Como podemos leer en la presentación de Experiencing Maths esta exposición virtual está dirigida a docentes de matemáticas, a sus alumnos –sobre todo a los de secundaria- y a todos los que sienten curiosidad por las matemáticas y por las ciencias en general.
La exposición presenta más de 200 situaciones matemáticas que proponen a los alumnos experimentar, ensayar, plantear hipótesis, testarlas, intentar validarlas, buscar demostrar y debatir alrededor de las propiedades matemáticas.
Espirales y Fibonacci
Hoy os quiero comentar la propuesta de Las espirales en la naturaleza
Podemos leer en la naturaleza y ver cuántas espirales hay en cada sentido de una piña (de una conífera)
Pero no sólo en una piña hay espirales, también en una fresa, o en un girasol o en una piña (fruta).
De la espiral llegamos a la serie de Fibonacci.
Y con sólo una hoja de papel, un lápiz, una regla, unas tijeras y un compás podemos dibujar una espiral.
Para ir más lejos… la serie de Fibonacci. La parte analítica es adecuada para alumnos de bachillerato.
Y por último, relaciona las matemáticas con otras áreas y tenemos páginas web para ampliar.
Todas las actividades se pueden hacer con niños de todas las edades, yo creo que entre 10 y 18 años, en cada caso se podrá profundizar más o menos.
www.experiencingmaths.org (en cuatro idiomas).
¿Conocías esta página? ¿Te gusta mostrarles las matemáticas en la vida real?
¡Te leo en los comentarios!
Matemáticas dice
Muy interesante el como se pueden explicar estas espirales de Fibonacci a los estudiantes.
Malena dice
Sí, es un paso a paso desde la naturaleza hasta la fórmula analítica y además interactivo. Está realmente bien
esther holder dice
me parece excelente la relación de las matemáticas y la vida cotidiana para enseñar a los niños.