El cálculo mental es importante tanto por su utilidad en la vida cotidiana como por la seguridad que proporciona en los cálculos escritos o con calculadora. Para fomentar que los niños calculen mentalmente es imprescindible permitir que en el día a día sean los protagonistas de pequeños cálculos que les vayan dando confianza. Además podemos […]
Leer artículo >Razonar y jugar: botones lógicos
El recurso que estás a punto de descubrir me encantó por su sencillez y su enorme potencial educativo. Su autora, Gertrudis María Pagán Ballester, es maestra y fue alumna de un curso online que impartí para el colegio Sagrados Corazones de Redován (Alicante). Estoy segura de que también te gustará. Se trata de un material […]
Leer artículo >Tablero numérico y 5 maneras de usarlo
Un tablero numérico es una herramienta matemática fundamental para ayudar a niños y niñas a desarrollar el sentido numérico, un concepto clave en la comprensión de los números y sus relaciones. Como señala Greeno (1991, citado en Godino, J. D., 2008), el sentido numérico abarca diversas capacidades, incluyendo el cálculo mental flexible, la estimación numérica […]
Leer artículo >Series para bebés con tubos de papel higiénico
Hoy os traigo una actividad para los más, más peques de la casa o de la escuela: series para bebés con tubos de papel higiénico. La propuesta es el clásico juego de ensartarles y la vi en uno de mis blogs favoritos: The imagination tree. Es muy interesante ya que se fabrica con material reciclado […]
Leer artículo >Bloques geométricos y creatividad
Ya sabes que considero los bloques geométricos uno de los 10 materiales imprescindibles en la etapa de Primaria y por ello frecuentemente os comparto usos que se le pueden dar a este fantástico material.¿Qué son los bloques geométricos?Los bloques geométricos son unas piezas habitualmente de plástico o de madera reciclada RE-Wood® (aunque sé que existen versiones […]
Leer artículo >Cálculo mental con depresores
Todos sabemos que el cálculo mental es uno de los pilares que debemos construir, desarrollar y consolidar a lo largo de toda la etapa de Educación primaria. No es exclusivo de esta etapa porque ya desde los primeros años y hasta el final de la ESO (15 o 16 años) los estudiantes tienen que practicar […]
Leer artículo >






