• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Cálculo, Didáctica, Entre 2 y 5 años, portada 35 comentarios

Cómo introducir los números cuando los niños son pequeños

introducción de los números cuando los niños son pequeños

A menudo las familias y los docentes me consultan sobre qué hacer para que los niños aprendan los primeros números.

No es fácil responder a esta cuestión dado que, aunque a los adultos el número nos parezca un concepto sencillo, para los más pequeños no es nada fácil comprenderlo. Se trata de una noción abstracta que tardarán varios años en dominar.

Además, siempre hay que tener en cuenta que cada niño aprende de una manera distinta. El proceso de aprendizaje es único, no se puede transferir de una persona a otra.

Entonces, ¿no se puede decir nada acerca de cómo se aprenden los números?

Sí que se pueden tener en cuenta algunas pautas sobre qué favorece su adquisición. Y, sobre todo, qué no hacer para no poner barreras al aprendizaje.

El primer paso es evitar este error

Cuando los niños son pequeños se inicia espontáneamente el conteo.  Es una actividad que realizan de manera totalmente natural.

Además, desde que nacen están rodeados de números escritos: la casa donde viven, las matrículas de los coches, los precios en las tiendas, etc.

números de nuestro entorno

También escuchan conversaciones donde aparecen palabras numéricas: «dame dos manzanas», «faltan cuatro cubiertos» o «tiene siete años». Por tanto, es normal que los niños nos imiten y repitan estos números ya que son parte de su vida cotidiana.

Sin embargo, aunque puedan repetir las palabras numéricas o realizar pequeños conteos eso no quiere decir que estén preparados para entender el significado de la grafía o de los cálculos escritos.

Evita este error tan común: no comiences enseñando la grafía. 

Los números escritos representan cantidades y, si quieres poner las bases para el cálculo, debes comenzar por ofrecer actividades para desarrollar precisamente esa abstracta noción.

Su comprensión no llega a través de la escritura, sino que el niño o la niña la construirá mediante su experiencia, tanto en sus pequeñas acciones diarias como manipulando materiales preparados.

Cuando añadimos un tenedor a la mesa o nos falta una silla, por poner dos ejemplos, el niño está trabajando el concepto de cantidad ya que esta siempre va estrechamente relacionada con las operaciones de añadir o quitar. Se va dando cuenta de que no tiene que ver con la forma que tienen los objetos ni con el color o su posición en el espacio, sino que es un nuevo concepto.

Qué debes tener en cuenta a la hora de introducir los números

En casa o en el aula puedes aprovechar las pequeñas experiencias y observar como van adquiriendo esta noción de cantidad mientras ayudan en tareas o simplemente juegan.

contar animales

Si te preguntas qué más puedes poner a su disposición, yo te sugiero dos líneas de trabajo:

Desarrollar el razonamiento lógico

En primer lugar, es fundamental todo el trabajo con la lógica o razonamiento lógico. Es decir, ofrecerle actividades que ponen en marcha su pensamiento lógico y que abonan el terreno a la comprensión de estructuras complejas.

Todas las propuestas que se hacen con los materiales sensoriales tipo Montessori que trabajan los emparejamientos y las ordenaciones así como las actividades de clasificar en base a cualidades sensoriales son propuestas muy adecuadas.

Comparar y ordenar grupos de objetos

En segundo lugar, preséntale situaciones con materiales cotidianos o con materiales preparados por ti para comparar grupos con cantidades diferentes de objetos.  

Se pueden ordenar de mayor a menor o establecer relaciones entre grupos que tienen el mismo número de objetos.

ordenar cantidades

Para acabar, recordarte que la escritura de números es un convenio cultural que tiene el objetivo de simbolizar la cantidad y solo tendrá sentido que se pongan en ello cuando ya han construido la noción.

¿Tienes hijos o alumnos que estén aprendiendo los números? ¿Aprovechas las actividades cotidianas para introducirlos?

¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joanna Pérez dice

    27 febrero, 2012 a las 13:22

    Mi nena me ayuda a parear calcetines, a separarlos por tamaños (de su papá, míos, de ella y de el bebé), clasificar los cubiertos, a poner la mesa con la cantidad de platos y a servir la comida por cantidades. También hacemos recetas y vamos contando lo que necesitamos y midiendo… Separamos la ropa por colores para lavarla y seca la separamos por tamaños. Esto lo hice con mi segunda hija y jamás tuvo problemas en el cole con las mates…

    Responder
    • Maria reyes dice

      6 febrero, 2022 a las 4:31

      Hola maestra quiero aprender el conteo de números bien de matemática

      Responder
      • Aprendiendo Matemáticas dice

        8 febrero, 2022 a las 8:28

        Hola, Maria. En el blog encontrarás diversas actividades para trabajar el razonamiento lógico (clasificaciones, emparejamientos, series, etc.), la comparación y ordenación de cantidades, la asociación grafía-cantidad y las pequeñas sumas y restas. ¡Espero que te ayuden!
        Si quieres profundizar más en el aprendizaje de las matemáticas, puedes dar un vistazo a nuestra oferta de cursos on line: https://aprendiendomatematicas.com/escuela/.

        Responder
        • Erika borda dice

          3 junio, 2023 a las 2:09

          Buenas noches mi hijo tiene 5 años está en transición y en el colegio ya van en el número 500 y mi hijo está muy confundido la profesora sigue y sigue con el tema de corrido sin importarle si mi hijo aprende, el se sabe pocos números y no los reconoce pero la profe pretende que el ya se los sepa todos hasta el 500 y así mismo los escriba, me preocupa porque veo a mi hijo confundido el esta en el colegio todo el día pero la profesora dice que la clase es de 8 a 1 pm y de 1 a 6 pm no se que hacen le envían muchas tareas a la casa han sumado hasta 15 para una semana y durante la semana le envían más, nose que hacer.

          Responder
          • Aprendiendo Matemáticas dice

            5 junio, 2023 a las 8:42

            Hola, Erika.

            La construcción del concepto de cantidad y la comprensión del sistema de numeración decimal son procesos que necesitan tiempo y mucha práctica. Me imagino que ya has intentado hablar con la profesora de tu hijo para ver cómo podéis abordar juntas este tema…

            Te dejo un enlace del blog en el que hablo de materiales que ayudan a la comprensión del sistema de numeración decimal (unidades, decenas, centenas, millares:
            https://aprendiendomatematicas.com/material-base-10-sistema-decimal/

            Evidentemente, no es imprescindible disponer de este material, pero sí que es importante que tu hijo pueda apoyarse en algún recurso manipulativo. Podrían ser, por ejemplo, piedras y bolsitas con 10 piedras, o palillos y grupos de 10 palillos atados con una goma.

            Otro material interesante y fácil de construir, para la comprensión del concepto de decena, son los contadores y las bandejas para contadores: https://aprendiendomatematicas.com/numeros-y-operaciones-con-patrones/.

  2. Doménica Agudelo dice

    21 junio, 2012 a las 18:14

    Hola,
    la verdad yo uso un Multibase que me viene de maravillas para usar con mi hijo de 8 años y mi niña de 12, y a veces viene un primito de 4 que le gusta manipular las piezas, es más hasta viene con un manual guía en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=F46KICSJ3ts&feature=g-user-u

    Responder
    • Malena dice

      22 junio, 2012 a las 13:53

      El material llamado multibase es de mis favoritos para trabajar el sistema decimal, a partir de 6-7 años.
      Por cierto, el enlace no funciona.

      Responder
  3. Esmeralda dice

    20 agosto, 2016 a las 18:00

    Son actividades muy interesantes y de gran ayuda para trabajar con los pequeños

    Responder
  4. Federico Siliet dice

    3 noviembre, 2017 a las 13:25

    Utilizar la vida cotidiana para ensenar e introducir los números a nuestros hijos es una manera bastante practica y comoda para su aprendizaje

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      6 noviembre, 2017 a las 13:14

      Exacto Federico,
      la vida cotidiana nos ofrece una gran cantidad de oportunidades para aprender matemáticas, solo debemos aproveharlas 🙂
      Saludos.

      Responder
  5. Miguel Angel dice

    20 febrero, 2018 a las 21:12

    La profesora de mi niña de 4 años, menciona que debe aprender los número sin contar los objetos… es esto posible? a mi parecer sería un ejercicio de memoria mas no de razonamiento y mucho menos entender el concepto de cantidad. Tal vez alguien conoce esta metodología o sus ventajas?

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      2 marzo, 2018 a las 8:59

      Hola Miguel,
      no sé si la profesora de tu hija se refiere a alguna metodología concreta que yo desconozco, pero a esta edad lo que necesitan es contar los objetos para comprender el concepto de cantidad, sin la grafía. Solo saber que en un lado hay más que otro, que en dos cestos hay los mismos objetos y también pueden empezar a contar uno, dos, tres…los objetos o materiales.
      ¿Puede ser que se refiera a no contar con los dedos?
      Ya me dirás.
      Un saludo.

      Responder
  6. lola dice

    25 junio, 2019 a las 23:58

    quizas a lo que se refiere es a subitizar cantidades pequeñas, en donde se identifica el cardinal de un numero sin recurrir al conteo.

    Responder
  7. Ely dice

    14 agosto, 2019 a las 0:54

    Hola…a que edad los niños deben escribir y reconocer los números del 1 al 5??

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      25 noviembre, 2019 a las 10:05

      Cada niño debe aprender a su ritmo y siempre debemos enseñarles teniéndolo en cuenta y respetándolo. Hay algunos niños que con 4 años ya lo pueden hacer y hay otros que lo hacen a partir de los 6 años. Todo depende de cada niño.

      Responder
      • Carolina dice

        4 junio, 2020 a las 5:35

        Hola!
        Mi hijo menor, de 2 años 5 meses, cuenta hasta 10, asocia cantidad con el número, y me llama la atención que reconoce los números (sin contar las cosas), vale decir sus formas, al igual que algunas letras. Es curioso, ya que el mayor (5 años), pese a saber contar y asociar número con cantidad, igual a veces se confunde con la figura de cada número.

        Responder
  8. Silvia dice

    24 noviembre, 2019 a las 22:49

    A que edad se introduce el 0 ?

    Responder
  9. angela dice

    13 marzo, 2020 a las 20:13

    Tengo una niña de 7 años y el el cole estan empezando a leer y escribir los numero de 100 al 1000 y a tenido un poco de dificultad se confunde. Quisiera saber como enseñarle a mi hija desde casa esto para que no tenga dificultades en su escuela.
    Gracias¡

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      19 marzo, 2020 a las 11:29

      Mira este artículo, donde hablo sobre el material base 10. Estoy segura de que te ayudará: https://aprendiendomatematicas.com/material-base-10-sistema-decimal/

      Responder
  10. JOHN FREDDY CIFUENTES. dice

    26 marzo, 2020 a las 3:36

    muy interesante lo de las cantidades donde yo como docente reforzare el tema y logro de los estudiante de muchos y pocos.

    Responder
  11. Luis damian dice

    10 abril, 2020 a las 16:34

    Hola buenos días
    Mire la mamá de mi hija me dice que nuestra hija no sabe contar no reconoce los numeros ella tiene 5 años a que edad debería ya saber.
    Como ayudarla
    Cual es el mejor método

    Responder
    • Ana Sánchez dice

      27 mayo, 2020 a las 2:36

      Hola Luis,

      Te entiendo perfectamente pero no tienes por qué preocuparte demasiado. Cada niño aprende a su ritmo y que unos tarden más que otros es cuestión de madurez (de tiempo) no de inteligencia. A los niños no se les “exige” aprender a contar y a asociar los números con su grafía hasta 1º de Primaria, que es cuando empieza la educación obligatoria. De hecho, en este curso se comienza desde cero. Esto se debe a que es a esa edad cuando todos los niños son capaces de aprender estos conceptos, a menos que tenga alguna dificultad de aprendizaje específica. Aunque en las escuelas de Ed. Infantil suelen enseñar a contar y los números, no todos los niños están preparados cognitivamente para aprenderlos, y esto provoca que algunos alumnos puedan ver deteriorada su autoestima y motivación. De modo que es necesario saber si es por esto o porque su maestro/a no se lo ha enseñado. Es cuestión de hablar con él/ella. Sea cual sea la razón, no tienes que darle la menor importancia porque estaría dentro de los márgenes normales.

      Respecto al método, lo mejor es la manipulación. Los niños aprenden tocando y experimentando con lo que tienen a su alrededor o con materiales específicos (policubos, regletas …).

      Un saludo

      Responder
  12. Stefany ceron dice

    20 abril, 2020 a las 20:46

    Hola mi hijo tiene 4 años y quiero saber como empesar a enseñarle los numeros de que manera

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      22 abril, 2020 a las 9:57

      Hola, en el blog encontrarás algunas ideas de actividades para practicar con niños pequeños, para que aprendan los primeros números y sean capaces de relacionar las grafías con la cantidad.

      Aquí te dejo algunas actividades que te pueden servir:

      https://aprendiendomatematicas.com/primeros-numeros/
      https://aprendiendomatematicas.com/cadenas-de-clips/
      https://aprendiendomatematicas.com/numeros-infantil-con-bloques-construccion/

      Espero haberte ayudado.

      Responder
  13. jorge carlos sosa dice

    25 mayo, 2020 a las 17:12

    hola Malena, te escribe el abuelo jubilado y trasplantado. <yo bien, gracias a DIOS, bueno como siempre
    tratando de dar mi humilde opinión sobre todo lo que tus nos regalas. Pienso que en mi pais,Uruguay, en
    la educación inicial deberían de utilizar este método, desconozco a nivel gubernamental como se han
    manejado durante estos últimos 50 años. Considero que todos los paises deben de sacar conclusiones
    año a año, pero bueno, nunca es tarde cuando la dicha es buena.<yo he tratado de trasmitir al gobierno,
    por intermedio de un e.mail,planteandolo como ciudadano, espero que alguien me responda algo.
    <mis nietos por ahora van bien, pero con los procedimientos que tu enseñas, desde ya te digo que ambos, serian muy buenos profesionales. <un abrazo y de mi parte, un placer poder conocer profesores o profesoras de matemática con métodos tan efectivos para el niño o niña. <como dato
    puedo comentarte que desde hace como diez años, de diez estudiantes secundarios solo 4 terminan
    secundaria. <me parece bajo, a ti?

    Responder
  14. Susana dice

    25 mayo, 2020 a las 18:06

    Mi hija de 7 entiende bien las cantidades pero le cuesta horrores aprenderse la grafía de los números del 11 al 19. El resto de números los reconoce bastante bien, incluso números con centenas. Y cuando parece que por fin lo ha entendido, la semana que viene ya se le ha olvidado. Así que ahí estamos, con paciencia y cariño!

    Responder
    • Ana Sánchez dice

      27 mayo, 2020 a las 2:08

      Hola Susana,

      Te voy a hacer una propuesta. Ya nos dirá Malena si le parece adecuada. Prueba con enseñarle, si aún no lo sabe, a descomponer esos números de esta forma: 11= 10+1; 12= 10 + 2 … (primero de manera manipulativa y luego simbólica) y a nombrarlos así: 11= diez y uno; 12= diez y dos; 13= diez y tres … Cuando no se líe y lo haya asimilado, entonces podrá aprender de memoria los nombres convencionales de estos números.
      Espero que os vaya bien.

      Un saludo.

      Ana Sánchez

      Ana

      Responder
  15. Rocío Ruíz Lara dice

    25 mayo, 2020 a las 21:43

    Muchas gracias Malena… por compartirnos estrategias y actividades para poder ayudara nuestros y hijos y alumnos…un abrazo desde México

    Responder
  16. Sofía GB dice

    27 mayo, 2020 a las 0:41

    mi hija ya tiene 4 años y no reconoce algunos números ni identifica su cantidad en objetos… y ya perdí la cabeza por qué se como explicarle… por que así mismo hay colores y vocales q no identifica… que hago necesito auxilio!!!

    Responder
  17. Faviola dice

    27 febrero, 2021 a las 16:10

    Yo sí pude ver el video con el enlace. muy padre!

    Responder
  18. Christabel Bonilla dice

    3 mayo, 2021 a las 0:56

    Ayuda! Mi hija tiene 06 años, dentro de poco cumplirá los 07, está en 1 grado de primaria, apenas están iniciado el primer periodo del año y la maestra los está poniendo a a prenderse la escritura del nombre de los números del 1 al 20 y tal parece ser que esto deberá aprenderlo hasta el 100, incluso la maestra pone dictados de estos por decenas como prueba sumativa y a mí niña le está costando mucho ya que en español apenas están conociendo las consonantes y armando sílabas con las vocales y palabras cortas, es esta metodología correcta ? El niño de primer nivel de primaria debe aprender a escribir el nombre de los números, estos dictados son correctos ? Hasta el momento nos ha ido muy mal mi hija hasta se ha frustrado y ha llorado antes de los dictados. Como la puedo ayudar ?

    Responder
  19. Andrea dice

    10 julio, 2021 a las 12:30

    Es muy pronto empezar à los 3 años à introducir la cifra y asociarla con la cantidad? Muchas gracias!

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      15 julio, 2021 a las 9:19

      Andrea, sí que ya a los 3 años puede ser un buen momento para introducir alguna propuesta lúdica sencilla, pero hay que tener en cuenta que lo más importante es interiorizar el concepto de cantidad de forma manipulativa y después asociarlo a una grafía (que se empieza a trabajar en los primeros años de Infantil).

      Si buscas por «grafía» en el blog, encontrarás algunas ideas 🙂

      Responder
  20. Gema dice

    29 noviembre, 2023 a las 5:51

    Buenos días,
    Mi hija tiene cuatro años y medio y observo «dificultades» a la hora de memorizar la grafía con el número (conoce hasta el 5, salteados 10, 8). Le trabajo todo de manera manipulativa mediante juegos y metodología Montessori, pero se muestra insegura, obviamente porque no los tiene interiorizados. Es una niña hábil y espabilada en otras áreas (lenguaje, expresión, comprensión de su alrededor,…) En su clase utilizan la metodología ABN y ella aún está lejos de la identificación de la grafía (sí tiene retahíla numérica y relaciona los números gráficos que sabe con su cantidad,si es que tiene la opción de conteo) y menos aún de subitizar.
    Le doy pistas memorísticas para que relacione la grafía con el nombre del número (8, las gafas y le acompaño el gesto; 5, chica esos cinco y le planto mi mano con la suya; 7, el del cinturón,…)
    El 85% de su clase ya tiene adquirido todo lo anterior. Quería saber si a simple descripción observas alguna dificultad o simplemente es un proceso madurativo al que no ha llegado aún.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      29 noviembre, 2023 a las 8:10

      Hola, Gema. Entiendo tu preocupación, ya que existe una presión social muy grande por lo que se refiere a la numeración y al cálculo. Sin conocer el caso en primera persona es difícil aventurarse, pero podría tratarse, como tú misma apuntas, de un tema de proceso madurativo. hay niños y niñas que simplemente necesitan un poco más de tiempo… De todas maneras, te recomiendo que lo hables con su maestra (aunque quizá ya lo habrás hecho) y que sigas observando su proceso.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR