Cómo doblando papel puedes llegar a la luna o cómo explicar el crecimiento exponencial. Hace unos días, me encontraba en un taller hablando sobre probabilidad, en concreto lo poco probable que es que te toque la lotería y en un momento pensé en la dificultad de entender cómo los números pueden crecer o decrecer tan […]
Leer artículo >Vídeos
Múltiplos y divisores con Lego
¿Se pueden estudiar los múltiplos y divisores con Lego? Aunque parezca increíble, la respuesta es sí. En el blog Mates en el insti encontré este vídeo para trabajar con Lego los números primos y compuestos, múltiplos y divisores de un número. Me ha parecido muy interesante y muy sencilla la manera de plantearlo, creo que se consigue entender perfectamente […]
Leer artículo >¿Cuántas espirales hay en cada sentido de una piña?
Como podemos leer en la presentación de Experiencing Maths esta exposición virtual está dirigida a docentes de matemáticas, a sus alumnos –sobre todo a los de secundaria- y a todos los que sienten curiosidad por las matemáticas y por las ciencias en general. La exposición presenta más de 200 situaciones matemáticas que proponen a los […]
Leer artículo >"3 minutos y 14 segundos": cortometraje con matemáticas
¿Pueden las matemáticas divulgarse en vídeo? ¿Somos conscientes de las matemáticas que nos rodean? Las matemáticas están en los relojes, «…los números son los que te despiertan cada mañana aunque no quieras despertar. Son los que te recuerdan que llegas tarde al autobús. Son tu nómina, tus facturas, tus preocupaciones. Son una cita, tu alquiler, […]
Leer artículo >Las matemáticas y los nazis
Este excelente artículo fue publicado en el blog El busto de Palas y además recibió el premio del Carnaval de Matemáticas 2.1: Una de las características más importantes del nazismo fue la manipulación, a base de la propaganda y la educación, de la ideología de los ciudadanos. Desde pequeños, los alemanes eran educados para convertirse […]
Leer artículo >





