Como seguramente ya sabes si tienes hijos o alumnos en Primaria para que aprendan las tablas necesitan practicar muchas veces. Es por eso que he pensado que te gustaría tener a mano un recurso para ofrecerles y poder practicar la tabla del ocho.
Materiales
- Una o varias hojas de papel
- 12 o 10 arañas, esto depende de si aprenden las tablas hasta el 10 o el 12. Te puedes descargar estas que he preparado al final del artículo.
- Rotuladores o lápices de colores
- Plastificadora o cartulina
Cómo preparar el juego y practicar la tabla del ocho
Primero tienes que imprimir las arañas que te he preparado y colorearlas para que sean más divertidas y vistosas. Si quieres lo puedes hacer tú, pero te recomiendo que se las ofrezcas junto a una caja de rotuladores o lápices de colores, para que ellos mismos las decoren a su gusto.
A continuación, en una hoja de papel escribe: arañas x patas = , tal y como ves en la siguiente imagen.
Después les explicas que ellos mismos deben poner las arañas que quieran encima del papel y escribir el número de arañas que han colocado y el número de patas que tiene una araña. Para terminar tienen que hacer el cálculo y apuntarlo.
La actividad también es autocorrectiva, ya que pueden contar las patas para saber si el resultado es correcto.
Variantes de la actividad
Si quieres practicar la tabla del 6, la del 4 o la del 2, también puedes utilizar otros animales que tengan ese número de patas. O inventarte otro objeto para hacer el resto de tablas.
Si te interesa que tus niños aprendan las tablas de multiplicar con juegos y actividades como esta y no con cientos de ejercicios repetitivos, te recomiendo que le eches un vistazo al curso «101 ideas divertidas para que tus niños sean unos cracks de la multiplicación«, estoy segura de que te va a encantar 🙂
¿Te resultan útiles las actividades para practicar las tablas? ¿Te ha gustado la idea con las arañas? ¿Para el resto de las tablas, qué otros elementos utilizarías que no fueran animales?
¡Te leo en los comentarios!
José Carlos Reyes Alva dice
Excelente que trabajes con los octópodos.
Luego podrá ser con los Pulpos
El cien pies que es mas amistoso por la facilidad de los ceros.
Antes los cangrejos también pueden ser partícipes.
Afectuosamente
José Carlos
Aprendiendo Matemáticas dice
Jijiji, podremos utilizar toda la fauna para trabajar las matemáticas. 🙂
Saludos
Patricia Prada dice
Malena, gracias por quitarme el miedo a las arañas, son fabulosas. Me encantan!!
Seguro lo pondré en práctica con mis alumnos y lo compartiré con sus tutoras.
Eres genial.
Saluditos a pares, o impares, como prefieras,
Patricia
Aprendiendo Matemáticas dice
Gracias Patricia.
Estoy encantada de que lo compartas con tus compañeros de trabajo.
Un abrazo.
TERE MORELOS dice
HOLA MALENA ESTOY FASCINADA CON TU INFORMACIÓN ACERCA DE LAS MATEMÁTICAS ES JUSTO LO QUE BUSCO PARA LOS NIÑOS DE PRIMARIA.
ME ENCANTARÍA ASISTIR A TU CURSO PERO ESTOY UN POCO RETIRADA, PERO SE QUE ALGÚN DÍA ESTARÉ PRESENTE TE MANDO UN FUERTE ABRAZO
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Tere,
muchas gracias por tus palabras.
Estaré encantada de tenerte en cualquiera de mis cursos. Si estás en España el 14 de abril te recibiré encantada 🙂
Un abrazo.
Raquel dice
Creo que el dibujo de la araña seria mejor que se visualizaran todas las patas no sólo 5. Porque puede dar a error de contar solo 5. La idea me parece genial! !
Nieves dice
Genial como siempre! Me la guardo para cuando empiece con las multiplicaciones mi hija con
Aprendiendo Matemáticas dice
¡Que bien Nieves!
Así cuando empiece ya tendrás recursos preparados para ofrecerle.
Un abrazo.
Aliciar Bernarda Ricardi dice
Me encantó, es muy creativa, uy poniendo en práctica. Un abrazo. Gracias.
maria jose blanco ferreiro dice
Me encantan tus recursos. Gracias por mostrarlos y dar la oportunidad de aprender.
Aprendiendo Matemáticas dice
De nada Maria José.
Gracias a ti por leerlos y aprovecharlos para tus niños 🙂
Un abrazo.
amelia mendoza dice
hermosas actividades de mucho apoyo gracias
Romina dice
Gracias. Como siempre, muy agradecida por las herramientas y estrategias que nos mostras para acercar el contenido a nuestros alumnos.