Si no sabes qué son los lapbooks o ya los conoces pero quieres encontrar más información y ejemplo de cómo realizarlos, estás en el lugar adecuado.
Hoy en día aprender no es memorizar lo que pone en el libro.
Atrás quedaron los tiempos donde la misión de la escuela era transmitir conocimientos. Ahora que estamos a un golpe de click de la información, para aprender, lo que los niños necesitan es saber cómo buscar la información, aprender estrategias para seleccionarla y contar con la suficiente madurez para integrarla.
Tengo que reconocer que, aparentemente, es más sencillo decir a los niños «en el examen del jueves entrará el tema 6 de los mamíferos» que «este mes vamos a hacer un proyecto sobre un animal de compañía mamífero, ¿qué preferís? ¿el perro? ¿el gato? ¿el hámster?».
Pero lo que es fácil hoy puede ser un obstáculo mañana.
Me explico.
Si los niños no adquieren las habilidades y capacidades básicas para realizar proyectos, difícilmente van a desarrollar el pensamiento crítico y creativo. Luego nos quejaremos de que no entienden lo que leen o que no resuelven problemas matemáticos…
Quizás no estás acostumbrada a esta manera de enseñar pero te aseguro que a los niños les resulta más atractivo y sobre todo aprenden mejor. No es lo mismo que tengan que aprender algo que está escrito en un libro por unas personas que ni tan siquiera conocen que hablar sobre su precioso hámster.
Hace años yo tampoco sabía cómo se hacia esto de trabajar en base a un proyecto hasta que me topé con los lapbooks y sus posibilidades.
Hoy quiero compartir lo que descubrí contigo.
¿Aceptas el reto?
Qué son los lapbooks
La palabra lapbook viene del inglés y traducida literalmente sería «libro regazo» o «libro con faldas». Imagino que ya empiezas a ver por donde va el tema.
Un lapbook es un libro de cartulina que se utiliza para presentar la información acerca de un tema.
Dentro de un lapbook ponemos solapas, ventanitas, fotos enganchadas, pequeños libros, sobres que contienen información y todo tipo de elementos para exponer un tema en concreto.
De qué temáticas puedes hacerlos
Los lapbooks no son exclusivos de las matemáticas, ni mucho menos, se pueden hacer de cualquier área como por ejemplo:
- lengua
- geografía
- naturaleza
- religión
- historia
- animales
- comida
Hay un sinfín de posibilidades.
5 beneficios de realizar lapbooks en casa o en la escuela
- Es una herramienta educativa fantástica. Los niños participarán en todo el proceso de creación: decisión del tema, diseño del lapbook, búsqueda de información, organización del contenido, síntesis de ideas, etc.
- Es una fuente de motivación, incluso para aquellos niños a los que no les gusta mucho escribir o que todavía no saben, y concentración, los niños son capaces de mantener el interés en un lapbook durante varios días.
- Retienen lo aprendido mejor que cuando lo hacen de forma tradicional, es decir, memorizando de un libro. Al haberlo creado ellos están más implicados y la huella que les queda es mayor.
- Les ayuda a desarrollar muchas habilidades manuales: tanto los niños pequeños como los más mayores aprenderán a recortar, pegar y ensamblar los minilibros donde se expone la información.
- Potenciarán su autoestima y confianza: están dedicando tiempo y esfuerzo a un proyecto elegido y diseñado por ellos mismos.
A parte de los beneficios educativos, representa un tesoro para los niños. Es algo que ellos mismos han pensado y creado, meses y años más tarde los mirarán con atención recordando la época en la que los hicieron.
Es fácil hacer lapbooks si sabes cómo
He estado realizando lapbooks con niños durante años y he hecho sobre todos los temas que te puedas imaginar desde Japón hasta el fútbol. Mis hijos han aprendido y disfrutado muchísimo haciendo lapbooks. Ha llegado la hora de compartir todos estos aprendizajes con el mayor número de personas.
Mira toda la información del videocurso Lapboooking en el que te enseño todos los secretos para hacer un lapbook con tus hijos o tus alumnos.
Más de 400 personas ya han hecho este curso y lo han aplicado con sus niños.
Ejemplo de cómo realizar un proyecto sencillo de la multiplicación
En el siguiente vídeo te muestro paso a paso cómo realizar un lapbook muy sencillo de las tablas de multiplicar, con una plantilla incluida.
Lapbooks de alumnos y alumnas del videocurso Lapbooking
Me hace especial ilusión mostrarte el trabajo de los alumnos y alumnas de las dos ediciones anteriores. Ellos han querido compartir contigo y con todos los lectores su fantástico trabajo.
- La maestra Miren K. nos muestra el lapbook de dinosaurios que ha hecho su hijo de 5 años.
- Pol Pérez, alumno de 1º ESO ha hecho un lapbook sobre Egipto.
- Irene R. me mandó estas fotos del lapbook de la tierra que hizo su hijo de 7 años.
- En la Escola D’Hortsavinyà en Tordera (Barcelona) han hecho un lapbook sobre el cuerpo humano:
- En el colegio Deutsche Schule San Alberto Magno en San Sebastián realizaron lapbooks con los más pequeños:
- Otro lapbook hecho por niños de 5 años, en esta ocasión sobre superhéroes y superheroínas:
- Emma Steiner nos muestra cómo también se pueden hacer lapbooks con la temática de la religión:
- Y si antes veías labpooks hechos por niños pequeños, en el Liceo Campo Verde en Quito (Ecuador) trabajaron la técnica de los lapbooks con estudiantes de secundaria:
- Otros ejemplos de secundaria, esta vez en el colegio Nuestra Señora de la Esperanza en Yumbo (Colombia): se trata de lapbooks sobre autores colombianos y escritores latinoamericanos:
- No quiero acabar esta pequeña muestra de trabajos sin agradecer al maestro Rubén Rubio su amabilidad por compartir con todos nosotros este vídeo de los lapbooks de animales favoritos de sus alumnos de tercero de primaria del colegio Santa María del Valle de Mairena del Aljarafe (Sevilla):
Te espero en el videocurso Lapbooking, donde te enseñaré todo lo necesario para que tú y tus hijos o tus alumnos disfrutéis realizando fantásticos lapbooks.
Hola! Me interesa mucho el curso. Quiero mas información! El costo? Desde ya muchas gracias!
Hola Maria,
Gracias por tu interés, clicando en el enlace que te indica Malena verás una página con información sobre el curso y su precio.
Saludos,
Jordi
Hola,
Llego tarde para apuntarme al curso. Veo que hasta marzo no se vuelve a hacer.
No hay otra posibilidad????
Lo siento Cristina, pero no hay otra posibilidad. Pero el tiempo pasa muy rápido y marzo está a la vuelta de la esquina 😉
Un abrazo y hasta marzo.
Hola, estoy muy interesada en el curso que comienza en marzo. He clickado en todos los enlaces y sigo sin saber el precio.
Muchas gracias
Hola María,
¿te has apuntado a la lista de espera?
Tanto si es así como no, a partir del lunes estarán abiertas las inscripciones (solo durante una semana) y se publicará más información en esta página.
Seguro que te va a encantar 🙂
Un abrazo.
Buen día. ¿Podría información?.
Soy mexicana, y quería consultar si yo también puedo participar.
Mil gracias de antemano
Claro que puedes participar Susana ya que el videocurso es totalmente online, aqúi puedes ver toda la información: https://construimosmatematicas.com/lapbooking/ y si prefieres hacer el pago sin tarjeta escríbenos un correo a cursos@aprendiendomatematicas.com/ y te indicaremos que otras opciones tienes.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 12 por la noche, a las 23:59h (horario de Madrid)
Un saludo,
Jordi
Hola!! Hace tiempo me apunte a la lista se espera del curso pero todavia no se si ya hay alguna fecha prevista, no he recibido ningun email.
¡Gracias!
¡Hola Olga! Volvemos con el curso en octubre. Atenta a nuestras redes sociales y a tu bandeja de entrada del mail 🙂
Yo quiero participar como es la inscripción y el pago soy del Perú, estoy muy interesada .
Hola Marybel, estoy encantada de que te intereses por los Lapbooks, ya verás como a tus hijos o alumnos les encantarán. Aquí tienes toda la información del curso: https://construimosmatematicas.com/lapbooking
Dentro de la página verás un botón para apuntarte. Si no te va bien pagar con tarjeta, escríbenos un email a cursos@aprendiendomatematicas.com y te daremos otras opciones de pago.
Si tienes alguna pregunta más, no dudes en escribirme.
HOLA!
Si este recurso no se trabaja en el colegio, podríamos trabajarlo en casa o sería complicado?
Gracias
Sí, Estibaliz, no hay ningún problema. Es un proyecto a hacer con ellos, de la misma manera que podéis leer un libro o hacer un mural de un tema en concreto.
Estoy segura de que les encantará.
Me encantó….soy maestra de primaria…..y quisiera seguir aprendiendo……me encantaría llevarlo a cabo con mis niños….Vivo en Morelia, Michoacán…
Saludos….Bendiciones
Hola María. Si te interesa saber más sobre los lapbooks te recomiendo que mires el curso Lapbooking. Solo abro la matrícula dos veces al año y ahora mismo está abierta. Aquí tienes toda la información: https://construimosmatematicas.com/lapbooking/
Deseo saber mas acerca de edte aprendizaje
Aquí tienes más información Lina: https://construimosmatematicas.com/lapbooking/
Cuáles son las políticas?
Aquí tienes las políticas de privacidad: https://aprendiendomatematicas.com/privacidad/
Encontrarás el enlace en la parte inferior del blog.
¿Qué día fue publicado el artículo? Necesito saber la fecha para poder referenciar el Blog en un trabajo. Gracias.
Hola Marina. El artículo se publicó el 25/09/2017, pero lo voy actualizando un par de veces al año con nuevas imágenes e información.
Quisiera citar su blog, pero necesito saber quien fue la persona quien la redactó. y el día, mes y año de publicación, por favor.
La autora es Malena Martín 🙂 Y el artículo se publicó el 25/09/2017.
Buenas, mi pregunta es si va dirigido a niños de 3, 4 y 5 años también o es más para primaria. Veo que se escribe mucho pero no sé si en el curso hay recursos sustitutivos de la escritura para infantil.
Un saludo,
Maria
Hola María,
Los lapbooks se pueden hacer también en infantil, simplemente hay que adaptarlos a la madurez e intereses del niño. Yo los recomiendo a partir de los 4 años, cuando ya sabe recortar y pegar.
Como sustituto de la escritura se pueden utilizar imágenes, dibujos o símbolos, por ejemplo.
Si te fijas, el lapbook de la Deutsche Schule San Alberto Magno está hecho por un niño de 5 años y casi no hay texto.
Cualquier otra duda, me dices.