Hoy os compartimos una idea con imprimible incluido para relacionar cantidad y grafía. Se trata de un recurso que hemos visto en el blog 1+1+1 = 1 (yaaaa, bueeeno) y que es muy fácil de preparar. Material descargar las tarjetas que su autora generosamente nos ofrece en su página. imprimir las tarjetas. disponer de pinzas, si […]
Leer artículo >Plano cartesiano: ¡barquito a la vista!
¿Quién no ha jugado a los barcos con el plano cartesiano? Seguro que tienes gratos recuerdos jugando con tus hermanos o amigosa hundir la flota. Solo tenías que buscar una hoja cuadriculada y ponerte manos a la obra a construir las cuadrículas y luego colocar los barcos. En el blog Stitch Craft Creations te simplifican un […]
Leer artículo >Cómo hacer un geoplano casero
Raquel Lagunilla, una alumna del curso Construimos Matemáticas en Primaria, nos mostró en el curso cómo fabricar un geoplano casero. No he podido resistir la tentación de pedirle que compartiera con todos los seguidores de Aprendiendo Matemáticas sus magníficas creaciones. Materiales para hacer un geoplano Ella nos explicó que es aficionada a hacer pequeñas manualidades. Construyó cuatro […]
Leer artículo >La descomposición de los primeros números con pinzas
Para introducir la descomposición de los primeros números y para consolidar el aprendizaje, lo más adecuado es proporcionar a los niños diversos materiales manipulativos para que investiguen, prueben y experimenten. Hoy te comparto esta genial idea que nos presenta Amy del blog The kindergarten center. Este material es adecuado para cuando estés trabajando los números en educación infantil […]
Leer artículo >Emparejamientos toca-toca: igual o diferente
En A bee in my bonnet (¡curioso nombre para un blog!) he visto un tutorial para hacer bolsitas de frío/calor pero se me ocurre que perfectamente se puede adaptar la idea para hacer un material para hacer emparejamientos por tacto, una actividad de clara inspiración Montessori. Material para los emparejamientos telas de distintos colores hilo para coser […]
Leer artículo >Una idea para aprender las horas
Aprender las horas o a dicho de otra manera, a descifrar un reloj, no es tarea fácil. Se necesita madurez y sobre todo practicar en situaciones cotidianas. Muchas personas nos han preguntado cómo trabajar las horas con los niños y las niñas. Hemos visto esta idea en Work box system y nos ha parecido muy […]
Leer artículo >






