Conseguir que tus hijos o tus alumnos entiendan las matemáticas no es fácil.
Pero si sigues haciendo lo mismo, es probable que la situación no mejore.
Necesitas un plan B urgentemente.
Sigue leyendo y te explico.
Antes de sumergirte en el plan B, quiero hablarte de una frase que he oído cientos de veces:
“Como a mí no se me dieron bien las matemáticas...
es normal que a mi hijo o a mi hija tampoco se le den bien.”
Y es que muchas personas creen que la dificultad o la facilidad para aprender matemáticas es algo hereditario.
Cómo somos (especialmente las madres): vemos que nuestros hijos tienen un problema y rápidamente nos asalta la culpabilidad.
“¿Será que ha salido a mí?”
No te voy a mentir: la genética influye. Sobre todo si quieres ser un especialista en un área.
Pero, créeme, cuando hablamos de los contenidos matemáticos de Infantil, Primaria o Secundaria, pesa más la forma de aprender que los antecedentes familiares.
Por eso te recomiendo que descartes esa creencia que, sin duda, no ayuda en nada a tu hijo o hija.
Por muy mal que ahora se le den las matemáticas, no está todo perdido.
Seguramente con unos pequeños cambios, tus hijos puedan entender las matemáticas.
Ojo, este tipo de pensamientos no son exclusivos de los progenitores.
También a los maestros se les cuela esa terrible creencia:
“Como a mí no se me dieron bien las matemáticas...
nunca se las explicaré suficientemente bien a mis hijos o a mis alumnos.“
Otra conclusión falsa.
Vamos a ver, cuantas más matemáticas sepas, mejor.
Y cuanto más te gusten, pues también mejor.
Pero el problema no es tu falta de capacidad o que las matemáticas sean demasiado difíciles.
Estoy casi segura de que la principal razón de que las matemáticas no sean tu fuerte es que no tuviste una buena enseñanza.
¿Tenías materiales manipulativos para ver, tocar y construir las matemáticas en tu infancia?
¿Había un ambiente relajado y lúdico para aprender?
¿Podías ir a tu ritmo y te daban muchas oportunidades para comprender los conceptos?
Si has respondido NO a una o más preguntas, el problema no eres ni tú ni las matemáticas sino la manera en la que te enseñaron.
En resumen, después de más de una década formando a familias y docentes, me he dado cuenta de que muchos adultos tienen creencias negativas sobre las matemáticas que afectan negativamente en la enseñanza.
Y, en la mayoría de casos, esos pensamientos son producto de una mala experiencia con las matemáticas en la infancia o adolescencia.
Lo bueno es que ahora, de la mano de tus hijos o tus alumnos, tienes la oportunidad de reconciliarte con las matemáticas y romper la cadena.
Aunque ahora sientas que las matemáticas no te gusten o que tienes alguna laguna.
Pero para romper la cadena y que tus hijos o tus alumnos comprendan las matemáticas y les gusten (sí, eso es posible), necesitas hacer las cosas un poco diferente.
Cómo se consigue que los niños aprendan y matemáticas y, además, disfruten haciéndolo
En primer lugar, una aclaración:
Este debería ser SIEMPRE tu plan A
(créeme, enseñar las matemáticas como te voy a decir, te ahorrará tiempo, energía y sufrimiento)
Como bien sabes, las matemáticas son una materia compleja y abstracta. Por tanto, no se pueden explicar hablando o escribiendo en una pizarra.
Para que los niños y las niñas comprendan y hagan suyos los contenidos y los procesos matemáticos es imprescindible que sigan un recorrido que vaya desde lo concreto (aquello que ven y tocan) hasta lo más abstracto (los símbolos matemáticos).
CONCRETO ➜ ABSTRACTO
No hay más.
Ni menos.
Este camino que deben seguir los niños para aprender consta de tres etapas:
1 - Fase manipulativa

A partir de una experiencia o de un material manipulativo les planteas una pregunta o un reto y ellos intentan resolverlo.
2 - Fase de expresión

Una vez lo han resuelto, verbalizan, dibujan o escriben cómo han llegado a su solución o soluciones.
3. Fase simbólica:

Ahora es el momento de traducir al lenguaje matemático los descubrimientos realizados.
Por ejemplo:
Quieres que comprendan la operación de sumar dos números:
1. Les ofreces un material manipulativo con el que representar los números y realizar la suma.
2. Les animas a verbalizar cómo lo han hecho (no hay una única manera de hacerlo).
3. Les propones escribir esa operación con los números y los signos adecuados.
Si te preguntas qué materiales les puedes ofrecer, la respuesta no es única porque hay infinidad de manipulativos que puedes usar en la primera fase.
Eso sí, hay uno que destaca sobre los demás: las regletas numéricas.
Las regletas numéricas es el material más recomendable.
Por su eficacia y por la gran cantidad de contenidos que se pueden aprender investigando con ellas.

Las regletas son unas sencillas barritas de madera de diez tamaños distintos (cada tamaño tiene un color diferente).
Cada tamaño (y color) representa un número, siendo la regleta más pequeña la unidad de referencia.
A partir de este diseño tan simple, se pueden hacer decenas de actividades matemáticas para niños desde los 5 a los 16 años o más.
Yo he seleccionado exactamente 130 propuestas y he creado un curso online para mostrártelas y darte las pautas de cómo enseñar desde los primeros números hasta el álgebra:
"Trabajando con regletas"

En Trabajando con regletas aprenderás:
¿Qué hay dentro del curso?
Quizá estés pensando si tendrás tiempo para aplicar esta forma de enseñar.
No es por ponerme una medalla, pero estudié el Grado de Matemáticas cuando mis hijos tenían tres y cinco años y trabajaba a tiempo parcial.
Si algo conozco bien es la falta de tiempo. Por eso, uno de mis objetivos es ahorrarte horas de búsqueda y de selección de actividades.
Ojo, te explico siempre el por qué y el para qué ofrecer cada actividad. Este curso no es una mera recopilación de propuestas, es una ventana abierta a una nueva manera de enseñar matemáticas.
Además, verás...
Una pregunta lógica...
¿Necesitaré comprar muchos materiales para
enseñar de esta manera?
En este curso conocerás 130 actividades diferentes con un solo material: las regletas numéricas.
Te aseguro que, con las regletas y la variedad de propuestas del curso, abarcarás casi todos los contenidos de números y operaciones desde Infantil hasta Secundaria.
A parte de las regletas, no es necesario comprar ningún material adicional para seguir el curso. En ciertas actividades necesitarás tarjetas y algún tablero y por eso te dejaré plantillas listas para descargar e imprimir.
CURSO ONLINE
Trabajando con regletas

Próxima apertura de matriculaciones en 2026
Preguntas frecuentes
En el curso te muestro cómo enseñar matemáticas con regletas a niños y niñas de 5 a 14 años.
Aunque, como siempre digo, la edad es algo orientativo. Para mí lo más recomendable es observar el grado de madurez y los intereses de los niños para adaptar las propuestas a sus necesidades.
En este curso conocerás actividades para ayudar a tus niños a desarrollar el razonamiento lógico, geométrico, numérico y algebraico. Para ello, solo necesitas una noción básica de matemáticas.
En las clases encontrarás el paso a paso de cada propuesta y si te surge alguna duda, podrás preguntarme.
Siempre apuesto por una formación de calidad, autónoma y consciente.
Por eso, en el curso no encontrarás tests ni trabajos para hacer-ver que aprendes. Aunque si lo solicitas te puedo extender un certificado, este curso no recibe subvenciones ni obligaciones de ninguna entidad pública ni privada.
Es más, cualquier formación que ofrezco, trato de que se parezca lo menos posible a una asignatura universitaria. Ya hemos hecho suficientes cursos que no nos han servido para nada.
Sí que tienes que hacer tareas y ejercicios, pero para comprender cómo trabajar con el geoplano.
Eso sí, no tendrás que demostrarme que aprendes, tú único supervisor será tu propio avance y tu día a día en el aula, en tu casa o en tu consulta.
Para realizar el curso necesitas tener regletas de madera o de plástico. Pueden ser regletas Cuisenaire o regletas Canals.
Dicho esto, no es totalmente imprescindible ya que en el curso encontrarás plantillas para construir tus propias regletas de cartulina.
No se puede hablar de duración ya que el acceso a todo el contenido y a las consultas es ilimitado.
El pago se realiza mediante tarjeta bancaria de crédito o débito a través de una pasarela de pago segura. Solo tienes que hacer clic en el botón para apuntarte al curso y completar el pago como en cualquier tienda online.
Otras opciones de pago son transferencia bancaria y Paypal. Si vives fuera de España puedes pagar con Western Union. Si prefieres alguna de estas opciones de pago, escribe a cursos@aprendiendomatematicas.com
Los cursos están alojados en la Escuela online de Aprendiendo Matemáticas. Accederás a ella desde www.aprendiendomatematicas.com. Haciendo clic en el botón rojo "Escuela nueva".
Introduce el correo y la contraseña que hayas elegido.
Si ya has hecho algún curso en nuestra Escuela, utiliza el mismo correo electrónico que tienes para acceder a ella y así este curso aparecerá en tu área de alumna.
No solo es adecuado sino que yo diría especialmente adecuado.
Cuando cursé el Máster en Intervención en dificultades del aprendizaje, descubrí que, cuando existe un obstáculo específico para el aprendizaje, el uso de materiales manipulativos es imprescindible para que los niños avancen en cualquier aprendizaje, sobre todo, en matemáticas.
Las regletas son un material muy apropiado cuando presentan déficits motores (en el caso de dificultades muy severas se puede usar regletas virtuales) .
También están recomendadas para TEA, AACC, TDAH, discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo del lenguaje en la expresión oral.
CURSO ONLINE
Trabajando con regletas

Próxima apertura de matriculaciones en 2026
“
He descubierto cómo trabajar con las regletas. Yo solo las había usado en infantil y en ciclo inicial. No pensaba que diesen para trabajar tantos conceptos y a tantos niveles.
Es un curso que te hace descubrir nuevos caminos para trabajar las mates a través de las regletas.
Antonia (Vilanova i la Geltrú)
“
Me he enamorado de las regletas por su versatilidad y por la creatividad que despiertan.
Estoy deseando volver a incorporarme al trabajo y poner en práctica todo lo que pueda para facilitar la comprensión de las mates a los alumnos que tengo de ciclo superior de Primaria.
Muchísimas GRACIAS por tu entusiasmo, naturalidad y sencillez con la que muestras todo el material y los ejemplos que te has ido trabajando.
El curso es muy accesible, ameno y a veces MÁGICO. Lo disfruté mucho.
Ingrid M. - Maestra
“
Muchas gracias por abrirme los ojos y haberme ayudado a aprender otra forma más manipulativa y visual de enseñar los números y las operaciones básicas.
Las matemáticas ahora me resultan más fáciles. Espero que en setiembre pueda poner en práctica con mis niños todo lo que he aprendido en el curso. De momento lo iré practicando con mi hijo en casa, aunque él es más grande que los niños que tengo en la escuela.
Hasta pronto y mil gracias!
Susana P. - Mamá y maestra
“
Las regletas tienen un alcance increíble. Pude enseñar estadística a un chico que no podía terminar su carrera porque reprobaba esta materia.
Gracias a este bello material, lo logró. Su padre me había dicho que no se iría del consultorio sin este aprendizaje. Todo un reto. Al final sacó ocho, un buen logro. Ahora es un excelente comunicólogo.
Maria Teresa S. - Profesora
“
Malena, me encantó el curso, lo explicaste muy bien.
La opción de disponer de este material de forma permanente me tranquiliza y poco a poco iré llevando a la práctica tus propuestas.
Esta forma de trabajar y presentar los contenidos a mi alumnado ayuda a que comprendan y tengan ilusión por las mates. De todas formas al estar en un curso alto, 5º de Primaria, cuesta "deconstruir" para "construir" formas nuevas de aprender y sobretodo disponer de estrategias que me ayuden al cálculo mental dejando atrás el conteo.
Gracias Malena y quedo encantada con esta formación, lo bien que lo presentaste y todos los recursos que pusiste a nuestra disposición. Un saludo.
Maria Carmen A. - Maestra
“
Malena, muchísimas gracias por el curso. Ha sido muy interesante ver la cantidad de posibilidades que dan las regletas.
Los videos y las explicaciones me han ayudado mucho. Gracias
Alaitz L.
“
¡Hola Malena! Soy Aïnhoa, mamá de un niño de 8 años...y sí, me he vuelto a apuntar a otro curso más.
Te he descubierto hace tan sólo dos meses…en pleno confinamiento, buscando alternativas para que mi hijo afianzara la comprensión de las matemáticas. Siempre le han gustado, pero en su antiguo cole (el curso que viene empieza en otro) se aburría.
Estuve en el webinar del martes y me he apuntado a tres cursos más, porque el primer curso que hice, Construimos Matemáticas en Primaria, ha sido una revolución en mi casa.
Por supuesto, he comprado las regletas, porque no las conocía y es increíble cómo permiten a los niños visualizar y razonar conceptos matemáticos. También se han convertido en material constructivo, junto a los bloques lógicos y legos. En fin, he visto que es un material con un potencial increíble.
¡Enhorabuena por tus cursos! Están muy bien estructurados y facilitan “a las no docentes” a tener una guía práctica.
Aïnhoa P. - Mamá
“
Si alguna vez estudié los números figurados desde luego no fue un aprendizaje significativo, me ha parecido algo absolutamente nuevo para mí y me ha encantado. El vídeo de los números triangulares muy claro.
Gracias porque el curso me está motivando a trabajar para seguir mejorando.
María José M. - Maestra
“
Estoy impresionada. ¡Con qué facilidad se «ve» la raíz cuadrada con las regletas!
Creo que es necesario explicar a los niños cómo se hace la raíz de un número, pero es algo que no van a volver a hacer existiendo calculadoras. Es mucho más interesante explicarles qué es la raíz cuadrada, y que ellos «jueguen» a resolver una.
Muchas gracias por el curso Malena.
Patricia L.
“
Me están gustando mucho tus propuestas Malena, gracias.
El otro día disfrutamos con el juego de la serpiente y el cinquillo, en este último hasta la peque de tres años se lo pasó genial, (siempre quiere hacer los mismos juegos que su hermano, jaja), le poníamos varias regletas de unidad juntas para que ella pudiera ir haciendo las comparaciones…
Un saludo!
María P. - Mamá
“
Voy a tener que ponerme a practicar!! Con los vídeos se ve muy claro, pero no sé si me saldrá cuando lo haga yo sola! Muchas gracias por todos los vídeos, son de mucha utilidad para acabar de aclarar la metodología.
Susana P. - Mamá
“
Aunque me encantan las mates, me habría encantado y resultado todo aún más sencillo y divertido si hubiesen usado regletas cuando yo iba al cole y al insti, jajaja.
Me doy cuenta que al ser un material tan manipulativo y visual es muy apropiado para todos los alumnos y en particular para aquellos que tienen dificultades de comprensión, o que son más visuales y/o con dislexia.
Estoy muy contenta de haber seguido este curso contigo y de reforzar conocimientos que tenia y de las posibilidades que se me abren para ayudar mejor a mis alumnos de Primaria a experimentar y disfrutar las matemáticas.
Ingrid - Maestra
“
Los trenes son muy útiles porque son la base para las operaciones básicas. Las escaleras de distintos tamaños también. Es un bello material y hay muchas posibilidades de organizar actividades divertidas para todas las edades con las regletas.
Te comento que las he empleado con los mayores. Al principio les daba un poco de miedo, pero al final aprendieron muchas cosas y demasiadas risas, acabó muy bien el taller.
María Teresa S. - Maestra
“
Están fabulosas tus propuestas, en mi escuela se propuso trabajar con regletas, yo tenía mis dudas por que solo conocía algunas actividades con ellas. Pero ahora con este curso veo infinidad de formas en que se pueden trabajar, estoy muy entusiasmada con todo lo que estoy aprendiendo.
Siempre había deseado un curso que fuera práctico y lo encontré. Gracias Malena.
María Lourdes R. - Maestra

Será un placer acompañarte en este viaje de descubrimiento de las regletas numéricas.
Para dudas y preguntas, escríbeme a malena@aprendiendomatematicas.com y te contestaré lo antes posible.
Un abrazo,

CURSO ONLINE
Trabajando con regletas
Próxima apertura de matriculaciones en 2026

© 2025 Aprendiendo Matemáticas - Malena Martín