Cómo doblando papel puedes llegar a la luna o cómo explicar el crecimiento exponencial. Hace unos días, me encontraba en un taller hablando sobre probabilidad, en concreto lo poco probable que es que te toque la lotería y en un momento pensé en la dificultad de entender cómo los números pueden crecer o decrecer tan […]
Leer artículo >Entre 9 y 12 años
Origami: un recurso "feliz" para enseñar geometría
Hace poco leí este artículo relacionado con el origami. Me sentí muy identificada con esta frase: «ningún instrumento vale por sí mismo, sino se enseña a pensar». Es una de las ideas que intento transmitir en mis cursos y talleres. Siempre digo que los materiales por sí mismos, no hacen nada. Es la acción que […]
Leer artículo >Origami y matemáticas
Un día el famoso buscador Google, rindió homenaje a Akira Yoshizawa con un doodle en el que encontramos letras y mariposas en origami. El japonés Akira Yoshizawa elevó el origami o papiroflexia a la categoría de arte y una de sus prácticas más innovadoras fue introducir en el origami tradicional una técnica que consiste en […]
Leer artículo >Mujeres matemáticas: rompiendo esquemas
El acceso de las mujeres al mundo científico y en especial al matemático, no ha sido fácil. Seguramente si queremos nombrar a alguna persona que haya hecho aportes decisivos a la historia de las matemáticas, nos vendrán a la memoria nombres como Pitágoras, Descartes, Euler, Newton o Gauss. Es poco probable que se nombre a […]
Leer artículo >3 motivos para usar la calculadora en clase
Tenemos mandos a distancia, teléfonos móviles, electrodomésticos programables, GPS, PDAs, ordenadores personales, iphones, ipads, iloquesea,… Vaya, que estamos bien surtidos de tecnología facilitadora de múltiples funciones que, cuando yo era pequeña (y no soy tan vieja), eran impensables o eran cosa de pelis de ciencia ficción. Sin embargo cuando hablamos de hacer cálculos en los […]
Leer artículo >¿Por qué trabajar la lógica?
¿Por qué trabajar la lógica? Esta es una pregunta que quizá se hacen algunos docentes y/o familias y que voy a tratar de responder. A menudo los educadores nos lamentamos de que los chicos y chicas en la etapa de educación secundaria no aplican la lógica al resolver problemas o que les cuesta mucho seguir […]
Leer artículo >






