jamas he podido aprender matematica y geometria. Pero tengo una duda ya tengo 81 año y tus enseñanzas son para jovenes.in saludo

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      8 diciembre, 2022 a las 9:34

      Hola, Luis. Ya sabes qué dicen: «Nunca es tarde si la dicha es buena». Así que lo que importa no es la edad, sino las ganas de aprender. Me alegro de tenerte por aquí.

      Responder
  4. Juan Quilá S. dice

    8 abril, 2023 a las 16:15

    Saludos Malena, soy docente de Guatemala. ¿Cómo puedo conseguir los materiales, juegos de mesa y los libros que recomienda en mi país?

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      11 abril, 2023 a las 9:38

      Hola, Juan. Sé de la dificultad de conseguir determinados materiales en latinoamérica. Nosotros no realizamos envíos fuera de España, lo siento. Algunos materiales, como los bloques lógicos, puedes construirlos tú mismo con cartón o goma Eva.

      Responder
  5. Elena de lisa dice

    15 mayo, 2024 a las 16:26

    Malena: GRACIAS soy abuela Montessori y siento
    que acompañarlos a disfrutar las matemáticas es un logro importante y gratificante.
    Elena de lisa
    montevideo Uruguay

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR