Si me sigues desde hace tiempo, sabrás lo mucho que me gustan las regletas numéricas porque se trata del material más útil para trabajar los números y el cálculo. Con ellas se pueden hacer infinidad de propuestas tanto en Primaria como en Secundaria.
Si estás buscando cómo usar las regletas con niños de 4 a 16 años, te recomiendo mi curso online Trabajando con regletas, una formación muy completa que abro una vez al año con 130 actividades con regletas, tutoriales y plantillas que te facilitan la vida.
Y si no sabes qué son las regletas, te las introduzco ahora mismo.
Las regletas Cuisenaire
Las regletas numéricas son un conjunto de barritas de madera (o de plástico) de diez medidas distintas y diez colores diferentes, uno por cada medida. Geométricamente hablando son paralelepípedos (palabreja :-)) de sección cuadrada (1 cm x 1 cm).
Dicho más fácil, en una caja de regletas encontramos regletas:
- unidad que son cubos de 1 cm x 1 cm x 1 cm
- de color rojo que equivalen a dos regletas unidad y miden 2 cm x 1 cm x 1 cm
- verde claro que equivalen a tres regletas unidad y miden 3 cm x 1 cm x 1 cm
- de color rosa que equivalen a cuatro regletas unidad y miden 4 cm x 1 cm x 1 cm
- …
De esta manera, con las regletas es posible representar los diez primeros números naturales.
Existen dos modelos de regletas numéricas:
- Las regletas de Maria Antònia Canals (la primera imagen)
- Las regletas Cuisenaire (tercera imagen)
Entre estos dos modelos existen tres diferencias:
- El color.
- La cantidad: las regletas de Maria Antònia Canals contienen muchas más regletas (por ejemplo, 40 decenas en lugar de las 10 que llevan las Cuisenaire).
- Las extensiones (diferencia muy importante): las regletas de Canals tienen una extensión de dos cajas más que representan los cuadrados numéricos de los diez primeros números (segunda imagen) y los cubos numéricos de los diez primeros números.
Regletas numéricas Maria Antònia Canals
Cuadrados numéricos Maria Antonia Canals
Cubos numéricos Maria Antonia Canals
¿Y no existen cuadrados de las regletas Cuisenaire ?
Siento decirte que no.
Aunque las regletas Cuisenaire sean las más conocidas, nadie se ha animado a fabricar cuadrados de las regletas Cuisenaire o cubos. Así que aquí estoy yo para solucionar el problema, al menos de los cuadrados.
Paso a paso para hacer los cuadrados de las regletas Cuisenaire
Para poder completar tu caja de regletas Cuisenaire hoy te traigo un DIY y unas plantillas de regalo para que tú misma puedas confeccionar los cuadrados de las regletas Cuisenaire de los números. Atenta a lo que necesitas:
- Planchas de goma EVA (o foam) de los siguientes colores: naranja, rosa, blanco, negro, marrón, amarillo, azul oscuro, verde claro, verde oscuro y rojo. Observación: yo encontré un pack con todos los colores en un bazar de la cadena Teddi.
- Tijeras o cúter
- Superficie para cortar
- Regla
- Plantillas con las medidas de los cuadrados de las regletas Cuisenaire
Ahora que ya sabes qué materiales necesitas para empezar a fabricar tus propias regletas cuadradas, veamos el paso a paso:
- Descargar e imprimir las plantillas revisando que no esté activada en tu impresora la opción de «ajustar a página» ya que puede que en ese caso las medidas impresas no fueran las correctas. Al final de este artículo, te dejo las plantillas que he creado para que te las descargues.
- Localizar los colores de goma EVA para cada plantilla: 1 (blanco), 2 (rojo), 3 (verde claro), 4 (rosa), 5 (amarillo), 6 (verde oscuro), 7 (negro), 8 (marrón), 9 (azul oscuro) y 10 (naranja).
- Unir cada plantilla a su color y recortar por todas las líneas con la ayuda de un cúter o tijera.
- Corroborar la medida de los diferentes cuadrados de las regletas Cuisenaire resultantes con una regla o con las regletas.
¡Así de fácil!
Si aún así tienes dudas sobre cómo confeccionar este material o eres más de ver vídeos de manualidades, aquí tienes el vídeo a mi canal de Youtube con el paso a paso.
¿Te has animado a fabricar tus propios cuadrados numéricos? ¿Qué tal el resultado final? ¿Quieres descubrir más DIY para fabricar tus propios materiales?
Si te ha gustado esta propuesta, échale un vistazo al curso online Trabajando con regletas, te esperan 130 ideas para utilizar las regletas, los cuadrados y los cubos.
¡Te leo en los comentarios!
Nancy dice
Muy bueno aquí es difícil y muy costoso conseguir este material
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Nancy, estoy contenta de que te gusten las plantillas. Disfruta mucho de ellas 🙂
Nani dice
Hola
He intentado descargar las plantillas, pero no me deja.
Qué tengo que hacer?
Un saludo y gracias.
Nani.
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Nani, ayer había un problema técnico, pero ya está solucionado y te las puedes descargar.
Lorena dice
Gracias por este material invaluable, me cae de maravilla para trabajar con mis chicos
Aprendiendo Matemáticas dice
De nada Lorena. Espero que les guste a ellos también 🙂
Carmen dice
Qué interesante, muchísimas gracias!
Únicamente me surge una cuestión a preguntarte: el hecho de que estos cuadrados no tengan «volumen», es decir, ese cm de alto, ¿podrá despistarles? Y otra cuestión más: aparte de trabajar con ellos libremente los niños y de explicarles que son los cuadrados de sus correspondientes números, ¿qué más actividades se pueden hacer con ellos?
Muchas gracias!
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Carmen,
Con los cuadrados podrás podrás demostrar el teorema de Pitágoras con las regletas, las identidades notables, calcular los cuadrados de los 10 primeros números y comprobar si lo calculan bien, encontrar relaciones entre dos cuadrados consecutivos y muchas otras actividades más. Se trata de que experimenten, piensen y aprendan matemáticas manipulativamente. Espero haberte ayudado.
Ana dice
Como siempre un placer recibir tutoriales e información de tu parte, ya tengo impresas las plantillas ahora a fabricarlas.
No sé si es este el medio para pedirte algún enlace donde poder consultar el algoritmo para el calculo de la raíz cuadrada. A ver, cómo calcularlo ya lo hemos conseguido pero ¿aprenderlo de memoria?, ainsss, lo primero casi que le han enseñado a Malena en el instituto y ya es memorizar pasos. ¿Tienes alguna entrada en tu blog o aparece en alguno de tus cursos (ya sabes que tengo todos aunque no he podido realizarlos todos, todavía) dónde este la explicación de porque se tienen que hacer esos pasos? Vamos, la lógica (igual que el otro día nos enseñaste con el material Base 10, las llevadas) lo que ayude a que se le quede para siempre en la cabeza a Malena y no tenga que estar recordando cual es el 1er. paso, el 2º…
Perdón por extenderme tanto y espero haberme explicado.
Gracias por todo Malena
Malena dice
Hola Ana, te has explicado perfectamente.
Es una pena que estén dedicando el valioso tiempo de las clases de matemáticas en un aprendizaje tan poco útil por no decir totalmente inútil. Ya quedan poquísimos institutos con enseñanzas tan obsoletas pero compruebo que aún los hay.
En mi opinión:
1. No te preocupes si no consigue memorizarlo. Te aseguro que esta será la última vez en su vida que se lo pidan. Poned más atención en otras cosas que entren en el examen para compensar el hecho de que no sepa hacer el algoritmo o que se olvide el día del examen.
2. Un consejo para memorizar es utilizar un mapa mental o colores diferentes o una historia, es decir, alguna estrategia mnemotécnica, además, obviamente de repetir y repetir, no hay otra. No existe ningún juego ni material, que yo conozca, que te ayude a memorizar los pasos.
Por cierto, yo misma no recuerdo el algoritmo a no ser que lo repase, siempre calculo las raíces con calculadora.
Amplío: yo y todos mis compañeros y profesores en la universidad de matemáticas.
Un abrazo y mucha fuerza
Carmen dice
Sí, muchas gracias!
Sonia dice
No veo donde descargarme las plantillas
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Sonia, el la parte inferior del blog hay un recuadro azul con unos espacios para poner tu nombre y tu correo. Si los rellenas recibirás las plantillas por correo. Disfruta de ellas 🙂
Saray dice
Hola, buenos días!
¿Podrías dejar las medidas de cada uno de los cuadrados de la plantilla para poder hacer la plantilla directamente sobre un folio en vez de tener que imprimir?
¡¡¡¡¡¡Gracias!!!!!!
(:
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Saray, los cuadrados corresponden a las regletas que son 1cm de ancho y de largo tantos centímetros como el número que representa. Por lo tanto el cuadrado de 2 es 2cm de ancho por 2 de alto, el cuadrado de 3 es 3cm de alto por 3cm de ancho,…
Ana dice
Mil gracias por tu respuesta, tomo nota de todo y como dices pondremos más atención en otros asuntos que le vayan a servir en el futuro y es cierto, como tu dices las raíces las calculamos con calculadora.
Un abrazo muy fuerte para toda la familia.
FERRERO OPTICOS Mª NÉLIDA FERRERO HERRERO dice
Hola Malena
me gustaría hacer los cubos con los diferentes colores de las regletas de cuisinaire para trabajar el volumen
¿ Tienes las plantillas para poder fabricárnoslas?
Por otro lado no comprendo el juego de el dominó de fracciones, ¿ Tienes un vídeo que lo explique ?
Además comentar que el curso de las regletas ha sido muy interesante.
Gracias
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Maria Nélida, las plantillas de los cubos no las he creado, pero lo tendré en cuenta 🙂
¿A qué dominó de fracciones te refieres? Si es una de las actividades del curso, mejor lo preguntas allí directamente.
Gracias.
María dice
Buenos días: lo he intentado dos veces y recibo el email para la suscripción (aunque ya estaba suscrita), la confirmación del mismo, pincho el link de confirmación, pero las plantillas no recibo ninguna opción para descargarlas.
Gracias.
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola María,
no sé qué problema había, pero ahora ya te he enviado el email con las plantillas gratuitas de los cuadrados Cuisenaire. Disfruta de ellas 🙂
Isabel dice
Descargadas. Hay alguna plantilla con regletas, aparte de los cuadrados? Y qué diferencia habría en el uso de ambas?
Gracias de antemano,Malena.
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Isabel, no tengo plantillas para las regletas, solo para los cuadrados. Las regletas Cuisenaire si quieres las puedes encontrar en nuestra tienda (https://aprendiendomatematicas.com/tienda/faibo/96-regletas-numericas-cuisenaire.html).
Mientras que las regletas representan los números del 1 al 10, los cuadrados representan 1×1=1, 2×2=4, 3×3=9,…hasta 10×10=100.
Si tienes alguna duda más me lo comentas 🙂
María Isabel Aguaron dice
Muchas gracias
Silvia dice
Hola Malena,
estoy interesada en hacer el curso de regletas para ayudar a mi hija de 2n primària.
Que regletas aconsejas las de Mª Antonia Canals o las Cusinaire?
En el curso de regletas con cuales trabajas?
En la escuela de mi hija usan las Cusinaire así que tendré que comprar estas para que no se haga más lio
Espero tu respuesta
Gracias
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Silvia, si en la escuela de tu hija trabajan con las regletas Cuisenaire te recomiendo que en casa utilices las mismas, ya que en caso contrario sería un lío para ella.
El curso «Trabajando con regletas» lo puedes realizar tanto con las regletas regletas Cuisenaire como con las de Maria Antònia Canals, esto es independiente.
Espero haberte ayudado y si te interesa, apúntate a la lista de espera del curso, que en febrero volveremos a abrir la matrícula.
andrea dice
Genial, soy profesora de nivel secundario en matemática y estoy armando un proyecto, «un laboratorio de matemática». La idea es construir material didáctico para trabajar con los alumnos de 1ro a 3er año de la escuela secundaria, y que encuentren en los recursos didácticos del laboratorio, una atractiva propuesta para luego profundizar el contenido. Muchas gracias. Saludos
Reina De la nube GONZALEZ SAMBONINO dice
Me ha parecido muy interesante, la verdad lo voy a utilizar con is estudiantes de secundaria en la aplicación de Teorema de Pitágoras,, excelente blog, felicidades 🙂
Aprendiendo Matemáticas dice
De nada Reina. Espero que a tus alumnos les guste trabajar con los cuadrados de las regletas Cuisenaire, y sobretodo que les sirva para entender el teorema de Pitágoras 🙂
Carme dice
Estoy a punto de hacer la descarga del material.
Estoy mirando tu blog y me encanta! Felicidades.
Una pregunta: la única diferencia entre las regletas de M. Antònia Canals y las de Cousinaire solamente és el COLOR?
Aprendiendo Matemáticas dice
Gracias Carme. A parte del color también hay la cantidad de regletas. En las de Maria Antònia Canals hay 40 regletas de 10, mientras que en las de Cuisenaire solo hay 10. Además las de MAC te permiten ampliarlas con la caja de los cuadrados y los cubos.
Mar dice
Este año tan especial voy a ver si mis alumnos se construyen sus propios cuadrados con tus plantillas (no podemos compartir….). Muchas gracias por compartirlo. Espero saber aprovechar todo el potencial que seguro tienen.
Rc dice
Me gustaría recibir las plantillas. Muchas gracias.
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola, te puedes descargar las plantillas introduciendo tu correo electrónico en el cuadro azul «Descárgate AHORA las plantillas de los cuadrados para las regletas Cuisenaire»