Por qué saberse las tablas de multiplicar no es imprescindible para ser ingeniera
(o para desarrollar cualquier otra profesión)
Soy consciente de que uno de los hitos más importantes para un niño en edad escolar es responder rápidamente (y bien) cuando se le pregunta por una multiplicación de las tablas.
Saberse de memoria las tablas de multiplicar es un aprendizaje incuestionable. Llegas a una edad y ¡zas! ahí están. Tardarás más o menos en memorizarlas, pero te-las-tienes-que-saber y ese aprendizaje te acompañará toda la vida.
Se parecen a los dientes definitivos.

Cuando tienes dientes de leche, todo el mundo da por sentado que un día se te comenzará a mover alguno y en pocos días se te caerá. Y saldrá otro diente, el DEFINITIVO.
Las tablas de multiplicar son los dientes nuevos: son definitivas.
Espera, ¿o no?
Voy a hacer la prueba:
Responde sin pensar: ¿cuánto es 8x7? ¿9x6? y ¿6x7?
Si has tardado menos de 2 segundos en responder 56, 54 y 42, enhorabuena, te corresponde un pin:

Si has fallado en algún resultado o has tardado unos segundos (es decir, tienes tus dudas), no te preocupes porque no eres rara ni mala con las matemáticas.
Para convencerte, déjame que te cuente una historia.
Un día, hace bastantes años, me encontraba dando un curso presencial. Estaba hablando de la multiplicación cuando una mujer llamada Mara (persona real pero nombre ficticio) me confesó, sin ningún tipo de pudor, que ella nunca se había sabido las tablas de multiplicar.
Ohhh...
Voy a ser sincera, en aquel momento me sorprendí. Era un poco ingenua y pensaba que todos los adultos se sabían de memoria las tablas.
Fíjate que las personas que nos dedicamos a la enseñanza de las matemáticas practicamos tantas veces lo mismo que nos hacemos inmunes al olvido. Y creemos que para el resto de la población es igual. Al menos eso creía yo antes.
Pero espera…
Mara era ingeniera de formación y de profesión. Según me dijo, para saber el resultado de una multiplicación tenía sus propias estrategias. Así que se apoyaba más en su habilidad para el cálculo mental que en su memoria.
Inciso:
Doy las gracias a todas las mamás, docentes y otros profesionales que me han hecho descubrir tanto sobre el aprendizaje de las matemáticas.
Continúo:
Te puedo asegurar que Mara entendía perfectamente qué significados y utilidades tiene multiplicar.
Porque las tablas de multiplicar agilizan los cálculos pero su conocimiento no implica la comprensión de la operación.
Bien, ha pasado casi una década desde que descubrí que para aprender a multiplicar no es imprescindible (aunque es práctico) saberse las tablas de multiplicar.
En todo este tiempo, he estudiado qué significa multiplicar para saber cómo ayudar a los niños a entender esta operación básica para las matemáticas y para la vida y cómo hacerles atractivo el aprendizaje de las tablas de multiplicar. Porque aunque no sean el corazón de la multiplicación son de gran ayuda para agilizar el cálculo, para hacer estimaciones y para resolver problemas de matemáticas.
He llegado a una serie de conclusiones que quiero compartir contigo porque realmente funcionan:
Los niños necesitan tiempo para aprender las tablas de multiplicar y comprender la operación. Son objetivos que debes fijar a medio y largo plazo.
Es más sencillo que aprendan porque se divierten en el proceso o por la satisfacción que les genera cuando lo consiguen que por obligación o por la presión de un examen.
Es fundamental que tengan una base numérica sólida (concepto de número, descomposición numérica, series numéricas, tablas de proporcionalidad...).
Debes ofrecer variedad de materiales manipulativos que les ayuden a construir la noción de multiplicación y juegos de mesa para consolidar las tablas de multiplicar, los múltiplos y divisores y todos los contenidos relacionados con la multiplicación de forma divertida.
Estas recomendaciones que llevo compartiendo desde hace años con docentes y familias las he volcado en mi formación online Aprender a Multiplicar:

Un curso online donde aprenderás:
¿Qué hay dentro del curso?
Quizá ahora estés pensando...
¿Este curso es solo para niños que están empezando con la multiplicación?
En absoluto.
Esta formación es útil para cualquier curso de Primaria: desde los 6 a los 11 años.
Si tu hijo o tu alumno aún no está con las multiplicaciones, este curso te resultará revelador porque la mayoría de los materiales manipulativos y juegos se pueden utilizar para las sumas y restas. Además, considero que las bases que te explico en el curso se deben ir trabajando desde los seis años o antes.
Para los niños más mayores te resultará especialmente interesante ver en el curso…




Tendrás propuestas creativas para todas las edades:




Otra pregunta lógica que te puede surgir...
¿Necesitaré comprar algún material para enseñar a multiplicar de esta manera?
En Aprender a Multiplicar te mostraré 101 ideas económicas y fáciles de preparar.
La mayoría de ellas solo precisan de materias primas que ya sueles tener en casa: tapones, dados, fichas de parchís, hueveras, garbanzos, etc.
Además, para que no pierdas tiempo haciendo tarjetas, tableros o fichas de trabajo en el curso encontrarás 221 páginas con plantillas listas para imprimir.
Te acompaño durante todo el proceso
Estoy tan segura de que te resultará tan fácil y ameno seguir el curso que no tengo ningún miedo en comprometerme a responder cualquier duda que te surja hoy o dentro de diez años.
Pero además, como el curso no tiene fecha de caducidad: estaré a tu disposición SIEMPRE.
El curso online
Aprender a multiplicar
Incluye:
Próxima edición en 2023
¿Qué contenidos tiene cada curso?
Clase 1: Presentación del curso y orientaciones didácticas
Clase 2: La operación de la multiplicación
Clase 3: Proceso didáctico
Clase 4: Diversidad de contextos, recursos y habilidades
Clase 5: Actividades de iniciación a la multiplicación
Clase 6: Las regletas numéricas
Clase 7: Cuentas, policubos y juegos de construcción
Clase 8: Ábacos y tapones
Clase 9: La tabla de multiplicar Montessori
Clase 10: Otros tableros para multiplicar
Clase 11: Modelos geométricos de tablas de multiplicar
Clase 12: Círculos de multiplicación
Clase 13: Filas y columnas
Clase 14: Lapbooks
Clase 15: Propuestas escritas
Clase 16: Sobre los juegos de mesa
Clase 17: Juegos con regletas
Clase 18: Juegos de tablero I
Clase 19: Juegos de tablero II
Clase 20: Los clásicos: cartas, dominós y bingo
Clase 21: Algoritmos tradicionales
Clase 22: Algoritmos ABN
Clase 23: Aritmética mental y propiedades
Clase 24: Estrategias de cálculo mental
Clase 25: Otros algoritmos
Clase 26: Multiplicación de números grandes y decimales con materiales
Clase 27: Potencias de números naturales con materiales manipulativos
Clase 28: Múltiplos y divisores: juegos y materiales
Clase 29: Multiplicación y combinatoria
Clase 30: Juegos y materiales para números grandes y pequeños
Preguntas frecuentes
Estas son las dudas que me consultan más a menudo. Si la tuya no se encuentra incluida, escríbeme y te responderé lo antes posible.
En el curso te muestro cómo enseñar a multiplicar a niños y niñas de 6 a 11 años.
También verás actividades del área de números y operaciones para esas edades.
El curso empieza en el mismo momento que te inscribes. Ese día tendrás acceso al primer módulo.
A partir de ahí, cada semana verás publicado un nuevo módulo en el aula exclusiva para alumnas (el curso está compuesto por 6 módulos).
Eso sí, el tiempo no será un problema. Una vez publicado un contenido, tendrás acceso a él SIEMPRE. Así te organizas a tu manera y accedes a las clases tantas veces como quieras o necesites.
Además, me podrás preguntar tus dudas sobre el contenido en cualquier momento.
No. El curso lo puedes hacer en el horario que mejor te vaya.
Si nada cambia, volveré a abrir las inscripciones el año que viene, no sé exactamente cuándo, seguramente en octubre. Pero solo es una hipótesis.
Si realmente estás interesada en esta formación, ahora es tu momento. Recuerda que el curso estará siempre abierto por lo que puedes ir a tu ritmo.
No quiero agobiarte pero cerramos la matrícula el próximo 17 de mayo del 2022.
Sí. Todas las personas que hacen mis cursos dicen que les resultan muy fáciles de entender porque utilizo explicaciones muy sencillas y claras y el contenido se presenta de manera visual, con muchas fotos, y porque también incluyo explicaciones en vídeo.
Pero obviamente te pueden surgir dudas. Por ello en cada clase podrás hacerme preguntas sobre los contenidos. Te responderé en 24/48 horas laborables.
Una de las cosas que más se valora en mis formaciones online es leer los comentarios y preguntas de otras participantes porque enriquece el contenido de las clases.
En el curso Construimos Matemáticas en Primaria hablo de la multiplicación en tres clases (de 60 que tiene el curso) y muestro algunos materiales y orientaciones didácticas pero no puedo profundizar de la misma forma que en este curso.
Precisamente porque es un tema que da mucho de sí, decidí ampliar toda la información y propuestas que tenía en un curso. En Aprendiendo a multiplicar tienes 101 actividades distintas (con materiales y juegos) en torno a la multiplicación. Es un curso muy completo para introducir, consolidar y profundizar en esta operación.
Si quieres aprender los fundamentos de la enseñanza de la multiplicación y conocer en profundidad qué materiales y juegos puedes ofrecer a los niños y las niñas para facilitar y hacer divertido el aprendizaje, en este curso aprenderás a hacerlo.
Pero la decisión está en tus manos
El curso online
Aprender a multiplicar
Incluye:
Próxima edición en 2023
Será un placer acompañarte en este viaje de descubrimiento de las matemáticas manipulativas.

Si tienes alguna duda o pregunta, escríbeme a malena@aprendiendomatematicas.com y te responderé lo antes posible
Comentarios reales de las alumnas de este curso:
“
Antes que nada darte las gracias por este maravilloso curso, me está encantando!
El curso se me está haciendo tan ameno y agradable y además estoy aprendiendo un montón de cosas.
Todo el material que propones me parece muy útil y propones tanta variedad que lo que estoy haciendo es seleccionar el material propuesto (bueno, no todo, si no el que a mi más me ha atraído) teniendo en cuenta la tabla de las múltiples inteligencias. Así, a la hora de utilizar un determinado recurso trabajaré una clase de inteligencia, o al revés, si quiero incidir en una inteligencia en concreto, saber qué material utilizar.
Leticia B. - Maestra de Primaria
“
Hola, Malena, muchas gracias, por todas tus ideas geniales, me encantaron, te agradezco por darnos la oportunidad de ir al paso ya que eso me permitió concluir el curso, y aún más por dejar abierta la plataforma para cuando tengamos cualquier duda de poder consultarlo y a ustedes por estar al pendiente de sus alumnos (as).
Agradezco a Dios y a ustedes por un logro más en mi vida, Dios los bendiga siempre. Y me quedo con la inquietud de tomar el curso para pequeños menores de 6 años, espero no tardar en hacerlo.
Un abrazo, lo mejor para ustedes.
Severiana E.
“
Estoy alucinando con lo que estoy aprendiendo….pero ¡este curso deberían hacerlo todos los profes!!!!
Me encanta, me encanta.
Gracias por compartir todo esto Malena…me parece una joya. Mil gracias!!!!
Marina H. - Maestra de Primaria
“
Me parecen súper buenos los juegos con el dominó y con las cartas y el de escaleras y toboganes también, ah y las multiplicaciones con las regletas como les facilita la comprensión.
De verdad que cada vez que me pongo con alguno de los cursos me sube el ánimo y me hace sentir útil en el ayudar a mis hijos con las mates.
Ojalá os hubiera descubierto muchos años antes y mi hijo no lo habría pasado tan mal
Gloria - Madre
“
Hola Malena.
Increíble la tabla de multiplicar con regletas. Simplemente fascinante.
Mi hijo es bastante “kinestésico” y como tengo las regletas MAC estoy pensando en mirar en vuestra tienda los cuadrados y cubos.
La idea de utilizar las piezas de lego para las torres de multiplicación es extraordinaria. Muy visual y fácil de entender para los niños, además las torres no se caen . Lo he intentado con las regletas y, para esta actividad en concreto, es menos visual.
Ainhoa B. - Madre
“
Excelentes ideas para trabajar esas multiplicaciones, en vez de cuadrículas pienso utilizar anaqueles de huevos, con bolitas de colores.
Jaime G.
“
Hola Malena, quiero agradecerte todas las ideas y recursos que nos ofreces. No me había imaginado que la multiplicación tuviera tanta miga.
Olga R.
“
Genial, genial. Me ha encantado y a mi hijo le van a gustar.
Para mí que soy muy visual y que todo quiero saber me hubiese gustado conocerlo cuando estaba en la escuela.
Excelente.
Elena S. - Madre
“
Me encanta la cantidad de ideas que nos estás dando con materiales tan sencillos (cartas, dominós,...) que tenemos en casa un poco olvidados y nos pueden resultar motivadores para trabajar cualquier operación matemática.
Sílvia R.
El curso online
Aprender a multiplicar
Incluye:
Próxima edición en 2023

© 2022 Aprendiendo Matemáticas - Malena Martín