En este artículo conocerás las 5 claves para aprender a multiplicar con éxito que te servirán de guion para que tus alumnos o tus hijos se inicien con confianza en la multiplicación.
Tradicionalmente, el aprendizaje de las tablas de multiplicar es un hito académico. Parece que hay un antes y un después. Si un niño se sabe las tablas de multiplicar, respiramos tranquilos pero…¡ay si no se las sabe! Tenemos un problema.
De lo que no cabe duda es de la practicidad de saberse las tablas de memoria.
Nos ayuda a ser más ágiles con el cálculo mental y permitirnos realizar operaciones más grandes y también sirve de base para realizar divisiones, comprender los múltiplos y divisores de un número o trabajar la proporcionalidad.
El método convencional que se emplea generalmente se basa en la memorización pura y dura, pero esta manera mecánica de aprender resulta un obstáculo para la gran mayoría de los niños, además de ser un aprendizaje alejado de situaciones reales, concretas y cotidianas.
Por otro lado, memorizar un conjunto de números sin comprensión provoca grandes dificultades a la hora de resolver problemas matemáticos y genera rechazo por las matemáticas. A nadie le gusta aprenderse cosas sin ver la utilidad.
Con el objetivo de aprender las tablas de multiplicar y comprender la operación de la multiplicación, yo propongo desarrollar cinco ámbitos de trabajo que se pueden iniciar desde los 6 o 7 años:
1. Juegos y actividades con series numéricas
Los números de las tablas no son unos números cualesquiera, son números amigos con los que podemos ver una serie cuando contamos de 2 en 2 o de 3 en 3.
Las actividades y juegos en los que aparecen series numéricas favorecen la familiarización con los números de las tablas de multiplicar.
2. Tablas de proporcionalidad que tengan significado real
La introducción a las tablas se debe hacer a partir de contextos reales donde los números tienen sentido. Por ejemplo, si estoy jugando con las piezas de Lego y quiero construir una bicicleta, sé que necesitaré dos ruedas. Si tengo dos bicicletas, necesitaré cuatro ruedas. ¿Cuántas ruedas necesitaría para tres, cuatro o más bicicletas? ¡Vamos a hacer una tabla con esos resultados, que nos pueden ser útiles para otras veces!
Lo mismo puedo hacer con otros números que van de tres en tres, de cuatro en cuatro, etc.
3. Materiales y recursos para comprender la operación y consolidar las tablas
Bingos, dominós, juegos de cartas, juegos de mesa, juegos de ordenador…Existen decenas de recursos con los que consolidar la memorización de las tablas de multiplicar mientras los niños juegan.
En este otro post del blog tienes 7 ideas de juegos que puedes utilizar para enseñar a multiplicar jugando.
4. Tiempo
El aprendizaje siempre necesita tiempo. ¿Cuánto? Pues depende, ¿verdad que todos no aprendemos a conducir en el mismo tiempo?
Hay personas que con dos semanas de práctica ya se encuentran suficientemente confiadas para aprobar un examen y lo aprueban. Otras necesitan dos meses y algunas incluso más. ¿Quiere eso decir que las que aprendieron más rápido serán mejores conductoras que lo hicieron más lentamente? Seguramente no o rotundamente no.
De la misma manera, no podemos pretender que todos los niños y las niñas se aprendan las tablas o que consoliden el concepto de la multiplicación al mismo tiempo.
Estos objetivos deberían considerarse a medio o largo plazo ya que a muchos niños les puede llevar años y presionarles con el aprendizaje no solo es inútil sino que se consigue el efecto contrario: el aprendizaje se bloquea y generamos un problema donde no lo había.
5. Alegría y motivación
Por último, y no menos importante, es imprescindible que los niños aprendan con alegría e ilusión. Solo disfrutando con lo que hacen podrán aprender. Piensa en cualquier ámbito donde eres una pequeña o gran experta, seguro que disfrutas aprendiendo sobre esa materia.
No aprendemos por obligación ni por miedo a un examen sino por diversión o por la satisfacción que nos produce lo aprendido.
¿Qué te han parecido estas claves? ¿Cuál añadirías?
¡Te leo en los comentarios!
Me encanta la forma de enseñar las matemáticas, me gustaría recibir más información.
Atentamente
Gladys Kellendonk
Hola Rudy,
Me alegro de que te resulten interesantes las propuestas que publico. A través del correo que aparece en contacto puedes comunicarte conmigo.
Un saludo
Excelente estos recursos de apoyo les sugerí a ms maestros que lo puedan aplicar ojalá que prueben
Eres una crack, Malena, me encanta tu forma de enseñar. Voy a ponerlo en práctica con mi mayor (7a), ya te contaremos.
Besos grandes
Tienes toda la razón en lo que dices y se puede llevar a muchos otros campos de la escuela. Memorizar algo para hacer un buen examen, no tiene ningún sentido. Lo triste es que a muchas personas no les importa si sus hijos/alumnos aprenden realmente algo, sino que es más importante que saque buenas notas y que se lo sepa de memoria.
Mi hija mayor (8 años) han empezado las tablas de multiplicar a partir de la suma, como un juego y el otro día le pregunté si ya hacían multiplicaciones y me dijo que no, que sólo sumaban 🙂
Saludos Malena
Me gustaría saber dónde encontrar los recursos o actividades para enseñar las tablas de forma lúdica y entendiendo. Gracias por vuestra ayuda.
Me interesa mucho articulo me podria pasar a Word por email desde ya muchas gracias
muchas gracias me intereso mucho como podría hacer para inscribirme al curso y cuanto cuesta. donde puedo encontrar el material
Hola Silvia,
en este enlace tienes toda la información del curso de la multiplicación. ¡En él hay 101 ideas para aprender la multiplicación jugando! Lo puedes hacer a tu ritmo y tienes acceso de por vida.
Espero verte dentro.
Un abrazo.
Excelentes apreciaciones. Son muy importantes a la hora de enseñar a nuestros hijos. Bendiciones
Gracias,
estoy contenta de que te haya gustado.
Saludos.
Mi maestra y mi maestro me frustro en matemáticas, sinembargo, su propuesta es excelente y estoy totalmente de acuerdo. Ya me nació el gusto de continuar con las matemáticas.
Que bien Anner que tengas ganas de continuar explorando las matemáticas. En el blog encontrarás muchas ideas que seguro que te motivarán.
Un abrazo y ánimos.
Wao me encanta esta forma de enseñar las matemáticas, es divertida, me gustaría recibir más información
Hola Paula,
que bien que te guste lo que ves en el blog 🙂
Si quieres te puedes suscribir a nuestra newsletter a través de este enlace –> Suscripción newsletter y cada semana te enviaremos información del nuevo post que publicamos y además recibirás ofertas de vez en cuando de nuestros cursos. Si te animas nos vemos dentro!
Un abrazo.
Mi sobrino tiene 13 años, este año cumple 14 y pasa a 2do año de Secundaria y no sabe multiplicar, todos estos años en la escuela siempre a tenido problemas por eso. Solo le queda un mes para que aprenda a multiplicar, para que asi pueda pasar a 2do año sin ningún problema, ya no sabemos que hacer para que aprenda, no se memoriza nada, por eso le tiene temor a las matemáticas, necesitamos algún método eficaz y rápido!! Por favor
Hola Carlos,
lo siento, pero no trabajamos con métodos matemáticos de rápido efecto.
Un abrazo.
Excelente, excelente artículo, muy interesante. Lo aplicaré en mi grupo. Gracias por compartir!!!
¡De nada!
Gracias a ti por interesarte por las matemáticas manipulativas.
Un abrazo.
Gracias, tus claves las pondré en práctica en mi grupo de Segundo grado, ya te contaré mi experiencia
¡Fantástico Rosy!
Espero que sea un éxito 😉
Un abrazo.
buena tus estrategias, me gustaría màs información gracias.
Hola Nora Elizabeth, aquí en el blog encontrarás más artículos de la multiplicación: https://aprendiendomatematicas.com/?s=multiplicacion. Además tengo un curso entero de la multiplicación, pero ahora la matrícula está cerrada, solo la abro dos veces al año.
Espero que lo otros artículos te sirvan.
Me encantan las matemáticas y, como docente de educación especial, me vienen súper nuevas estrategias de enseñanza divertidas y motivadoras.
¡Qué bien Natalia! En el blog hay más de 400 artículos con ideas y actividades.
Espero que te gusten 🙂
Eres una excelente docente, gracias por tener un corazón bondadoso al compartir tus magnificas ideas. Trabajo en un escuela pública del ministerio de educación de Guatemala, me han caído de maravillas estas propuestas. Gracias, Dios te bendiga y te dé mucha salud.
De nada Mario. Espero que las matemáticas manipulativas puedan llegar a todos los niños y así puedan aprender matemática (o a multiplicar en este caso) de manera divertida.
Me encanta, mis hijos ya se saben las tabla de multiplicar 🙂
Me gusta la información compartida considero que el aprendizaje en los alumnos se adquiere a partir del juego acompañadas de conceptos como series numéricas, suma, conteo entre otras por que es una de las maneras que el niño explora, hace lo que le gusta y consolida un conocimiento.
Hola
Tengo alumnos que se les dificulta mucho las multiplicaciones, quisiera que me apoyaras a reeducarlos a multiplicar de una manera distinta a la tradicional, con esta pandemia es imposible reunirlos pero el deseo de ayudarlos y que aprendan de la mejor manera a su contexto rompe barreras.
Gracias por la atención.
Profr. Noé
Hola Noé, aquí en el blog encontrarás varias actividades para trabajar la multiplicación de manera manipulativa: https://aprendiendomatematicas.com/category/multiplicacion/
Además tengo un curso con 101 actividades para aprender y practicar la multiplicación en Primaria. Ahora mismo la matrícula del curso está cerrada, pero te puedes apuntar a la lista de espera y te avisaremos cuando abramos: https://construimosmatematicas.com/aprender-a-multiplicar/
Espero haberte ayudado.