En otro artículo te hablé de cuáles son los principales motivos que suelen interponerse en el aprendizaje de la multiplicación. ¿Coincide con lo que tú experimentas?
En uno de ellos, indiqué que para estimular la motivación de los niños por el aprendizaje es necesario tener recursos diferentes: manipulativos, juegos de mesa, digitales, etc.
De hecho, recientes investigaciones en neurociencia han demostrado que para que un estudiante mejore el aprendizaje de cualquier materia se deben combinar estilos y estrategias pedagógicas donde intervengan diferentes estímulos sensoriales ya que se favorece la interconexión entre las diferentes regiones cerebrales.
Así pues, tenemos que propiciar momentos de reflexión, de investigación y de interconexión entre los conocimientos que los niños tienen sobre la multiplicación con diferentes recursos.
Los mejores recursos para aprender a multiplicar
1. Materiales manipulativos
Los materiales manipulativos son herramientas didácticas que favorecen que los niños puedan hacer un trabajo reflexivo. Con ello se posibilita el descubrimiento de conceptos y propiedades ya que permiten construir modelos geométricos.
¿No es más fácil comprender la conmutatividad de la multiplicación viendo que un rectángulo de 3 x 2 ocupa la misma superficie que uno de 2 x 3? Con las regletas, los niños llegan a esta y otras conclusiones mientras los adultos acompañamos sin dirigir, simplemente poniendo retos y ayudando cuando es estrictamente necesarias.
Los materiales recrean situaciones que en un libro de texto se presentan de manera estática y limitada lo que produce no pocos errores y lagunas en los niños.
Fomentan el interés por la materia y colaboran a desterrar la típica imagen de asignatura inerte y aburrida ya que producen entusiasmo e ilusión por las matemáticas. Suelen ser actividades que tienen ganas de hacer y de enseñarle a otros.
2. Juegos de mesa para aprender a multiplicar
Ayudan a romper con “bloqueos”. Es una realidad que en la etapa de Primaria muchos niñas y niños tienen dificultades con las matemáticas que van más allá de la materia, es una especie de aversión a la asignatura que a través de los juegos puede ir cambiando.
Semanalmente recibo varios correos de madres preguntándome cómo motivar a sus hijos con las matemáticas, los ven aburridos y apáticos con respecto a esta materia. ¡Y no me extraña! Hacer matemáticas es muy parecido a jugar a un juego de mesa: existen unas reglas que hay que conocer y en base a ellas elaboras tu estrategia de juego para alcanzar un objetivo.
Muchos de los juegos de mesa donde no aparece un solo número, están ayudando a desarrollar habilidades y destrezas necesarias para, entre otras cosas, las matemáticas.
Por otro lado, también existen o se pueden crear juegos de mesa con el objetivo de consolidar un aprendizaje. No hay que olvidar que además de comprensión las matemáticas, y en particular la multiplicación, se necesita ejercitar la memoria a largo plazo. Si quiero memorizar las tablas de multiplicar ¿qué mejor manera que con un bingo o un juego de tablero?
3. Diferentes representaciones gráficas
Todos aprendemos a partir de nuestros sentidos. Cuando nos presentan los conceptos de forma sensorial es más sencillo poder comprender un nuevo conocimiento. Por eso los libros de no ficción tienen siempre fotografías, dibujos o gráficos que nos ayudan a entender las explicaciones.
Y, como es habitual en didáctica de las matemáticas, si ofrecemos una variedad de lenguajes gráficos a los niños, será más fácil que alguno o varios de ellos les ayuden a la construcción mental de la operación de la multiplicación.
Podemos construir las tablas en forma rectangular con regletas o policubos, también podemos hacerlo como conjunto de puntos. Los niños pueden asociar diferentes representaciones: conjuntos con igual número de elementos con vectores o con saltos en la línea numérica.
4. Variedad de algoritmos
Seguimos señalando, que en el caso de las matemáticas, más variedad es mejor.
Te lo aseguro, hay vida más allá de los algoritmos para resolver operaciones por escrito que aprendimos en el cole y que aún se siguen enseñando en la mayoría de aulas.
Si en lugar de aprender únicamente los algoritmos tradicionales (o no aprenderlos, ya… suena raro pero es posible) los niños conocieran otros algoritmos o aún mejor, se inventaran ellos los suyos propios los niños mejorarían su capacidad de razonamiento. Y a la vez comprenderían que las matemáticas también son un producto histórico y social y no un mero conjunto de reglas absurdas difíciles de aplicar.
5. Estrategias de cálculo mental y curiosidades
¿Sabes lo que menos les gusta hacer a los niños? Actividades repetitivas, cálculos tediosos, problemas alejados de su realidad,…
¿Sabes lo que más les gusta? Trucos para ser más rápidos, más listos y poder contárselo a los demás. Llenemos las clases de multiplicación con curiosidades, estrategias de cálculo o trucos y verás cómo los niños se motivan y quieren más y más.
¿Sabías que las tablas de multiplicar pueden dar lugar a mandalas?
¿Conoces trucos para que ayudan a aprenderse las tablas? ¿Sabes calcular mentalmente 36 x 25 en cinco segundos y además hacerlo de al menos dos maneras distintas?
Todos estos recursos posibilitan el trabajo individual, adaptándose a las necesidades de cada alumno, y el trabajo en equipo ya que dan lugar al debate, al contraste de ideas y al trabajo colectivo.
Son propuestas que no solo buscan mejorar el aprendizaje de la multiplicación, propósito nada trivial, sino que refuerzan la autoestima a la vez que generan autonomía en el aprendizaje objetivo que debería ser prioritario a lo largo de todas las etapas educativas.
Este artículo forma parte de los materiales de mis curso online: Aprender a Multiplicar: 101 ideas para ser un crack. Si quieres que tus hijos o alumnos sean unos cracks con la multiplicación y las tablas y que aprendan jugando, te recomiendo que te apuntes a él.
¿Qué recursos te parecen más útiles? ¿Cuáles usas tú? ¿Te gustaría conocer más juegos e ideas para aprender a multiplicar? ¿Cuál de los mejores recursos para aprender a multiplicar te ha gustado más?
¡Te espero en los comentarios!
He comprado el curso y estoy ansiosa por empezarlo.
Tengo una pregunta para ti:
¿Qué opinas del método ENTUSIASMA’T? Lo están aplicando ahora mismo en el colegio de mi hija.
Hola Paqui,
No conozco en profundidad el método, solo lo que veo en su web y los comentarios que me han llegado de maestros que lo han conocido. En principio, a mí los métodos no me gustan por dos motivos fundamentales:
1. Suponen un desembolso muy grande (en este caso, es así) lo que es una restricción para muchas familias y escuelas.
2. No creo que exista un método universal para todos los niños y todas las niñas que pueda poner en práctica cualquier maestro en cualquier aula.
Dicho esto, me pregunto ¿por qué necesitamos de un método? Con lo bonito, creativo y humano que es tener el propio método producto de la experiencia, de la formación y de la personalidad de cada uno/a. Si queremos que nuestros niños y niñas sean creativos y auténticos me parece que debemos dar ejemplo.
Volviendo a tu pregunta, que me pierdo 😉 Seguramente Entusiasmat tiene muchos aspectos positivos como son fomentar el juego, lo manipulativo y si se lleva bien a la práctica puede ser muy interesante. Yo, en tu caso, me preguntaría: ¿viene mi hija contenta? ¿le gustan las matemáticas? ¿está aprendiendo? Si la respuesta es SÍ-SÍ-SÍ, entonces el método funciona para ella.
Un abrazo y nos vemos en el curso!!
Todos los recursos me parecen interesantes y a la vez desconocidos para mí, que aprendí en la vieja escuela. Pero sí es cierto que el otro día a mi sobrina que tiene dificultades en resolver problemas de multiplicación le dije que ayuda mucho si se hace un esquema con dibujitos. Osea, que usé uno de los recursos sin saber que estaba en la lista de recomendables.
En fin… la experiencia es un grado
Aprenderse las tablas de multiplicar para algunos niños es difícil, y luego aún les puede costar más el ponerlas en práctica calculando multiplicaciones por una cifra primero, y por varias cifras después.
Como un recurso más para aquellos a los que les pueda ser útil, propongo el sencillo método de la escalera plegable, publicado en http://www.ayudaenclase.com/mis-trucos/multiplica-con-el-metodo-de-la-escalera-plegable.html, que se basa en centrarse primero sólo en las tablas de multiplicar, y dejar para luego las cifras que se llevan en cada multiplicación.
Un saludo para todos!
Buenos dias, por causalidad he llegado a esta web, mi hijo tenia problemas para aprender las tablas y lo hizo jugando a un juego desde la tablet aunque creo que tambien está para windows, es gratis y sin publicidades, le fué genial.
https://aprendertablasdemultiplicar.es/juegos-tablas-de-multiplicar/
Gracias!! está genial, este el enlace directo a la descarga de la app en google play https://play.google.com/store/apps/details?id=com.AppNeri.MultiplicaNeri&hl=es