Suma con un árbol es una propuesta que tiene todos los requisitos imprescindibles para ser una buena actividad matemática:
- Los materiales para construirla son fáciles de conseguir.
- Es sencilla de preparar.
- Visualmente es muy atractiva.
- Es divertida para los niños.
- Ayuda a practicar varios aspectos matemáticos.
Es adecuada para el último año de educación infantil o el primer año de educación primaria (5-7 años).
Sirve para reforzar la noción de cantidad, el reconocimiento de números y sumas sencillas tanto con cálculo mental como escritas.
Preparando la actividad para la suma
Los materiales que necesitas son:
- dos hojas de cartulina: una de color verde y otra de color marrón
- una tira delgada de cartulina de cualquier color
- 12 pompones (6 de un color y 6 de otro) u otros pequeños objetos como botones o fichas de parchís
- dos dados
- tijeras (y cutter)
- lápiz y rotulador
- pegamento
Primero debes recortar la cartulina verde con la forma de la copa de un árbol y la marrón como el tronco. Deja un poco de margen para poder pegar la copa al tronco con pegamento.
Ahora pon sobre el árbol un dado debajo de otro con un poco de espacio ya que luego escribiremos el signo +. Con un lápiz dibuja el contorno de las bases de los dados.
Por otro lado recorta los dos cuadrados dibujados (mejor con un cutter) y haz un cuadrado (del ancho de la tira delgada de cartulina) en la base del tronco.
Toma la tira de cartulina y escribe con un rotulador de forma espaciada: 2, 3, 4, 5, 6, ?, 7, 8, 9, 10, 11, 12.
¡Ya lo tienes todo listo!
Ahora puedes usar una bandeja para poner todo el material y dos pequeños recipientes para poner los pompones o los objetos que hayas escogido usar.
Cómo jugar para practicar el cálculo mental
El jugador lanzan un dado y colocan el número de manzanas (pompones de color rojo, por ejemplo) correspondientes en la copa del árbol.
Luego lanzan el otro dado y coloca el número correspondiente de pompones amarillos.
Los dados los coloca en los cuadrados que hemos recortado en el tronco del árbol. La pregunta será «¿Cuántas manzanas tenemos en total?»
Las primeras veces deja que los niños cuenten las manzanas y a continuación deslicen la tira de cartulinas con los números hasta hallar el que corresponde al resultado.
A continuación, anímales a verbalizar la suma. Por ejemplo, si obtuvieron 6 y luego 6, leerían 6 + 6 = 12.
En la medida que los niños sean capaces, la actividad hay que dirigirla al cálculo mental, es decir, a que realicen la operación mentalmente y que luego lo comprueben contando.
¿Te ha gustado esta actividad para practicar la suma? ¿Piensas que se podría adaptar a otros niveles? ¿Qué parte te ha parecido más interesante?
¡Te leo en los comentarios!
Me gusta !
Voy a hacerlo con dados que van del 1 al 5 y el 0 y con la tira de números del 0 al 10 .
¡Genial incorporar el 0!
Un abrazo Marta
Muy bonito prometo ejecutar en seguida y le contaré. Gracias.
Esperamos tus noticias 🙂
Muy interesante lo voy aplicar con mis niños
Esta muy interesante ideal para aplicarlo a los niños
Muy interesante para trabajar con niños de educación inicial 5 años.
Muy interesante para trabajar con los niños de 5 años.
Como nos encantó la idea nos pusimos mano a la obra y nos ha quedado muy chulo. Poco a poco iremos sacándole partido.
http://mischicosontheroad.blogspot.com.es/2015/01/el-arbol-de-la-suma.html
Así me gusta: directos a la acción. Me alegro de que os haya gustado la idea.
Un abrazo
ME ENCANTA ESTA EXPERIENCIA, LO VOYA PONER EN PRACTICA SOBRE TODO CON MIS PEQUES DE 5 ANOS. GRACIAS MAESTRA POR SU APORTE A LA EDUCACION INNOVADORA, AQUI LOS NINOS APRENDEN JUGANDO…
chulísima, la haré y te envio fotos, a los niños y niñas de infantil, les encantará, muchas gracias por compartir, un abrazo grande!!!
interesante para realizar situaciones de agregar y quitar con los niños de 5 años. se podría iniciar sin los signos.
Chulísima la actividad!! Muy práctica y motivadora para los peques!!
Malena gracias es una maravillosa y creativa idea para nuestros niños, trataré de hacer 34 en una semana para obsequiarlos por fin de año escolar a mis estudiantes. Gracias.
GRACIAS LOS FELICITO POR ESTA PAGINA TAN INTERESANTE VOY A PONER EN PRACTICA CON LOS NIÑOS ESTE INTERESANTE JUEGO DE LA SUMA DEL ARBOL. GRACIAS Y SIGAN ADELANTE EXITOS
Me encanto, muy divertido y sobre todo creativo. Gracias por compartir tus grandes ideas y voy a poner !YA! en practica.
Te escribo desde Ecuador.
Una propuesta sencilla y fantástica que hemos puesto en práctica, a mis bichos les encanta, sobre todo al peque de 5. Gracias
Puedes ver como nos ha quedado aquí http://la-bichera.blogspot.com.es/2015/06/el-arbol-de-sumar.html
Un abrazote
Excelente, hoy lo preparo para mis niños y niñas, voy a trabajar la suma, será ideal y divertido. Muchas gracias.
hola estoy estudiando educación parvularia y basica y me encantan sus materiales , me han servido de gran apoyo
Hola Maria de los Ángeles,
que bien que te sirva para tus clases los materiales que publicamos. Felicidades por tu interés y dedicación.
Un abrazo.
Me encantó la actividad… lo pondré en práctica con mis niños de primer grado, estoy segura que lo disfrutarán. Les avisaré…
¡Que bien Miluska!
Espero que les encante. Ya nos contarás cómo ha ido 🙂
Un abrazo.
excelente material. lo aprovechare para enseñarles a mis chiquillos. gracias por compartir.
¡De nada Luz!
Y gracias a ti por leer mi blog.
Saludos.
Muy interesante , y me parece super divertido para el aprendizaje de los números.
Impecable, se puede ir complejizando, en otros clases, planteando la misma actividad pero cuestionando ¿si tengo tres arboles con 6 manzanas cada uno cuantas manzanas tengo en total? y de esta forma aproximar a la noción de multiplicación.