A los niños y a las niñas les encanta hacer construcciones con bloques de construcción como el Lego (o en su versión para pequeños, Duplo). El Lego está en la fina frontera entre juego y material o recurso educativo y por ello es muy interesante.
En su faceta de juego libre, provee de horas y horas de diversión a niños de todas las edades.
En la etapa de Infantil es un juego que favorece el razonamiento lógico ya que los niños y niñas tienen emparejan y clasifican las piezas por color, tamaño o forma. Realizan series, ordenaciones y enumeraciones. También las piezas les introducen en el mundo de los números y las operaciones. En resumen, es un recurso que estimula su creatividad y su capacidad lógico-matemática.
Los niños más mayores, además, se familiarizan con conceptos geométricos como área y perímetro o figuras planas y tridimensionales.
En esta ocasión, te muestro una actividad para construir y representar gráficamente.
Estás a punto de comprobar que cualquier juego de construcción encajable (seguro que en casa o en el aula tienes alguno) se convierte, en cuestión de segundos, en un recurso educativo para desarrollar el razonamiento geométrico.
La actividad está pensada para niños de entre 4 y 7 años pero cambiando las preguntas es idónea para cualquier edad.
Además, al final del post puedes solicitarme que te envíe la plantilla que he creado para esta propuesta. Solo tienes que dejarme tu correo para que te llegue a tu bandeja en unos pocos minutos.
Materiales
- Lego o Lego Duplo (o cualquier otro material de construcción encajable como policubos).
- Hoja con actividades
Actividad para trabajar la geometría
Para empezar debes dar a cada niño varias piezas de Lego o Lego Duplo o cualquier otro material de construcción encajable como los policubos.
Puedes sugerir todo tipo de propuestas pero para que te inspires he creado una plantilla con cinco sencillas actividades.
Con las piezas que tienes, ¿cuál es la estructura más alta que puedes construir?
- Con las piezas que tienes, ¿cuál es la estructura más baja que puedes construir?
- Construye una letra del alfabeto usando todas tus piezas.
- Construye un número usando todas tus piezas.
- Construye un patrón usando todas tus piezas.
Cada estudiante lee y hace de manera autónoma las propuestas. Si aún no saben leer, deberás hacerlo tú. La hoja impresa les servirá para dibujar las construcciones realizadas. Esta representación gráfica es una ayuda en el camino hacia el lenguaje simbólico.
Observación
Aumenta la dificultad de esta actividad de geometría ofreciendo mayor cantidad de bloques, con más colores o con preguntas más complejas.
¿Jugáis con Lego en casa o en la escuela? ¿Qué te ha parecido la actividad?
Si esta forma de enseñar las matemáticas, usando materiales y juegos, te gusta, échale un vistazo a mis cursos online para familias y docentes.
Descárgate la plantilla para esta actividad aquí:
Muchas gracias. Muy interesantes las actividades!!