Un material lógicamente estructurado es aquél cuyos elementos están definidos por unas cualidades y que se combinan entre ellas de todas las maneras posibles.
Cada pieza de un material lógicamente estructurado tiene una combinación diferente de las cualidades que lo definen. Así pues no hay dos piezas iguales.
Uno de los materiales lógicos más conocidos son los bloques lógicos de Dienes cuyas piezas están definidas por cuatro cualidades: color, forma, tamaño y grosor.
Hay cuatro colores, cuatro formas, dos tamaños y dos grosores. Por lo tanto, está compuesto por 48 bloques que siempre deberemos acompañar por las etiquetas de sus atributos para darle más riqueza a las actividades.
Es conveniente tener distintos materiales lógicamente estructurados con los que se pueden hacer diversas actividades.
Es por eso, que además de los bloques lógicos de Dienes, presento en mis cursos los “peces lógicos” que yo misma he creado.
Estos peces tienen tres cualidades: color (verde o amarillo), tamaño (grande, mediano y pequeño) y estampado (rallas, lunares o cuadrícula). Tenemos un total de 18 peces lógicos. Si por ejemplo tuviéramos más colores, podríamos aumentar el número de peces.
Reconocimiento de atributos en un material lógicamente estructurado
Una de las actividades clásicas es el reconocimiento de atributos, usando como ayuda las llamadas etiquetas. Una etiqueta es un símbolo que representa una de las variables (llamadas atributos) de una de las cualidades que conforman el material lógico. Las hay de tipo afirmativo y de tipo negativo, es decir, indicando un atributo o la negación de él.
Por ejemplo, en el caso de los peces lógicos tenemos 7 etiquetas afirmativas que indican: grande, mediano, pequeño, verde, amarillo, rallado, moteado, cuadriculado y las consiguientes 7 etiquetas negativas.
Además de indicar las cualidades con etiquetas, también podemos hacerlo con dados.
En ese caso hay que tener tantos dados como cualidades. En los peces lógicos tenemos tres dados: uno que indica tamaño, otro color y otro el estampado.
Como he comentado en otras ocasiones, en la lógica, las actividades son para desarrollar capacidades y no para aprender nuevos conceptos.
Descripción de la actividad
Hoy os propongo una actividad con los peces lógicos.
Consiste en tomar uno de los peces y que el niño ponga al lado las etiquetas que le corresponden.
Será exactamente como podéis ver en la fotografía.
Los niños más mayores pueden hacerlo también con etiquetas negativas.
Esta actividad se puede hacer con cualquier otro material lógicamente estructurado como los bloques lógicos de Dienes o cualquier otro.
Esta actividad y los imprimibles forman parte del curso Construimos Matemáticas en Primaria.
¿Tienes algunos de los materiales que se presentan? ¿Sabes que en primaria las matemáticas se pueden hacer muy fáciles? ¿Has trabajado con materiales lógicamente estructurados?
¡Te leo en los comentarios!
hola malena , como estas sabes ya acepte la invitacion , sabes me encanta esta area logico matematico y ademas estoy haciendo mis proyectos y necesito bastante informacion de la que tengo , bueno espero noticias tuyas cuidate ,
Hola Malena:
Primero para agradecerte, luego para decirte que puedo hacer para seguir uno de tus cursos virtuales, Soy peruano y con que bancos se puede trabajar, vivo en Arequipa.
Saludos.
Martín
Martín, envía un correo a cursos@aprendiendomatematicas.com/ y te informarán de qué manera puedes realizar el pago del curso (banco, Western Union, etc.)
Gracias por tu interés y por tus palabras.
Un abrazo