Jugar con dobles y mitades es una buena preparación para la comprensión de la multiplicación y la división, si además los niños se familiarizan con la decena haciendo grupos de diez, tenemos motivos de sobra para construirnos este bonito juego. Nuestra colaboradora Marta Ruiz comparte con nosotros este juego que triunfa en su casa, a sus niñas […]
Leer artículo >Cuento matemático: «Las semillas mágicas»
Hoy os traigo un post que Marta Ruiz Cárcel ha escrito para ti, para que disfrutes con este cuento matemático en casa o en el aula. Datos Título original: Las semillas mágicas. Fondo de Cultura Económica (2004). Autor y ilustrador: Mitsumasa Anno Edad recomendada: A partir de 8 años. Contenido matemático: Duplicar, sumar, restar, contar… […]
Leer artículo >Autobús de sumas y restas
Este autobús de sumas y restas fue pensado y creado por la maestra Lorena Álvarez en uno de los cursos que impartí para el CEFIRE de la Comunidad Valenciana. El autobús es un elemento muy familiar para los niños y que, por tanto, permite recrear situaciones en las que hay que sumar y restar. A […]
Leer artículo >Cohetes para sumar, restar y descomponer números
Las actividades que hoy te presento de sumar, restar y descomponer números son adecuadas para el primer curso de Primaria y el último de Infantil cuando los niños tienen entre 5 y 7 años. Para que los niños practiquen estas operaciones con los primeros números y las consoliden, podemos usar materiales manipulativos con diferentes temáticas. […]
Leer artículo >Jerarquía de operaciones saltando
La jerarquía de las operaciones es necesaria tanto para realizar cálculos con números enteros como para el lenguaje algebraico. Y algunas veces las matemáticas requieren de memorización… ¿Memorizar puede ser divertido? ¿Cómo podemos ayudar a los niños y las niñas en esa tarea? Juego para la jerarquía de operaciones Me ha encantado el siguiente mini-vídeo que […]
Leer artículo >El taller de herramientas: asociar figuras planas con volumen
A menudo asociamos el estudio de las figuras geométricas únicamente con las figuras planas o cuerpos geométricos con «nombres conocidos». Así presentamos el cubo, la esfera o el prisma como los cuerpos geométricos. Deberíamos ampliar estos horizontes para que los niños comprendan que el estudio de la geometría se refiere a la investigación de todas […]
Leer artículo >






