• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Entre 6 y 9 años, Entre 9 y 12 años, Imprimibles, Lógica, Más de 12 años 38 comentarios

Pentominós con plantillas para imprimir

Los pentominós son figuras planas compuestas por cinco cuadrados unidos por, al menos, uno de sus lados.

Existen doce pentominós diferentes que se suelen nombran con distintas letras del abecedario. Los pentominós obtenidos a partir de otros por simetría axial o por rotación no cuentan como un pentominó diferente.

Con esas condiciones, estos son los 12 pentominós posibles:

pentominos

No sé si tienes pentominós en casa o en la escuela pero se trata de un material económico que incluso puedes fabricarlo fácilmente.

–> Ver los pentominós en nuestra tienda online <–

Los pentominós se pueden usar tanto para plantear puzles como para estudiar áreas y perímetros. Así pues, es un material muy interesante para desarrollar el sentido algebraico y el espacial.

Está recomendado para los últimos años de Primaria y toda la Secundaria (en mis cursos online de Primaria y Secundaria te propongo varias actividades con ellos).

En el siguiente vídeo te muestro los pentominós y te doy algunas ideas para trabajar con ellos:

Plantillas para los pentominós

A continuación puedes descargarte un imprimible donde encontrarás:

  • Plantillas para construir tu propio set de pentominós (o bien que cada alumno haga el suyo propio) en dos tamaños y en dos formatos, con la cuadrícula marcada y sin marcar.
  • Rectángulos para rellenar con tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez y once pentominós respectivamente.
  • Rectángulos de  6 x 10, 5 x 12, 4 x 15 y 3 x 20 cuadrados para completar con pentominós.
  • Puzles cuadrados (con las soluciones).

¿Conocías los pentominós antes? ¿Qué te parece la actividad? ¿Tienes otra idea para trabajar con ellos?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. meninheira dice

    6 diciembre, 2011 a las 14:12

    Ay que da error para descargárselas Malena 🙂

    Responder
    • Malena dice

      6 diciembre, 2011 a las 15:17

      Gracias Meni, ahora lo arreglo.

      Responder
      • Isabel dice

        7 octubre, 2023 a las 15:53

        Hola. Me gustaría tener acceso a las plantillas.

        Responder
        • Aprendiendo Matemáticas dice

          10 octubre, 2023 a las 8:56

          Hola, Isabel. Únicamente tienes que rellenar el formulario que hay al final del artículo, antes de los comentarios.

          Responder
      • Antonia Rubio Garrido dice

        19 enero, 2024 a las 9:52

        Buenos dias, yo he pasado mi correo pero no me llega nada y quisiera poder descargar la plantilla, me puedes indicar como, porque no me llega nada al correo

        Responder
        • Aprendiendo Matemáticas dice

          29 enero, 2024 a las 8:41

          Hola, Antonia. Lo acabo de comprobar y a mi me ha funcionado correctamente. Si persiste el problema, escríbenos un correo a info@aprendiendomatematicas.com y te las mandaremos. Gracias.

          Responder
    • andrea dice

      4 octubre, 2022 a las 3:14

      hola no puedo acceder a las plantillas

      Responder
      • Aprendiendo Matemáticas dice

        5 octubre, 2022 a las 9:40

        Hola, Andrea. Yo me las acabo de descargar sin problema. Tienes que dejar tu correo electrónico en el recuadro azul, aceptar la política de privacidad y clicar en el botón «QUIERO LAS PLANTILLAS».

        Responder
        • andrea dice

          18 octubre, 2022 a las 2:07

          SABES QUE NO ME DEJA TILDAR EL ACEPTO EN LAS POLITICAS DE PRIVACIDAD

          Responder
  2. Eugenia dice

    23 octubre, 2012 a las 3:32

    Hola! Qué hermosa página! estoy dándome una panzada con todas las entradas.
    No conocía el pentominó y no me queda muy claro qué es: ¿son figuras fijas como el tangram? ¿tienen colores estándares como los «pattern blocks»? Es que quería imprimir alguito para jugar con los chicos pero me encontré con la duda.
    Nos «leemos»!
    Eugenia

    Responder
  3. Inés dice

    11 junio, 2017 a las 21:34

    Que hermosa página es la mejor gracias por hacérla!!! Malena!!

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      13 junio, 2017 a las 22:00

      De nada Inés y gracias a ti por seguirnos y por tus bonitas palabras.
      Un abrazo.

      Responder
  4. Edith Sanchez Ochoa dice

    20 diciembre, 2017 a las 23:13

    Hola Malena muy buena pagina, creativa, ludica, gracias por compartirla, feliz navidad,y año nuevo bendiciones para tu familia.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      21 diciembre, 2017 a las 12:52

      Gracias a ti Edith por estar aquí.
      Un abrazo.

      Responder
  5. maricela gaona dice

    29 enero, 2018 a las 3:53

    hola no conocía el juego,lo voy a aplicar en 3 ro de preescolar espero les agrade a mis pequeños

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      29 enero, 2018 a las 22:38

      Espero que les encante y sea un éxito la actividad 🙂
      Saludos.

      Responder
  6. Mae dice

    13 marzo, 2018 a las 19:44

    ¡Muchas gracias por este gran trabajo! Voy a ponerlo en práctica en cuanto pueda. ¡Un gran saludo!

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      19 marzo, 2018 a las 12:45

      De nada Mae. Espero que te sirva y que a tus niños les encante.
      Saludos.

      Responder
  7. Isabel dice

    15 octubre, 2018 a las 23:30

    No lo conocía Malena. Muchas gracias. Lo que no me ha quedado claro la utilidad con los más pequeños. En concreto, con niños que van a 3 de primaria. Realmente estos niños comienzan a ver los perímetros, así que se podría utilizar como has dicho. Pero alguna actividad más? Gracias de antemano

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      16 octubre, 2018 a las 15:23

      Hola Isabel,
      los podrías utilizar pod ejemplo para hacer puzles. Les tendrías que dar una plantilla y ellos tendrían que ser capaces de hacer el puzle y luego lo podrían hacer al revés. Es decir, ellos mismos que creen puzles para sus compañeros. Para que sea un poco más difícil les podrías dar solamente el contorno del puzle y ellos tendrían que descubrir cómo ponder las piezas dentro, al estilo del Tangram. Espero que te haya servio mi idea 🙂

      Responder
  8. ELSA GOMEZ dice

    12 febrero, 2019 a las 22:13

    Mil gracias por compartir juegos que ayudan a nuestros niños en el desarrollo de la percepción y ubicación espacial

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      14 febrero, 2019 a las 9:29

      ¡De nada Elsa! Estoy muy contenta de que te sirvan 🙂

      Responder
  9. Isis dice

    4 abril, 2021 a las 7:05

    Excelente, gracias por compartir.

    Responder
  10. Guadalupe Mesa dice

    22 abril, 2021 a las 21:15

    Buenas tardes me colocaron este ejercicio y no he sido capaz de realizarlo.es un cuadrado de 6×6 pero las piezas son treinta y cinco debo dejar el número uno destapado.gracias

    Responder
    • ana maria dice

      16 mayo, 2021 a las 1:39

      Hola Malena! Me dieron un juego que se llama Blokus y ya no se si en el curso o en tus videos al ver los pentonomios, recordé ese juego al que no atinaba como jugar. El dilema surgió al ver que además de pentonómios hay figuras de 4 de 3 de 2 y de 1 cuadradito y ya me entró la curiosidad de averiguar como se llaman las otras figuras antes de que me lo pregunte mi hijo😅. Pero no logro averiguarlo. Gracias por todo.

      Responder
      • Aprendiendo Matemáticas dice

        19 mayo, 2021 a las 14:28

        ¡Hola Ana Maria! Las figuras que mencionas se llaman poliminós, son polígonos formados por varios cuadrados unidos por al menos uno de sus lados.

        El más conocido es el dominó, formado por dos cuadrados, y el pentominó que ya conoces, pero también están el triominó, el hexaminó…

        Está bien saber el nombre pero recuerda que lo importante en la geometría es ver, tocar y experimentar para aprender realmente a distinguir las figuras geométricas y sus propiedades y características 🙂

        Un abrazo,

        Responder
  11. Ana dice

    19 mayo, 2021 a las 23:13

    Gracias! Esta tarde estábamos haciendo las plantillas que regalaste de pentominós y le digo a mi hijo de 5 años, y al terminar le digo, recoge los pentonomios, y me dice muy serio. Mamá son pentominó! 🙂

    Responder
    • Ana dice

      19 mayo, 2021 a las 23:14

      Ains disculpa, el cansancio ya me hace hasta no expresarme bien.

      Responder
      • Aprendiendo Matemáticas dice

        21 mayo, 2021 a las 11:12

        Se entiende perfectamente, Ana, gracias por compartirlo. ¡Me encanta que se tome tan en serio los pentominós! 🙂

        Responder
  12. Héctor López dice

    29 julio, 2021 a las 22:02

    Cordial saludo Malena.
    Te escribo desde mi bella ciudad de Cali, Colombia.
    Apenas hoy he entrado a tu blog y me ha parecido genial.
    te cuento que me gustal los juegos de mesa y puzzles.
    En cuanto a este juego de Pentominos, (Bueno si así podriamos llamarle; ya que este es un material didactico enorme, para chicos y grandes) me paso horas y horas investigando, bajando plantillas de figuras que no había visto y tratando de resolverlas. Es un excelente juego de un nivel más alto que el Tangran, estoy recopilando toda la información posible sobre este, porque quiero subir varios videos referentes a este con todas las soluciones posibles de las diferentes figuras. Un abrazo y felicitaciones por tu blog. Muchas gracias

    Responder
  13. Andrea Del Rocío dice

    29 agosto, 2022 a las 3:05

    Hola, acabo de encontrar tu blog; me llamó la atención el juego; se me hizo parecido al tetris que jugaba de niña. He descargado las plantillas, pero no entiendo muy bien como usarlas ¿Las que se recortan para tener como piezas son las de colores?

    Gracias por compartir el material

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      1 septiembre, 2022 a las 8:04

      Hola, Andrea. Sí, los pentominós recuerdan al Tetris, en el que se usan tetraminós, es decir, piezas formadas por cuatro cuadrados iguales, de ahí viene su nombre.
      Precisamente acabo de renovar las plantillas. Si quieres, puedes volverlas a descargar. Ahora encontrarás los pentominós para recortar (puedes elegir entre dos tamaños y con cuadrícula o sin) y luego diversos retos: construir rectángulos con 3, 4, 5, 6… pentominós, construir rectángulos con los 12 pentominós, construir cuadrados con los 12 pentominós. Si usas los pentominós pequeños, podrás resolver los retos encima de las plantillas, ya que son del mismo tamaño.
      Espero que disfrutes con el juego.

      Responder
      • Andrea Del Rocío dice

        1 septiembre, 2022 a las 17:02

        Wow que genial, me encantaba jugar el Tetris.
        Gracias por la explicación y por renovar las plantillas

        Saludos

        Responder
  14. jimenez linares luz maria dice

    6 marzo, 2023 a las 0:33

    excelente trabajo

    Responder
  15. MARIAGUADALUPE MONROY SANTIAGO dice

    22 julio, 2024 a las 23:10

    Acabo de encontrar estas formas, estoy segura que les serviran a mis nietas, yo soy la que las cuido. gracias

    Responder
  16. MARIAGUADALUPE MONROY SANTIAGO dice

    22 julio, 2024 a las 23:12

    Espero que esto funcione no solo para mis niños sino para todos.

    Responder
  17. Marina Hidalgo Mayoral dice

    7 enero, 2025 a las 21:13

    Hola. El pentonimo y el katamino me gustan mucho, de echo en casa los tengo. En el colegio tenemos un juego con fichas del pentomino y les encanta jugar con él, además contamos con uno gigante hecho con cartón para jugar en el patio. Os animo a que lo construyais, aunque lleva tiempo.

    Responder
  18. Diana dice

    30 marzo, 2025 a las 23:35

    Gran material manipulativo para los jóvenes, enseñar de manera diferente hace que el estudiante comprenda de manera diferente, ayudándolo a su proceso de aprendizaje, siendo nosotros guías de su propio conocimiento

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR