• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Cálculo, Geometría, Más de 12 años 14 comentarios

Teorema de Pitágoras con regletas

El teorema de Pitágoras.

¿Quién no recuerda estas palabras?

Quizá te acuerdes hasta del enunciado.

Todos en la escuela o en la secundaria hemos oído cientos de veces aquello de «la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa».

Pero ¿de verdad entendemos el significado de esa afirmación?

Un día mi hijo se encontraba estudiando álgebra y le apareció el famoso teorema. Seguramente había oído hablar de él pero verdaderamente no lo entendía.

Así que hemos tomado la caja de las regletas y los cuadrados y nos dispusimos a descifrar el teorema.

Utilizamos las regletas numéricas Maria Antonia Canals porque tienen una extensión de cuadrados numéricos.

Si tienes las regletas numéricas Cuisenaire también podrás hacer esta actividad. Únicamente tendrás que fabricar los cuadrados como te explico aquí.

Esta actividad la puedes hacer en casa con tus hijos o en el aula con tus alumnos. Te indico los pasos:

  1. Diles que tomen las regletas correspondientes a los números 3, 4 y 5. En el código de color de las regletas Maria Antonia Canals son las regletas de color azul, rojo y verde. Si estás usando las Cuisenaire serán los colores verde claro, rosa y amarillo (en los pasos que siguen ve cambiando los colores que yo indico por estos).
  2. Indícales que formen un triángulo con estas regletas. Construirán el único posible: un triángulo rectángulo de catetos azul y verde (los lados que forman 90º) e hipotenusa verde.
  3.  Ahora deberán tomar los cuadrados correspondientes a estas regletas, es decir, los cuadrados de color azul, rojo y verde. En este paso hay una información muy potente acerca de qué quiere decir el cuadrado de un número, es decir, la potencia cuadrada.
  4. Llega el momento de la investigación. Sugiéreles que busquen una relación entre el área de los cuadrados azul y rojo y el área del cuadrado verde.

El objetivo es que vean que el área que ocupan el cuadrado azul y el rojo juntos es exactamente igual que el área del cuadrado verde.

Dicho de otra manera, la suma del área del cuadrado azul y rojo es igual al área del cuadrado verde.

Trasladado a un lenguaje numérico-geométrico:

«La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa»

Que también se puede enunciar empezando por la hipotenusa:

«El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos»

Nos queda el quinto paso:

5. Trasladar la relación al lenguaje numérico: tres al cuadrado más cuatro al cuadrado es igual a cinco al cuadrado.

teorema de pitagoras

Se puede hacer el mismo proceso pero con 6, 8 y 10.

pitagoras con regletas

Con estas dos demostraciones visuales del teorema queda más claro el enunciado del teorema de Pitágoras..

Incluso puedes sugerirles que reflexionen por qué solo se puede demostrar el teorema con las regletas de 3, 4, y 5 y las de 6, 8 y 9.

Regletas numéricas Cuisenaire

Aunque yo he usado las regletas numéricas Maria Antonia Canals y los cuadrados numéricos de Maria Antonia Canals, la actividad perfectamente se puede hacer con las regletas Cuisenaire con sus correspondientes  cuadrados numéricos.

Plantillas DIY regletas cuadradas Cuisenaire.

Si te ha gustado la propuesta y quieres conocer más actividades con regletas te recomiendo que veas la información de mi curso online Trabajando con regletas con 130 propuestas para proponer a niños y adolescentes de 4 a 16 años.

Qué te ha parecido la demostración? ¿Utilizas las regletas en secundaria?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Claudia dice

    20 enero, 2012 a las 14:06

    qué chulada. Se lo voy a enseñar a mi hija mayor ahora mismo.

    Responder
  2. Malena dice

    20 enero, 2012 a las 16:36

    Gracias Claudia, ya verás como le encanta.

    Responder
  3. Gonzalo dice

    4 marzo, 2012 a las 8:38

    Vaya por delante mi reconocimiento a tu trabajo.

    Esta presentación es perfecta para hacer entender que el cuadrado de 5 es igual a la suma de los cuadrados de 3 y 4.
    Pero… ¿cómo sabemos que un triángulo de lados 3,4 y 5 es rectángulo?
    Creo que en matemáticas es importante que toda demostración ha de partir de una base demostrada anteriormente, y en este caso el que este triángulo sea rectángulo es, de momento, sólo una hipótesis.

    Responder
  4. Federico dice

    11 marzo, 2012 a las 20:09

    Hola Gonzalo. No es una hipótesis, si en un triángulo cualquiera, la medida de sus lados verifica el teorema de Pitágoras, entonces es un triángulo rectángulo. Saludos!

    Responder
    • Gonzalo dice

      15 marzo, 2012 a las 17:48

      Federico:
      No puedes demostrar un teorema con unos datos verificados por el teorema que quieres demostrar.
      Demuéstrame primero el teorema, y luego podrás decir si esos valores lo cumplen.
      Saludos.

      Responder
      • Antonio dice

        22 junio, 2013 a las 19:23

        Gonzalo, no sólo se puede, ¡además se ha hecho!.
        El mismo Euclides en su obra «Los Elementos», hace más de 2000 años, dió una demostración del inverso del Teorema de Pitágoras. Su una tripleta cumple el Teorema de Pitágoras un triángulo con esos lados es rectángulo.

        Responder
    • Daysi dice

      25 octubre, 2022 a las 4:23

      ¡Hi! yo no se cm hacer un teorema de pitagoro sacar medidas es muy conplicado para mi nise cuanto es (b y c) necesito ayuda en todas las claces no e puesto atencion aora es complicado para mi sacar una medida ecxacta ysumar o multiplicar quiero una explicacion xfavor

      Responder
  5. SILVIA dice

    2 junio, 2012 a las 18:43

    GRACIAS POR LA ACTIVIDAD LA UTILIZARE PARA TRABAJAR EN CLASE.

    Responder
  6. María Jesús Corral dice

    13 diciembre, 2012 a las 0:23

    Hola Malena:
    Seguramente has visto ese vídeo, (que aunque no es lo mismo está relacionado),pero por si te interesa te lo dejo, lo vi hace poco.
    Quiero hacer una versión portátil, si lo consigo te la enseñaré.
    Saludos y gracias por tu blog y la charla online a la que acabo de asistir.

    http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/teorema-pitagoras-agua.html

    Responder
    • Malena dice

      14 diciembre, 2012 a las 11:58

      Gracias María Jesús, lo miraré.

      Responder
  7. silvia dice

    27 diciembre, 2013 a las 5:18

    hola
    me encanta tus actividades porque son muy utiles ojala pudiera presenciar una clase

    gracias

    Responder
  8. Roberto Gómez dice

    7 marzo, 2014 a las 14:00

    También se puede rellenar el cuadrado de 5 con las regletas de 3 y 4 sin necesidad de descomponer el de tres en las unidades. Yo siempre lo había pensado como aparece en las fotos, y hoy mis alumnos me han dejado alucinado colocándolo de forma que encaje.

    Responder
  9. Sonia Maritza Anleu Pérez dice

    11 mayo, 2020 a las 18:44

    Gracias Malena por tu aporte, muy interesante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR