Hacia tiempo que no escribía sobre matemáticas ilustres pero hoy en mi correo recibía del Blog de la Biblioteca de Matemàtiques de la Universitat de Barcelona un artículo recordándonos que hoy se celebra el Día Internacional de Ada Lovelace. ¿Y quién era Ada Lovelace? Augusta Ada King, Condesa de Lovelace (Londres, 1815-1852), hija del famoso poeta […]
Leer artículo >Curiosidades matemáticas
¡Feliz día de Pi!
Mira qué idea tan chula que he encontrado para celebrar el día Pi. Sólo se trata de hacer una empanada (tu receta preferida). Mientras se esté horneando haces el número pi con un poco de la masa de la empanada (pasta brisa) y lo pones encima de la empanada cuando le falten unos 10 minutos para terminar […]
Leer artículo >Euler y los puentes de Königsberg
Me parece muy interesante que detrás de una teoría matemática podamos explicar su historia y si además la historia habla de cómo una persona, en este caso Euler, resolvió de forma genial un enigma, simplemente me encanta. Hoy os acerco a una de las historias más famosas que se cuentan en las matemáticas: los puentes […]
Leer artículo >¿Por qué no hay premios Nobel de matemáticas?
¿Sabes por qué hay premios Nobel de física, química, literatura, etc. y no de matemáticas? El porqué es una historia bien curiosa. En el Busto de Palas encontramos este interesante artículo donde se explica por qué no hay premios Nobel de matemáticas. Supongo que todos conocéis la historia de los premios Nobel. Son esos galardones […]
Leer artículo >El uso de la coma para los decimales
La primera persona en hacer uso de la coma para separar la parte decimal de la fraccionaria fue Giovanni Magini astrónomo italiano. Pero no fue hasta 1617, cuando se generalizó el uso de los números decimales gracias a la invención de los logaritmos y se comenzó a usar la coma. Inicialmente, John Napier, matemático escocés inventor de […]
Leer artículo >Cálculo mental: siempre da 24
Practicar cálculo mental no tiene porque ser aburrido, podemos hacer bateria de preguntas, con sumas, restas, multiplicaciones, etc. pero también podemos hacer pequeños juegos para estimularlo. Un clásico juego de cálculo mental es el siguiente: A partir de unos cuantos números y mediante operaciones se tiene que conseguir como resultado un número fijo. Se pueden […]
Leer artículo >