¿Torres con esponjas? Sí, has leído bien y es que utilizar esponjas para hacer construcciones es simplemente una idea genial.
La descubrí hace bastante en uno de mis blogs favoritos Toodler Approved!.
Esta es una idea que puedes hacer en cualquier época del año pero si hace buen tiempo la puedes hacer en el exterior o incluso usar agua y ver qué sucede con la torre.
Sigue leyendo porque te propongo otras ideas para hacer matemáticas con esponjas para niños en edad entre 2 y 6 años.
Materiales
Una vez conseguidas varias esponjas de diferentes colores, córtalas en tiras iguales.
Actividades con esponjas
Se pueden varias actividades matemáticas utilizando solamente esponjas como las que acabas de cortar.
1. Clasificación por colores
Propón al niño que haga diferentes grupos con las esponjas pero en lugar de que tú le des el criterio, anímale a que lo encuentre él. Le puedes preguntar algo así: ¿cómo puedes poner las esponjas en grupos diferentes? Después de hacer la clasificación, le puedes dar cuadrados de cartulina de color blanco para que haga una etiqueta o cartelito que indique el color de cada grupo y la ponga al lado.
2. Conteo
Preséntale grupos con diferentes cantidades de esponjas y sugiérele que cuente cuántos trozos hay en cada grupo. Si tienes cartulinas con números escritos (las puedes hacer en un momento), puede poner al lado de cada grupo el número correspondiente o que lo haga él mismo.
3. Sumas y restas
Aprovechando que tienes esponjas en colores distintos, puedes animarle a que sume, por ejemplo, dos esponjas de un color con tres de otro color. Y también representarlo por escrito.
4. Figuras geométricas
Puede usar las esponjas para hacer el contorno de figuras planas: con tres esponjas saldrán triángulos, con cuatro cuadriláteros, con cinco pentágonos,… Aquí si quieres también puedes representar tarjetas con diferentes formas geométricas y que ellos las tengan que copiar.
5. Torres con esponjas
Creo que sobran las indicaciones 🙂
¡Las torres con esponjas pueden ser tan altas como necesiten!
Aquí puedes ver más ideas para hacer con estas esponjas, incluso podemos hacer bombas de agua para jugar en estos calurosos días de verano.
¿Te habías imaginado que podrías hacer matemáticas con esponjas? ¿Haces actividades al aire libre cuando hace buen tiempo? ¿Cuál de ellas te ha gustado más?
Espero tus comentarios.
buen material
HOA, MALENA, GRACIAS POR TODA LA INFORMACION QUE NOS COMPARTES, TUS CURSOS ME HAN AYUDADO MUCHISIMO. SALUDOS
Muchas gracias a ti por comentar Ana.
Un abrazo!