Cómo doblando papel puedes llegar a la luna o cómo explicar el crecimiento exponencial. Hace unos días, me encontraba en un taller hablando sobre probabilidad, en concreto lo poco probable que es que te toque la lotería y en un momento pensé en la dificultad de entender cómo los números pueden crecer o decrecer tan […]
Leer artículo >Más de 12 años
Origami y matemáticas
Un día el famoso buscador Google, rindió homenaje a Akira Yoshizawa con un doodle en el que encontramos letras y mariposas en origami. El japonés Akira Yoshizawa elevó el origami o papiroflexia a la categoría de arte y una de sus prácticas más innovadoras fue introducir en el origami tradicional una técnica que consiste en […]
Leer artículo >3 motivos para usar la calculadora en clase
Tenemos mandos a distancia, teléfonos móviles, electrodomésticos programables, GPS, PDAs, ordenadores personales, iphones, ipads, iloquesea,… Vaya, que estamos bien surtidos de tecnología facilitadora de múltiples funciones que, cuando yo era pequeña (y no soy tan vieja), eran impensables o eran cosa de pelis de ciencia ficción. Sin embargo cuando hablamos de hacer cálculos en los […]
Leer artículo >Estudiando las identidades notables con regletas
Las regletas numéricas son una gran herramienta didáctica para aprender matemáticas. Además, son de aquellas compras que seguro que amortizas ya que desde que los niños tienen 5 o 6 años puedes comenzar a usarlas y les sacarás partido hasta en la secundaria. Hoy te muestro cómo trabajar las identidades notables que normalmente se ven […]
Leer artículo >¿Por qué trabajar la lógica?
¿Por qué trabajar la lógica? Esta es una pregunta que quizá se hacen algunos docentes y/o familias y que voy a tratar de responder. A menudo los educadores nos lamentamos de que los chicos y chicas en la etapa de educación secundaria no aplican la lógica al resolver problemas o que les cuesta mucho seguir […]
Leer artículo >Juego de cartas Veinte-veinte
Los juegos de cartas son una excelente fuente de actividades para practicar el cálculo mental y desarrollar estrategias. Además, es un recurso muy económico porque en casi todas las casas hay una baraja de naipes. Si eres docente y aún no tienes cartas en tu aula, te recomiendo invertir en una baraja de buena calidad […]
Leer artículo >