Cómo doblando papel puedes llegar a la luna o cómo explicar el crecimiento exponencial. Hace unos días, me encontraba en un taller hablando sobre probabilidad, en concreto lo poco probable que es que te toque la lotería y en un momento pensé en la dificultad de entender cómo los números pueden crecer o decrecer tan […]
Leer artículo >Ambientes preparados en clase o en casa
María Montessori (1870-1952) en el desarrollo de su pedagogía a principios del siglo pasado introdujo el concepto de ambientes preparados. Para ella un ambiente preparado es un ámbito cuidadosamente organizado para que el niño se pueda mover con libertad de una manera autónoma y auto-dirigida. Ella diseñó ambientes que respondían a las necesidades de desarrollo […]
Leer artículo >Nuestros hijos no son nuestros ni…
En su día tuve el honor y el placer de realizar cursos de Construimos Matemáticas en el colegio Andolina en Gijón. Andolina es una escuela de infantil y primaria creada e impulsada por una cooperativa de familias. Todos ellos han hecho posible un modelo de escuela, homologada por la Consejería del Principado de Asturias. Tienen un […]
Leer artículo >Origami: un recurso "feliz" para enseñar geometría
Hace poco leí este artículo relacionado con el origami. Me sentí muy identificada con esta frase: «ningún instrumento vale por sí mismo, sino se enseña a pensar». Es una de las ideas que intento transmitir en mis cursos y talleres. Siempre digo que los materiales por sí mismos, no hacen nada. Es la acción que […]
Leer artículo >Cilindros fabricados en casa
Paseándome por uno de los blogs del que soy lectora habitual, B aprende en casa, he encontrado esta manera tan original de reproducir este juego de los cilindros que tanto me gusta. Ya sabes que soy una fanática de todos los materiales que se pueden hacer con material reciclado, así que esta idea me ha fascinado. Materiales […]
Leer artículo >Actividades con un material lógicamente estructurado
Un material lógicamente estructurado es aquel cuyos elementos están definidos por unas cualidades combinadas de todas las maneras posibles. Cada pieza de un material lógicamente estructurado tiene una combinación diferente. Así pues, no hay dos piezas iguales. El material lógicamente estructurado más conocidos son los bloques lógicos de Dienes cuyas piezas están definidas por cuatro cualidades: color, […]
Leer artículo >






