• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

De 2 a 5 años, De 6 a 8 años, De 9 a 12 años, Entre 2 y 5 años, Entre 6 y 9 años, Entre 9 y 12 años, Imprimibles, Lógica, Sin categoría 10 comentarios

Qué son los sudokus y cómo desarrollar la lógica con ellos

sudokus para niños

Seguro que alguna vez te has encontrado algunos sudokus en el periódico, en un libro de pasatiempos o en una aplicación de tu móvil.

¿Qué es un sudoku?

El sudoku es un juego de lógica matemático que se popularizó en Japón a mediados de los años 80 y en el resto del mundo a partir de 2005, cuando empezó a aparecer en periódicos internacionales.

En el formato clásico de este puzzle de números, el objetivo es completar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con los números del 1 al 9 de tal forma que no se repita ningún número en la misma fila, columna o subcuadrícula.

Para ello, hay números ya incluidos en algunas celdas que nos dan la pista para averiguar los demás, como puedes ver aquí:

sudokus niños

La creencia popular es que para resolver un sudoku no es necesario saber matemáticas, aunque lo correcto sería decir que no es necesario saber aritmética.

Lo cierto es que los sudokus esconden muchas matemáticas y, además de un excelente pasatiempo, son un gran recurso para que los niños y niñas desarrollen una habilidad tan importante para su aprendizaje como el razonamiento lógico.

Cómo resolver un sudoku

La estrategia más sencilla para resolver un sudoku es escribir todas las posibilidades en cada celda vacía, siempre teniendo en cuenta como pista inicial los números ya dados. Si vemos que en una celda solo hay una opción posible, escribimos ese número y continuamos con la deducción.

Otra estrategia sería elegir un número y una fila, columna o cuadrícula para después deducir en cuál de ellas podríamos incluir este número sin infringir la norma de «no repetición». Como en la estrategia anterior, si un número solo puede ubicarse en una celda, deberíamos incluirlo y eliminarlo como posibilidad en el resto de filas y columnas colindantes.

sudokus primaria

En cualquier caso, estas dos estrategias no suelen ser suficientes para completar todas las celdas y resolver un sudoku. Será necesario seguir poniendo a prueba la deducción y la técnica del ensayo-error, que nos llevará a avanzar y retroceder pasos continuamente hasta conseguir alcanzar la solución.

Los sudokus y la lógica

Como ya te he comentado, los sudokus esconden muchas matemáticas.

Resolviendo un sudoku se trabaja el razonamiento lógico ya que para llegar a una solución, es imprescindible utilizar la deducción y el ensayo-error hasta conseguir colocar los números de forma correcta sin infringir las normas.

De hecho, si te das cuenta, ni siquiera es necesario que las casillas del sudoku incluyan números. Podríamos utilizar cualquier símbolo o dibujo y el modo de resolución no cambiaría.

Esto abre un abanico enorme de posibilidades a la hora de ofrecer propuestas de sudokus divertidos y retadores a los niños y las niñas, siempre adaptando las propuestas a su nivel.

Sudokus para niños

Aunque, en principio, el sudoku clásico de 9×9 casillas pueda parecer algo complicado para niños y niñas pequeños, es un recurso muy útil y versátil que podemos adaptar para trabajar la lógica en todas las edades.

A continuación he creado algunas propuestas que te podrás descargar gratuitamente al final del artículo, .

Sudokus 4×4

Te recomiendo proponer estos sudokus con colores o imágenes a niños de 3 a 6 años.

Como ves en la siguiente imagen, se han utilizado colores para crear un sudoku sencillo y tarjetas recortables para que los niños puedan deducir de forma manipulativa qué color va en cada casilla. Aquí se han pintado las casillas, pero en los imprimibles también encontrarás ideas que incluyen los colores.

Este sudoku podría adaptarse con cualquier imagen: animales, frutas, símbolos, objetos, dibujos animados o lo que se te ocurra. Incluso podrías crear un sudoku con fotos de los alumnos de la clase o de los miembros de la familia, ¡seguro que les encanta!

En el descargable que encontrarás al final del artículo, también encontrarás plantillas vacías para poder crear tus propias propuestas.

Este tipo de sudoku sería también interesante para niños más mayores porque la dificultad no estriba en el contenido sino en las dimensiones de la tabla y en la cantidad de pistas iniciales que damos.

Sudokus 6×6

Estos sudokus se recomiendan para niños mayores de 6 años ya que a esta edad pueden resolver sudokus más complejos como el que ves en la foto.

Para niños y niñas más mayores, se puede ir avanzando el nivel de dificultad ampliando el tamaño o los símbolos (números, imágenes, colores, etc.) pero siempre teniendo en cuenta el nivel de conocimientos.

También podrías plantear a los niños y niñas preguntas cómo: ¿Qué estrategia has utilizado para resolver este sudoku? o ¿Puedes diseñar un sudoku sencillo?

Sudokus 9×9

El modelo de sudoku clásico en el que la dificultad es mayor. Lo recomiendo a partir de 8 años y con el tiempo seguirá siendo un recurso sin «fecha de caducidad» con el que poner a prueba el razonamiento lógico de niños mayores y adultos.

Sudokus para imprimir

Para que puedas empezar a practicar con tus hijos o alumnos, he preparado unas plantillas que te puedes descargar gratuitamente en las que encontrarás propuestas para todas las edades y también sudokus vacíos para que dejes volar tu imaginación y fabriques los tuyos propios.

En el descargable encontrarás:

  • 4 sudokus de 4×4 (unos con colores y otro con formas geométricas)
  • sudokus de 4×4 vacíos, para que puedas crear tus propuestas
  • 4 sudokus de 6×6 (dos con formas y dos con números)
  • sudokus de 6×6 vacíos
  • 6 sudokus de 9×9 con números
  • sudokus de 9×9 vacíos

Y tú, ¿habías pensado en los sudokus como recurso para enseñar matemáticas a tus hijos o alumnos? ¿Te has animado a diseñar tu propio sudoku y a tus niños les encanta? ¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Noelia dice

    24 febrero, 2021 a las 21:49

    Gracias por compartir tu conocimiento con nosotr@s. Hoy le armé un sudoku de colores a mi hija y le encantó trabajarlo. Tiene 7 años.

    Responder
  2. Hiromi Berenice Cruz Flores dice

    11 junio, 2021 a las 23:49

    Hola buenas tardes me gusta ver el articulo donde yo no sabia que hay maneras distintas de ver como se juega el sudoku nunca lo he jugado y veo que es una manera interesante de intuitiva de divertirse me gustaria aprender a utilizarlo para despues enseñarlo con mis amigos de manera que seria algo divertido ver como se equivocan al intentarlo o simplemente lograrlo se que para mi es algo nuevo que jamás lo he jugado tal vez para otros sea muy simple jugarlo de manera que mis palabras ni sean suficientes pero es muy divertido interactuar con los mismos pensamientos para jugarlo de manera intuitiva que podamos jugar y manifestar tus ideas me encanto tu explicacion tan simple de que todos podemos jugarlo alguna vez se los enseñare a mi familia los sudokus ocultan muchas matemáticas. Resolviendo un sudoku se labora el entendimiento lógico debido a que para llegar a una solución, es indispensable usar la deducción y el ensayo-error hasta lograr situar los números de manera idónea sin infringir las reglas. Por cierto, si te provees cuenta, ni siquiera se necesita que las casillas del sudoku incluyan números. gracias y saludos nunca pensé que las matematicas fueran divertidas

    Responder
  3. Agustin dice

    19 febrero, 2023 a las 19:51

    No comprendo como en una webde matemáticas para resolver un
    sudoku, que ya recomienda la lógica, se recomienda e! ensayo-error que es lo menos lógico que se puede hacer

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      20 febrero, 2023 a las 8:13

      Hola, Agustín. Evidentemente, para resolver un sudoku es necesario aplicar la lógica. Pero suceden dos cosas:
      – Los niños más pequeños, antes de aplicar la lógica actúan por ensayo-error y son precisamente los errores los que les permiten llegar a conclusiones lógicas que podrán aplicar en próximos intentos. Bajo mi punto de vista, no es conveniente «imponer» deducciones lógicas a las cuales ellos no han llegado por sí mismos, ya que entonces simplemente mecanizan el procedimiento sin comprenderlo realmente.
      – En algunos sudokus, se llega a un punto en el que no hay ningún elemento que permita deducir qué número va en una determinada casilla, y es necesario recurrir al ensayo-error. No es un ensayo-error a la tuntún, sino sabiendo que en una casilla pueden ir dos números, elijo uno y esto me lleva a una cadena de deducciones («si aquí pongo un 2, aquí va un 4, entonces aquí un 7…») que puede resultar exitosa o acabar en un callejón sin salida. Si es así, se debe volver al punto de partida y probar con el otro número.

      Responder
      • Agustin Espinosa Gonzalez dice

        20 febrero, 2023 a las 10:25

        Gracias Malena por tu respuesta. Evidentemente es así como dices respecto a los niños, incluso el ensayo-error e la base del método científico, yo enfocaba mi comentario desde la «adultez». Me dedico modestamente, a dar cursos de sudokus a personas mayores y lo primero que les digo es que NUNCA pongan un numero en una celda si no están completamente seguros de que irá ese numero. Hay técnicas que siempre resuelven el problema , ciertamente son técnicas bastante complejas, pero haberlas …………….hay las .

        Un saludo

        Responder
        • Aprendiendo Matemáticas dice

          21 febrero, 2023 a las 9:59

          Gracias por tus aportaciones, Agustín.

          Responder
  4. Adriana dice

    26 febrero, 2024 a las 5:34

    Hola buenas noches, gracias por la información compartida, creo que es un artículo muy acertado y me parece muy buena la implementación del sudoku desde temprana edad para poder desarrollar la lógica y el razonamiento matemático, ya que ayuda a crear estrategias y al mismo tiempo puede ser divertido ya que como muestran se puede implementar de diferentes formas y colores.

    Responder
  5. Emilia Giordana dice

    1 marzo, 2024 a las 5:17

    Malena, gracias por todo el material que compartís, y ponen luz a la tarea de acompañar a los nietos en el proceso de alfabetización matemática desde el juego.

    Responder
  6. Emilia Giordana dice

    3 mayo, 2024 a las 4:13

    Maravillosos los sudokus! son un desafio hasta para uno/a mismo/a!

    Responder
  7. MARITZA ARAYA GARCIA dice

    23 mayo, 2024 a las 22:27

    Muchas gracias por sus consejos, tanto para niños como adultos. En cuanto al consejo de «nunca poner un numero sin estar seguros», no lo considero válido ni saludable. Debemos sacar o descartar de nuestro vocabulario los «nunca» ya que paralizan la mente. Debemos utilizar el «intentar» total si te equivocas, lo vuelves a intentar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR