• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Didáctica, Entre 6 y 9 años, Entre 9 y 12 años, Geometría 24 comentarios

Origami: un recurso "feliz" para enseñar geometría

Hace poco leí este artículo relacionado con el origami. Me sentí muy identificada con esta frase: «ningún instrumento vale por sí mismo, sino se enseña a pensar».

Es una de las ideas que intento transmitir en mis cursos y talleres.

Siempre digo que los materiales por sí mismos, no hacen nada. Es la acción que nosotros realizamos con ellos lo que produce un aprendizaje.

Además, si leéis las respuestas de la señora Ricotti encontrarás frases muy bonitas. Por ejemplo esta: «Incorporar la felicidad a la clase de matemática ha sido una preocupación constante en mi hacer pedagógico«.

Por último, también tengo un desacuerdo, ¡cómo no!. Cuando habla de las nuevas tecnologías y la calculadora dice que primero tiene que estar el concepto y luego estos instrumentos. En este punto difiero. Yo pienso que se puede hacer paralelamente. Se trata de volver a usar la regla de oro antes mencionada: usando los ordenadores y la calculadora para que los niños aprendan a pensar.

origami clase geometriaStella Ricotti es profesora de matemática. Ella está empeñada «en transmitir felicidad» desde su disciplina. Para eso, y desde hace un buen tiempo, trabaja sobre la original propuesta de enseñar geometría apelando al origami, la técnica de arte japonés de plegado de papeles.

La Fundación El Libro la distinguió con el primer premio en la categoría obra práctica por su libro «Origami y geometría», editado por Homo Sapiens.

Ricotti lleva más de 40 años de trabajo en la docencia, se puede afirmar que es una especialista y pionera en introducir el origami como recurso para enseñar matemática. Trabaja en formación docente y es parte del equipo de capacitación del Instituto Martha Zerbini de Amsafé. Actualmente dicta geometría en el curso de ingreso a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe. Cuenta con otras producciones escritas sobre su especialidad.

Entrevista a Ricotti

En charla con LaCapital, reivindica el origami como «un recurso «feliz» que ayuda a reflexionar sobre los conceptos»; asegura que ningún instrumento vale por sí mismo, sino se enseña a pensar y considera que «más que la Cenicienta, la geometría es la Bella Durmiente de la matemática, sobre los que los docentes están haciendo esfuerzos para despertar».

¿Cómo surge la idea de enseñar geometría a través del origami?

—Incorporar la felicidad a la clase de matemática ha sido una preocupación constante en mi hacer pedagógico, como para contrarrestar un poco tanto fracaso escolar en esta disciplina. Los papeles, los plegados, son un recurso «feliz» que ayuda a reflexionar sobre los conceptos geométricos. El origami es un arte geométrico por excelencia y tiene un sustento teórico propio muy sólido. Al hacer un modelo se cumplen deliberada o intuitivamente ciertas propiedades que responden a axiomas específicos de la geometría subyacente.

¿Es posible usar esta propuesta en los distintos niveles de enseñanza?

—Sí, puede trabajarse con origami desde los primeros grados. El buen criterio docente es el que ajusta los contenidos, no confundiendo el objetivo sustancial, que son los conceptos y las propiedades. ¡No nos quedamos con los papelitos! Vamos más allá. Cuando un concepto geométrico no está claro, es imposible seguir adelante. En este libro hay, además de las construcciones, demostraciones, justificación del uso de los instrumentos de geometría, con posibilidad de armar figuras y cuerpos con cierta facilidad. Está formalmente probado que todo lo construible en origami, es construible con regla y compás.

¿Además de los contenidos propios de la disciplina, qué otros aprendizajes se ponen en juego con esta tarea de plegado?

—Al doblar papeles con miras a lograr una figura o un cuerpo se deben seguir secuencias lógicas; la observación detallada, la coordinación de los movimientos, la movilización del pensamiento intuitivo y la representación mental se ponen en juego inevitablemente. También es un recurso como para descubrir un puente hacia el interior, al silencio, a la creatividad con casi nada: es el poder de lo simple.

¿Cómo se complementa su propuesta de trabajo de origami con las nuevas tecnologías?

—No se puede usar ninguna nueva tecnología si el chico no tiene un concepto claro y bien armadito en su cabeza. Pensemos que al dedo uno lo pone en el timbre también. Si yo uso uno de los tantos programas para enseñar geometría tan difundidos, como el «Cabri» o el «Geogebra», que son elementales, por más que tenga la máquina si no está claro qué hacer con eso en realidad no tenés ni el programa ni la computadora ni nada.

Las nuevas tecnologías tienen que estar en el aula, como la regla, el compás, la escuadra que también son instrumentos, pero primero el concepto. Lo mismo pasa con la calculadora en el aula, debe estar presente, pero antes debe haber un profundo conocimiento de la operación y del sistema de numeración, sino no sirve. Y ese es el punto: a los chicos hay que enseñarles a pensar y a plantear los porqués de las cosas.

¿Es la geometría «la Cenicienta» de la matemática?

—Más que la Cenicienta, es la Bella Durmiente de las matemáticas. Las tendencias en educación matemática de los años ’60 y ’70 hicieron que la geometría se sustituyera por un mayor cultivo del álgebra. Como consecuencia, los problemas interesantes de la geometría elemental se ausentaron; la carencia de intuición espacial es una consecuencia observable en las personas que se formaron a partir de esos años. Hoy los docentes estamos haciendo grandes esfuerzos para despertar a la Bella; que nos vuelva a sonreir en las aulas con aires renovados, con miras a formar mentes se desempeñen con ductilidad en este siglo en el que lo visual tiene tanta fuerza.

Fuente: La Capital

¿Juegas con el origami con tus hijos o alumnos? ¿Conocías antes a Ricotti? ¿Te ha inspirado a crear nuevas ideas sus respuestas?
¡Te leo en los comentarios!

Posts relacionados

  • actividades-matematicas-infantil-juego
    Tres errores frecuentes al enseñar matemáticas en…

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rosa Arletti Díaz Aponte dice

    18 octubre, 2012 a las 14:10

    Soy fans del origami, me encantaría utilizarlo como recurso didáctico necesito información. La felicito por compartir sus resultados en la práctica pedagógica.
    Muchas gracias

    Atentamente

    Arletti

    Responder
    • Stella Ricotti dice

      15 marzo, 2021 a las 5:23

      Estimada Rosa: puedes anotarte en el Curso “Origami y Geometría “ que he elaborado para el Museo del Origami de Colonia- Uruguay. Allí está lo que buscas. Afectuosamente Stella Ricotti.

      Responder
    • Stella dice

      21 marzo, 2022 a las 19:23

      Puedes acceder a un Curso muy completo que hice en 2020 para el Museo del Origami de Colonia – Uruguay. Te sugiero entrar a http://www.museodelorigami.org/cursos y te sorprenderé con 47 lecciones, más de 6 y 1/2 horas de videos … luego me cuentas . Afectuosamente Stella

      Responder
  2. yuliana sagarmínaga dice

    25 marzo, 2013 a las 14:55

    Me llena de a legria saber que en la planificación de mi curso de geometria como estrategia acudía a la tecnica de origami puesto que de niña por iniciativa propia la realizaba y me parecio muy buena opción pero es genial saber que ya estába comprobado que funcionaba por Stella Ricotti y puedo decirle a esta profesora que soy su fan vivo en Guatemala donde aun nos falta mucho para implementar una matemática con estrategias divertidas yo he nadado contra la corriente pero hay padres que aun soy muy convergentes con su pensamiento sobre la metodologia.

    Responder
    • Stella Ricotti dice

      15 marzo, 2021 a las 5:29

      Gracias por tu apoyo! No dejes de crear en el aula! Te sugiero que te anotes en el Curso que he elaborado especialmente para docentes: “Origami y Geometría” – http://www.museodelorigami.org/cursos
      Afectuosamente Stella Ricotti

      Responder
  3. Clotilde Bermeo dice

    20 noviembre, 2013 a las 21:59

    Me encantaría conseguir el libro origami y geometría. Soy maestra me gusta el origami y quiciera aplicar a la geometría como una estrategía didáctica, ya que soy técnicas innovadoras. Clotilde

    Responder
    • STELLA RICOTTI dice

      15 marzo, 2021 a las 5:36

      Puedes conseguir el libro si te comunicas con la Editorial HomoSapiens – Rosario- Argentina. Si te anotas en el Curso “Origami y Geometría” que hice para el Museo del Origami, vas a tener 47 lecciones a tu disposición y lo podrás hacer a tu ritmo.
      http://www.museodelorigami.org/cursos
      Te espero! Stella Ricotti

      Responder
  4. Daniel Ajoy dice

    19 agosto, 2014 a las 3:50

    Me encanta el origami, por eso creé estos DADOS DE ORIGAMI.

    Responder
    • Malena dice

      20 agosto, 2014 a las 9:36

      ¡Son geniales!
      Muchas gracias por tu aportación.

      Responder
  5. hector gutierrez ramirez dice

    18 octubre, 2014 a las 7:34

    hace un tiempo aplico en mis alumnos y es espectacular los resultados …. eso si acompañado de una carpeta de material didáctico que puede ser un archivador personal…………cuyo titulo es «CONSTRUIMOS FIGURAS GEOMÉTRICAS DOBLANDO PAPEL» ,inclusive desde el simple concepto de punto,recta hasta mas complejo como un icosaedro regular………la enseñanza se hace mas divertida,fácil,entretenida y dentro del marco de las competencias y logros que corresponden a el nivel de grado……..es gratificante .

    Responder
    • Malena dice

      19 octubre, 2014 a las 13:38

      ¡Qué interesante! Me encantaría que compartieras tus experiencias. Si te apetece puedes enviarme un correo a malena@aprendiendomatematicas.com/.

      Gracias por comentar

      Responder
  6. Stella Ricotti dice

    17 junio, 2017 a las 14:30

    Hola a todos! Soy Stella Ricotti. Me hace muy feliz que haya docentes interesados en abrir las puertas de sus aulas para que entren los papeles de colores para sus clases de Matemáticas. Estaré presente en Madrid en el próximo VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, haciendo «Geometría con papeles, tijeras y Origami «. Desde Argentina, abrazo con mi corazón a los maestros apasionados por superarse y los espero!

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      21 junio, 2017 a las 12:25

      Hola Stella,
      es todo un honor verte por aquí en el blog. Seguro que tu taller en el Congreso será un éxito. Muchas gracias a ti por compartir todo tu conocimiento y hacer que las matemática lleguen cada día a más gente.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  7. Karina dice

    30 julio, 2017 a las 19:52

    Hola soy Karina, maestra nivel inicial….y ademas ayudante en clases de origami para niños de 7 a 12 años. Particularmente siempre trato de mechar en mis contenidos algo del origami….cuento….tecnicas…regalos dia niño…juegos….inclusive regalos de fin de año para que se lleven, etc. No es facil en nivel inicial pero he tratado de hacer por ejemplo dinosaurios gigantes entre todos, o el cuento del barco para que plieguen, aviones para trabajar matematica (distancias mas cerca…mas lejos), dados para hacer juegos matematicos y de recorrido.
    Es muy hermoso este arte para trabajar…..

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      1 agosto, 2017 a las 16:56

      Hola Karina,
      muchas felicidades por tu labor, todo esto que cuentas suena muy, pero que muy interesante.
      Continua así, disfrutando de tu labor y transmitiendo a tus alumnos tus conocimientos de origami i matemáticas.
      Enhorabuena y saludos.

      Responder
  8. Nilsa Ahumada dice

    31 marzo, 2018 a las 0:54

    Estoy interesada en el tema, necesito que alguien me colabore con algunas guías para comenzar a trabajar la geometria utilizando el origami. Trabajo en cuarto grado. Gracias

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      3 abril, 2018 a las 11:34

      Hola Nilsa,
      te recomiendo que te mires los libros de Stella Ricotti, que es toda una experta en el tema 🙂
      Saludos.

      Responder
    • Stella Ricotti dice

      25 febrero, 2023 a las 22:53

      Hola Nilsa! Te recomiendo que hagas el Curso de Origami y Geometría que he elaborado para el Museo del Origami de Colonia – Uruguay. Estoy segura que te encantará!
      http://www.museodelorigami.org/cursos

      Responder
  9. CARMEN CUMBRERA dice

    9 noviembre, 2018 a las 21:39

    Un camino nuevo en mi labor docente..un estudiante me ha motivado a penetrar en el mundo de Origami. Necesito orientación…como enseño La bella durmiente, me divierto y facilito que ellos sean felices y aprendan geometría.
    Mil gracias ..por cualquier documento que deseen enviarme. cumbrera1961@gmail.com

    Responder
    • Stella Ricotti dice

      25 febrero, 2023 a las 22:55

      Hola Carmen!
      Te recomiendo que hagas el Curso de Origami y Geometría que he elaborado especialmente para docentes. Estoy segura que te encantará!
      http://www.museodelorigami.org/cursos

      Responder
  10. Eunice Liliana Rosales Castillo dice

    21 julio, 2020 a las 22:26

    Siempre he usado la papiroflexia u origami en mis clases, logran combinar muy bien la geometría y el arte utilizadas en el doblado de papel. Dobleces como el del «libro» que así le llamamos, nos da como resultado el eje de simetría, el dobles de «ropero» nos muestra líneas paralelas, el dobles de «signo de más» nos presenta líneas perpendiculares, así vamos conociendo conceptos y aprendiendo dobleces para construir figuras de papel. A los niños les encanta y más cuando tiene una utilidad, con los más grandecitos hacemos porta retratos, sobres para sus «cartitas», cajitas, etc.

    Responder
  11. Pedro emmanuel Vazquez Ortega dice

    16 marzo, 2022 a las 15:45

    Interesa participar en la clase

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      21 marzo, 2022 a las 7:24

      Hola, Pedro. Para apuntarte a la clase online gratuita solo debes dejar tu correo en el cuadro del final del artículo, aceptar la política de privacidad y clicar el botón azul donde dice «Me apunto».

      Responder
  12. Monica dice

    23 febrero, 2023 a las 23:00

    Buenas tardes quiero saber el impacto del Diseño que hace la geometría atravez de la tecnica del origami

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR