¿Quién ha dicho que no existe ningún juego matemático con agua?
Con las propuestas matemáticas, solo se trata de tener un poco de imaginación y adaptar las actividades a la época del año en la que te encuentras. Que nieva, pues le pones bufandas y nieve a tus actividades. Que es verano, pues un poco de agua, sol y arena irá bien.
Hoy te quiero proponer una actividad para hacer al aire libre con una pistola de agua o jeringa grande. Se trata de un juego que refuerza la suma y el cálculo mental.
Material para el juego matemático con agua
- vasos de plástico o botes de conserva vacíos
- rotulador permanente
- una pizarra (opcional)
- tizas o rotuladores de pizarra
- una pistola de agua o jeringa para jugar
Yo siempre prefiero hacerlo con botes de conserva vacíos, así reutilizamos materiales y no tenemos que comprar vasos de plástico.
Cómo preparar el juego
La preparación del juego la puedes hacer tú o con los niños que van a participar.
Escribid números en los vasos o botes con un rotulador permanente y apiladlos en forma de pirámide. Ten en cuenta que cada niño debe tener su propia pirámide. Si no tienes suficientes botes, puedes hacer solo una y que tiren por turnos.
La pirámide puede ser tan alta como quieras, siempre que se aguante y no se caiga sola. Aunque te parezca que hacer un pirámide puede ser algo sencillo, para los más pequeños es un interesante ejercicio para reforzar su motricidad y trabajar su paciencia.
Como divertirse con el juego matemático con agua
Una vez hecha la pirámide, el primer jugador carga la jeringa de agua y dispara contra la pirámide de números. Él mismo debe recoger los vasos que ha tirado al suelo y sumar los números de cada vaso.
El resultado son los puntos que ha obtenido en esta tirada y los anotará en la pizarra de las puntuaciones. O en el suelo con una tiza.
Los números que escribas en cada vaso pueden ser tan altos como quieras. Esto depende de la edad de los jugadores y de la práctica que tengan con el cálculo mental. Puedes poner números hasta el 10 o hasta el 100. O si los jugadores están en los últimos cursos de primaria también puedes poner números hasta 1000.
Al principio de la partida debes acordar con ellos de cuántas tiradas constará la partida. Al final de la partida cada uno sumará sus puntos y podrán saber quien ha ganado.
En el caso de que los niños no sepan sumar lo pueden hacer comparando números. Es decir, si uno tiene un 2 y su contrincante también, están empatados. Así, pueden ir comparando todos los números iguales que tengan y tacharlos. Al final deben mirar los números que les quedan a cada uno de ellos y ver cuál de ellos es más grande.
Variantes del juego
También puedes hacer el mismo juego, pero para alumnos a partir de 9 0 10 años. En este caso, en vez de hacer sumas con los números de los vasos, pueden hacer multiplicaciones.
Una opción sería que multiplicaran los números de los vasos de dos en dos en cada tirada. Y que vayan sumando los resultados de cada una de las tiradas de la partida.
Por ejemplo, si un jugador ha tirado los vasos con los números 3, 5, 7 y 8 , podrá escoger qué multiplicaciones hacer. Si decide hacer 5×3 y 7×8, tendrá 71 puntos en esta tirada.
De esta manera con un mismo juego pueden practicar la suma y la multiplicación.
Para alumnos más pequeños se puede jugar simplemente a decir el número de los botes que han caído, sin hacer sumas ni competir para ganar.
¿Qué te ha parecido el juego? ¿Te animas a llevar las matemáticas a la calle? ¿Tienes otra idea para hacer una variante del juego?
¡Te leo en los comentarios!
Me ha encantado!!! Ideal para hacer en el cole y en casa.
¡Que bien Laura!
Seguro que se van a divertir mucho con el agua, el calor y las matemáticas.
Saludos.
Me parece muy buena la iniciativa pedagógica
¡Gracias Abel!
Además se lo pasarán en grande con el agua y los números. La diversión y el aprendizaje estarán asegurados.
Saludos.
Me encanta por que estoy segura que se van a divertir y por un momento olvidar que están con practicando las matemáticas.
¡Seguro que sí, Ingrid!
Disfruta del verano, las matemáticas y el juego.
Saludos.
excelente ,nos ayuda a realizar nuestra clase mas amena y didáctica pues los niños aprenden jugando felicitaciones y muchas gracias bendiciones
Gracias Mercedes.
Espero que a tus alumnos les encante la actividad y que puedan disfrutar y aprender al mismo tiempo.
Un abrazo.
Es interesante la propuesta, pero, debido a la escases de agua en el centro educativo, utilizaré una pelota y la convertire en tiro al blanco. Muchas gracias.
¡Perfecto Humberto! Siempre se trata de adaptar las actividades a las situaciones de cada centro y cada alumnado.
Saludos.
Me parece genial!!! Mañana vamos a la playa y prometo hacerlo☺
¡En la playa puede ser muy divertido también!
Seguro que os lo pasaréis muy bien.
Un abrazo.
gracias me ha funcionado muchisimo
Gracias!!! Todas tus propuestas son excelentes!!!
GRACIAS POR COMPARTIR CADA ESTRATEGIA METODOLÒGICA PARA PONER EN PRÀCTICA CADA UNA DE ELLAS.
SALUDOS.