• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Cálculo, Entre 2 y 5 años, Entre 6 y 9 años, Entre 9 y 12 años, Imprimibles, Multiplicación 17 comentarios

Cómo aprender las tablas de multiplicar con un lapbook, con plantillas de regalo

Las tablas de multiplicar, un contenido básico en el aprendizaje de las matemáticas en Primaria, pueden ser muy aburridas de aprender si se enseñan de manera monótona, repetitiva y basándose en la memorización. De hecho, muchos niños y niñas tienen grandes dificultades de aprendizaje cuando se enseñan así. En este artículo te cuento como aprender las tablas de multiplicar con un lapbook.

Los lapbooks, otra manera de aprender

Te aseguro que repetir las tablas de memoria sin comprender qué se está diciendo no es la única manera de aprenderlas. Es posible aprenderlas jugando con materiales manipulativos como pueden ser las regletas, los policubos o incluso piezas de lego. Y también tienes otra opción muy creativa, aprender las tablas de multiplicar con un lapbook.

Si no has oído hablar antes de un lapbook, te estarás preguntando de qué se trata.

Un lapbook es, sencillamente, un libro con solapas y una portada bonita que crean los niños y las niñas con cartulina, tijeras y pegamento para presentar la información sobre un tema o proyecto concreto.

Es un recurso ideal para el aprendizaje ya que, cuando los niños se involucran e investigan, retienen mucho mejor lo aprendido.

En este otro artículo sobre lapbooks te cuento cómo poner en práctica esta bonita técnica y verás muchos ejemplos en los que inspirarte.

Se pueden hacer lapboooks de cualquier tema: dinosaurios, volcanes, mujeres científicas, mamíferos, escritores… y, por qué no, de las tablas de multiplicar.

Cómo hacer un lapbook de las tablas de multiplicar

Para crearlo de manera sencilla en casa o en el aula, solo necesitas:

    • cartulina

    • plantillas de los sobres y de las tarjetas (te las puedes descargar gratuitamente al final de este artículo)

    • tijeras

    • papel

    • lápiz

    • lápices de colores, pegatinas…(para crear la portada)

Lo primero que pueden hacer tus hijos o tus alumnos es elaborar una portada para su lapbook, un proceso creativo que también forma parte de la realización del proyecto.

Aquí puedes ver un ejemplo de la portada de un lapbook de las tablas de multiplicar:

lapbook multiplicacion

A continuación, en la parte interior del lapbook tienen que pegar unos pequeños sobres a modo de bolsillo con los números del 1 al 10 (x1, x2, x3, etc.), en los que guardarán las tarjetas con las multiplicaciones. Este formato lo puedes adaptar y ampliarlo con la información que tú prefieras.

En las tarjetas, por una parte escribirán la multiplicación (2 x 6, por ejemplo) y por la otra parte el resultado (12, en este caso). De esta manera las tarjetas son autocorrectivas: ellos eligen la tabla que quieran, piensan cuál es el resultado y comprueban si lo han hecho bien o no.

Aquí puedes ver cómo quedará por dentro el lapbook:

Las plantillas de los sobres y de las tarjetas te las puedes descargar gratuitamente al final del artículo.

Las tarjetas con las multiplicaciones también se pueden utilizar para realizar otras actividades, como por ejemplo un juego de mesa casero.

En este vídeo puedes ver en detalle cómo fabricar este lapbook de las tablas de multiplicar:

Plantillas para los sobres del lapbook

Al final del artículo te puedes descargar de manera gratuita las plantillas de los sobres y de las tarjetas que he utilizado para hacer el lapbook de las tablas de multiplicar.

plantillas sobres lapbook

Solo tienes que dejar tu email y recibirás las plantillas, listas para imprimir, directamente en tu correo electrónico.

Cómo aprender a hacer lapbooks de manera fácil

He estado realizando lapbooks con niños durante años y he hecho sobre todos los temas que te puedas imaginar, desde Japón hasta el fútbol. Mis hijos han aprendido y disfrutado muchísimo haciendo lapbooks. Ha llegado la hora de compartir todos estos aprendizajes con el mayor número de personas.

Mira toda la información del videocurso Lapboooking en el que te enseño todos los secretos para hacer un lapbook con tus hijos o tus alumnos.

Y tú, ¿sabías que es posible aprender las tablas de multiplicar jugando?¿Ya conocías los lapbooks pero no se te había ocurrido utilizarlos también en matemáticas?

¡Te leo en los comentarios!

Suscríbete para descargarte las plantillas de

 sobres para tus lapbooks

plantillas sobres lapbook
Enviar

Posts relacionados

  • operaciones patrones
    Cómo utilizar contadores para aprender números y…

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Wardo José Sosa dice

    12 septiembre, 2021 a las 1:42

    Me llamo mucho la atención el contenido de esta blog ya que aprender las tablas de múltiplar es una temática muy importante en la vida de los niños. Muchos niños hoy en día no sienten el interés por aprender sobre el tema pero con una buena motivación podemos cambiar eso. Es por eso que me encuentro muy interesante esta forma de enseñar las multiplicacion y es hay que puedo ver la importancia del lapbook. De este recurso puedo decir que su importancia se encuentra en el trabajo de todo el conocimiento de una forma divertida, sencilla, gráfica y muy visual, en la que el niñ@ aprende sin darse cuenta. Un lapbook trabaja las competencias de autonomía e iniciativa personal, tratamiento de la información y competencia digital y aprender a aprende

    Responder
  2. Maryte dice

    14 octubre, 2021 a las 0:35

    Muy interesante y muy creativo muchas gracias por tan importante aportación 😀👍

    Responder
  3. Emilia giordana dice

    10 noviembre, 2021 a las 23:15

    Muy interesantes, divertidos y originales los juegos que se proponen! A mi nieta le encantan.No veo la hora de verlas para jugar con ellas, me las paso armando material con objetos descartables.gracias!

    Responder
  4. Emil Medina dice

    14 diciembre, 2021 a las 18:28

    Me parece maravilloso excelente 😊 cada actividad❤️💖🙏

    Responder
  5. SUSANA dice

    13 junio, 2022 a las 12:16

    Es preciosa, la idea. Yo lo empecé a hacer, pero no utilice hojas de fieltro, use hojas de papel y se rompian. Quizas asi dure mas.Sino era demasiado trabajo individual de la abuela para la vida util del mismo.Es una apreciacion nomás.Además las figuras las hacia al crochet.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      14 junio, 2022 a las 7:27

      Gracias, Susana, por compartir tu experiencia.

      Responder
  6. Marlene Jaramillo dice

    26 octubre, 2022 a las 1:46

    Interesante y excelente el material para enseñar a mis alumnos, me gustaría ejemplos con temas de lengua y literatura para niños de primaria.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      26 octubre, 2022 a las 7:30

      Hola, Marlene. Probablemente, si realizas una búsqueda por internet puedes encontrar muchos otros ejemplos.

      Responder
  7. DORISMAR dice

    9 mayo, 2023 a las 21:33

    es muy fácil de hacer y muy útil para aprender la tabla de multiplicar

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      15 mayo, 2023 a las 8:18

      Me alegro de que te haya gustado 😊

      Responder
  8. Anthuanet dice

    20 mayo, 2023 a las 5:00

    Muy bueno.

    Responder
  9. Emil Medina dice

    5 junio, 2023 a las 4:47

    soy psicopedagoga me encantaria nuevas estrategias para facilitar a los estudiantes con NEE
    para su aprendizaje

    Responder
  10. Emilia Giordana dice

    24 enero, 2024 a las 12:02

    Buenas…aquí sigo abriendo el blog que meda tantas ideas para incentivar desde el juego aproximaciones a las matemáticas en tiempos de vacaciones con mis dos nietas . Gracias por todo el material y recursos a los que se puede acceder,desde la lejana Patagonia Argentina. Emilia Giordana

    Responder
  11. ayareli gil dice

    25 enero, 2024 a las 6:28

    Me podría enviar las plantillas me encanta su idea Dios le bendiga

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      29 enero, 2024 a las 11:48

      Para recibir las plantillas, tienes que rellenar el formulario que encontrarás al final del artículo y aceptar las políticas de privacidad.

      Responder
  12. Denny Pibaque Santos dice

    6 febrero, 2024 a las 3:00

    hola , saluods me a encantado el contenido de tu blog, me parece innovador, me encantria que me compartieses la explicacion de ese laberintode las tablas que hay 4 jugadores, cmo lo hago se lanza algun dado o participan por rden los jugadores.

    Responder
  13. ALBA GUEDEZ dice

    11 marzo, 2024 a las 17:15

    MUY BUEN MATERIAL. DIVERTIDO Y VARIADO.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR