En muchos los países del norte de Europa las fiestas navideñas son sinónimo de galletas.
Galletas caseras hechas por toda la familia que se comen durante las vacaciones o que se ofrecen a las visitas de familiares y amigos.
Cocinar es una actividad en la que se realizan muchas matemáticas, sobre todo por lo que se refiere al cálculo y a las medidas: cantidades, proporciones, pesos, volúmenes, particiones…
Pero, ¿sabes que también se puede trabajar la geometría?
¿Qué te parece la idea de hacer un Tangram de galletas con los niños?
Beneficios del Tangram
El Tangram es, sin duda, uno de los rompecabezas más conocidos en todo el mundo. Más allá de ser un mero entretenimiento, el Tangram constituye un material ideal para estimular la atención, la percepción, la memoria visual, la orientación espacial, la coordinación mano-ojo, la motricidad fina, el razonamiento lógico y la resolución de problemas.
Además, el Tangram permite a los niños aproximarse a elementos y conceptos geométricos como:
- las figuras planas: triángulo, cuadrado y romboide
- el tamaño (en el caso de los triángulos): pequeño, mediano y grande
- los elementos de un polígono: lados, vértices, ángulos y diagonales
- las particularidades de los triángulos rectángulos: ángulo recto, catetos e hipotenusa, Teorema de Pitágoras…
- los conceptos de perímetro y área
- las transformaciones geométricas: traslación, rotación y reflexión
¿Te animas a darle un toque dulce a la geometría? ¡Vamos allá!
Ingredientes para la receta del Tangram de galletas
Esta es la receta de galletas que yo utilizo desde hace muchos años cada Navidad (y en cualquier otra época) y te prometo que quedan buenísimas!
- 300 g de harina
- 200 g de mantequilla
- 100 g azúcar
- 1 yema de huevo
- una pizca de sal
- 200 g de azúcar glas
- 5 cl de líquido: agua, zumo de manzana o zumo de limón
- colorante alimenticio y decoración para galletas (opcional)
Además de todos estos ingredientes y de algunos utensilios de cocina (bol, cuchara, cuchillo, rodillo de cocina, bandeja para el horno, papel de hornear, pincel), necesitarás una plantilla del Tangram, que te puedes descargar al final del artículo.
Preparación del Tangram de galletas
- Mezcla la harina, la mantequilla, el azúcar, la yema de huevo y una pizca de sal hasta obtener una masa homogénea.
- Déjala enfriar durante 2 horas en la nevera, dentro de un táper o cubierta con un trapo húmedo.
- Precalienta el horno a 180 grados.
- Estira la masa con el rodillo hasta que tenga un grosor de entre 0,5 y 1 cm.
- Imprime la plantilla para hacer el Tangram de galletas y córtala.
- Pon cada una de las piezas sobre la masa y márcalas con la ayuda de un cuchillo. A continuación, retira las piezas y corta la masa por las líneas marcadas.
- Puedes hacer tantos tangrams de galletas como quepan en la lámina de masa que hayas hecho.
- Hornea las galletas durante 10 minutos, aproximadamente.
- Prepara la cobertura mezclando el azúcar glas con el líquido (agua, zumo de manzana o zumo de limón). Añade el líquido poco a poco, teniendo en cuenta que la mezcla final debe quedar un poco espesa. Si quieres, también puedes añadirle colorante alimenticio.
- Cuando las galletas estén frías, píntalas con la mezcla anterior.
- Si quieres, puedes decorarlas con lacasitos, fideos de chocolate, figuras de azúcar… 🙂
Otra idea para hacer un Tangram comestible
Si no tienes horno, o no te apetece armar tanto lío en la cocina, también puedes hacer un Tangram con pan de molde. Solo tienes que preparar bocadillos a tu gusto, fríos o calientes, y luego cortarlos para obtener las distintas piezas.
Y ahora sí, ya puedes dar rienda suelta a tu imaginación y crear figuras con tu Tangram. Ya verás que las posibilidades son infinitas.
Aquí tienes la plantilla del Tangram. También he preparado algunos modelos navideños para que puedas reproducirlos con tu Tangram de galleta. Los encontrarás en dos formatos:
- en grande, con las piezas marcadas
- en pequeño, sin las piezas marcadas
Elige el que más te interese en función de la dificultad.
Deja tu email y te mandaré las plantillas directamente a tu bandeja de entrada.
Hoy en día, el Tangram se comercializa en muchos formatos distintos. En nuestra tienda online puedes ver los Tangrams que tenemos disponibles para vender.
¿Conocías el Tangram? ¿Se te había ocurrido combinar las matemáticas con la cocina? ¿Os gusta cocinar en casa todos juntos?
¡Te espero en los comentarios!
Luis Garay dice
Si conozco el tangram, pero jamás se me hubiera ocurrido hacer uno que sea comestible.
Excelente idea la de combinar los beneficios del tangram con la comida, a todos nos gusta las galletas hechas en casa, y a los niños (as) más aún, además une a la familia tanto en la preparación de las galletas como jugando el tangram, con un final feliz y sabroso para toda la familia.
Muy agradecido por el invalorable aporte que estás haciendo en beneficio de muchas generaciones, al compartir tu experiencia, conocimiento para hacer más fácil el aprendizaje y/o enseñanza de las matemáticas.
Malena dice
Muchas gracias a ti por tus palabras. Me alegro de que te gusten las propuestas.
Diana Navas dice
Difícil que lleguen a jugar, se lo comen antes de que se enfríe 😜
Malena dice
Te doy la razón, esa es la parte más difícil 🙂
ALICIA DEL CARMEN BAEZA CÓRDOVA dice
Síí!!!!, conozco y he trabajado con el de varias maneras aplicándolo en dibujos o creaciones de los estudiantes, que luego de colorearlos los transformo en rompecabezas siguiendo el formato de tangram, los y las niñas lo disfrutan mucho más, porque es un nuevo desafío formar el diseño nuevamente.
Lo que nunca se me había pasado por mi cerebro, la genial idea tuya, pues ahora lo haré para estas fiestas de mancomunidad familiar. ¡ Gracias mil ! por tus ideas y la manera tan generosa de compartirla con todos tus seguidores.
Deseo para ti, tu equipo Felicidades y que el nuevo año nos traiga buenas nuevas.
Malena dice
Muchas gracias por tus palabras Alicia. Te deseo un feliz 2022!