Aprender matemáticas jugando no es algo de unos cuantos privilegiados.
Cuando un niño juega, dentro o fuera de clase, se olvida de que está realizando un juego con un fin educativo. Simplemente se concentra, entiende las reglas que se han marcado y se lanza a jugar con todas sus ganas.
A través del juego y sin casi ser conscientes de ello, los niños aprenden matemáticas.
El aprendizaje que realizan no lo viven como obligatorio ni aburrido ni repetitivo sino que es un aprendizaje divertido y liviano. Se adquiere a través de la manipulación y de la experiencia, lo que contribuye a que sea un aprendizaje sólido.
En junio (si estás en el hemisferio norte), llegan el calor y las ganas de salir a jugar y disfrutar del buen tiempo, tanto en casa como en el aula, donde intentar que los niños y las niñas escuchen y que estén atentos se convierte en una tarea difícil.
Y los entiendo perfectamente.
¿Acaso no te pasa a ti lo mismo? Cuando ves por la ventana de tu despacho (o en tu lugar de trabajo) que fuera hace buen tiempo y que a ti aún te quedan 5 horas de trabajo, ¿no te entran ganas de salir a la calle a disfrutar del buen tiempo?
A mí sí. El sol y el buen tiempo nos ponen de buen humor, tenemos ganas de estar al aire libre, en el parque, en la playa o en la piscina.
Las matemáticas en verano
En verano, a menudo hay una pérdida de conocimientos, sobre todo en el área de las matemáticas.
Si además, durante el resto del año los niños y las niñas han aprendido las matemáticas de forma repetitiva y mecánica sin utilizar materiales manipulativos ni comprender los conceptos, esta pérdida puede ser aún mayor.
En el mes de junio (y en general, el resto del año), ni todos los niños tienen el mismo nivel ni todos olvidan con la misma facilidad.
Y la pregunta más habitual es…¿es necesario que los niños hagan algo en esta época del año?
Sin duda, la respuesta es SÍ.
Lo más recomendable es realizar actividades que se ajusten al nivel y las necesidades de cada niño también durante los meses de verano.
Y cuando hablo de actividades no me refiero a realizar hojas con operaciones (a no ser que a tu hijo o hija le apasionen) sino a practicar las matemáticas de una manera significativa y divertida a partir de situaciones cotidianas.
De esta forma, con propuestas más sosegadas, refrescarán lo aprendido o incluso entenderán conceptos que no asimilaron en el colegio.
El verano es para jugar
Para jugar y disfrutar. Casi tres meses de vacaciones dan para mucho.
En verano, la mayoría de niños, no tienen ganas de sentarse delante de una hoja de papel y continuar haciendo ejercicios parecidos a los que han estado haciendo durante el curso.
En su día ya hablé sobre el tema de los deberes en verano. No sé si te sorprenderá o no, pero opino que todo niño tiene derecho a un verano sin deberes, entendidos como tareas obligatorios. Porque sé que hay niños que les encanta hacer cuadernos de verano. A mí misma me gustaban y le pedía a mi madre que me comprara un cuaderno de vacaciones 🙂
Cómo aprender matemáticas jugando en verano
El juego es la mejor manera para aprender. En verano, el juego al aire libre o en casa en las horas de mayor calor, será la ocasión ideal para poder realizar actividades que tengan las matemáticas como tema principal.
Esto no quiere decir que tengan que ser aburridas, sino todo lo contrario, puedes realizar juegos y actividades muy creativas y divertidas.
La mayoría de veces tú únicamente tendrás que preparar una idea y ellos se encargarán del resto.
Se trata de aprovechar cada momento de la mejor manera posible.
¿Qué haces tú en verano con las matemáticas? ¿Haces alguna actividad especial para aprovechar el buen tiempo?
Espero tus comentarios.
Me encanta la información de tus cursos Malena y te agradesco mucho por que siempre me informas gracias y muchas felicidades por tu proyecto de aprendiendo matemativas….
He aprendido mucho con tus recomendaciones….
De nada Giovani. Y yo estoy encantada de poder compartir toda esta información con vosotros, para que cada día seamos más los que trabajamos para que los niños y niñas aprendan matemáticas de manera manipulativa a través del juego y divirtiéndose.
Un abrazo.
Hola!! Me he enterado tarde del webinar y al menos quiero poder tener la opción de poder llegar a realizar los cursos a un buen precio pero no puedo acceder a ellos al no haber hecho el webinar. Hay alguna manera?? Es que la oferta es hasta el 13 y hoy todavía estamos a 9. Gracias!!
Hola Marta,
Gracias por tu interés, ahora te escribo un correo electrónico,
Un saludo,
Jordi
Hola. El post de los deberes en vacaciones ya no está…?es un tópico que me interesa, pues tengo un gran lío en la cabeza entre lo que me dice el corazón y lo de que los niños tienen de practicar para no olvidar…
Hola Sonia,
el post de los deberes sí que está. Perdona, puse el link mal. Ahora ya lo puedes leer 🙂
Y no te preocupes, que los niños no olvidan nada durante unas semanas de vacaciones.
Un abrazo.
Pues nosotros hacemos cohetes de agua. Y cualquier otra cosa q manche y sea facil de lavarse en el agua del mar como el experimento de mentos con coca-cola.
Jugar al carcassone es otro. Mucho ipad durante las siestas de papa y mama y mucho parque despues de la merienda!
¡Todo suena muy divertido!
Que pases un feliz y divertido verano 🙂
Un abrazo.