Un día el famoso buscador Google, rindió homenaje a Akira Yoshizawa con un doodle en el que encontramos letras y mariposas en origami. El japonés Akira Yoshizawa elevó el origami o papiroflexia a la categoría de arte y una de sus prácticas más innovadoras fue introducir en el origami tradicional una técnica que consiste en humedecer el papel para realizar el doblado con mayor facilidad.
La papiroflexia, a la que podemos considerar como un arte, una ciencia y un entretenimiento, tiene una gran importancia en el aprendizaje de las matemáticas. Para el matemático, la belleza de la papiroflexia está en su simple geometría. En cada trozo de papel hay patrones geométricos, combinaciones de ángulos y rectas que permiten a la hoja llegar a tener variadas e interesantes formas.
A nivel formal, existen unas formas geométricas fundamentales que dan lugar a gran variedad de modelos. Estas formas básicas se denominan bases y son la cometa, el pez, la el pájaro y la rana.
![]() via Laboresnajma |
![]() |
![]() |
Principales ventajas del trabajo con origami
- Proporciona una herramienta pedagógica que permite desarrollar diferentes contenidos, no sólo conceptuales sino de procedimiento.
- Desarrolla la psicomotricidad y, fundamentalmente, la psicomotricidad fina, así como la percepción espacial.
- Desarrolla la destreza manual, la exactitud en la realización del trabajo y la precisión manual.
- Relaciona la disciplina de las matemáticas con otras ciencias, como las artes, por ejemplo.
- Motiva al niño a ser creativo, ya que puede desarrollar sus propios modelos. Además puede investigar la conexión que tiene con la geometría no sólo plana, sino también espacial.
Para los más pequeños, puede ser una gran oportunidad para acercarse a los conceptos de líneas rectas, diagonales, rectángulos, cuadrados, triángulos, etc. Te recomiendo hacer papiroflexia con ellos ya que es creativo, divertido y económico. En la red puedes encontrar muchos vídeos de origami. Además en la biblioteca seguro que encuentras varios libros también.
Fuentes: http://webpages.ull.es/users/imarrero/sctm05/modulo3tf/1/cblanco.pdf
¿Te gusta el origami? ¿Realizas actividades con tus hijos o alumnos? ¿Qué figuras has hecho o harías?
¡Te leo en los comentarios!
Mi segunda hija es fan del origami, la llevé a un taller cuando tenia 8 y hoy a los 21 tiene libros y en su tiempo libre hace figuras espectaculares!
Soy Maestro de Telesecundaria y mi pasatiempo es hacer figuras planas y con volumen y enseñó a mis alumnos qué aprendan esta técnica japonesa, que es una maravilla. Deseo que me mande más información. Gracias.
Me podrías explicar la relación del origami con la geometría
Hola Javier, sabes la diferencia entre origami, kirigami y kusudama?
También existen ténicas mezcladas entre estas.
Soy profesora de Matemática me gustaría enseñar geometría con origami a mis alumnitos necesito mas informacion. muchas gracias por compartirla conmigo.
Atentamente
Arletti
ES MUY CHEVERE HACER ESAS PEQUEÑAS O GRANDES FIGURAS
Es muy facil de hacer solo busca en you tube como hace un origami fcacil o dificil paso a paso no es nada mas
OVIO
Soy magli profe de matemática me gustaría enseñar matemática con origamis. Necesitaría mas información
Hola Magli, la verdad es que en el blog solo tengo 4 artículos sobre origami, pero estoy segura de que te gustarán: https://aprendiendomatematicas.com/?s=origami
Saludos.
OBSERVO QUE EL ORIGAMI PUEDE UTILIZARSE PARA ENSEÑAR GEOMETRIA. SALUDOS Y GRACIAS INFINITAS+ «Albertoelprofe1»-Youtube
Sí Alberto, el orgimani es fantástico para trabajar las matemáticas en especial la geometría 🙂
Me gustaría información de libros de origami para iniciar veo muy interesante este arte si me podrías brindar información de ante mano muchas gracias…
CJ….
Tengo inquietud y deseos de aprender sobre el origami. No soy muy habilidoso pero intento que mis alumnos se apasionen de este recurso por el potencial que significa para la enseñanza, particularmente de la geometría escolar.