• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Cálculo, Entre 6 y 9 años, Entre 9 y 12 años 8 comentarios

Fracciones con la rayuela

¿Quién no ha jugado a la rayuela en su infancia?

La rayuela es un juego clásico donde lo único que debes hacer es tener buena puntería para lanzar una piedra y que caiga en una de las casillas dibujadas y saltar a la pata coja por todo el recorrido. Siempre recordando que no puedes pisar las líneas.

Las casillas se dibujan y numeran de la siguiente forma:

En cada turno, tienes que lanzar la piedra a un número (primero será el 1, luego el 2 y así siguiendo hasta el 10). Tienes que pasar a la pata coja por todas las casillas excepto por la que tiene la piedra que se deberá saltar.

En el 4-5 y en el 7-8 se pueden poner los dos pies y descansar.

Pero lo que quizás no hiciste nunca es jugar a la rayuela en la clase de matemáticas.

Me parece una idea original de practicar operaciones o, como en la fotografía, fracciones.

Como ves está dibujada en el suelo con cinta aislante. Es importante que sea fácil de quitar, no vaya a ser que se quede allí para siempre.

Los estudiantes pueden ir saltando y decir el nombre de la fracción. Al aterrizar en una doble diles que nombren las fracciones equivalentes (un cuarto es igual a dos octavos,…).

Y así, jugando, practicarán el orden de las fracciones, las fracciones equivalentes…

Variaciones de la rayuela

Esta propuesta es ideal para el último año de Primaria o los primeros de Secundaria. Para otras edades, puedes hacer una rayuela con otros contenidos matemáticos.

Por ejemplo, con restas o sumas en cada casilla o con las tablas de multiplicar.

Sólo se trata de ponerle un poco de imaginación y adaptar el juego al tema que quieras.

¿Con qué ideas lo harías en clase? ¿Has jugado alguna vez a un juego matemático con movimiento? ¿Piensas que les podría gustar esta rayuela?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. eguzkiñe dice

    24 abril, 2013 a las 15:03

    muy bonito!!!!!!
    ¡con letras griegas y todo!

    Responder
  2. maria delourdes dice

    25 mayo, 2013 a las 16:46

    acabo de recibir sus estrategias como enseñar matemáticas tanto a mis hijos como a mis alumnos me parecen super interesantes, le agradezco mucho su interés por compartirme estos materiales o ideas para mejorar mi practica docente.Esperando siempre estar en comunicación con usted.

    Responder
  3. Cristina Méndez Sarmiento dice

    24 junio, 2013 a las 17:02

    Con agrado veo que el aula virtual ofrece apoyo didáctico a los docentes en servicio, a los padres de familia, a los niños y a todos los cibernautas. Con ello estoy segura, que los aprendientes de educación básica podrán construir conocimientos y desarrollar las competencias matemáticas que manejan los programas educativos a nivel nacional. ¡Adelante!

    Responder
  4. Florisa dice

    2 septiembre, 2013 a las 0:23

    Excelente contribución ,mil gracias por los aporte Dios la señorita Malena .

    Responder
  5. BERTHA HERNÁNDEZ dice

    11 febrero, 2014 a las 19:50

    Me parece genial el uso que se le da a este juego, lo pondré en práctica en mi salón de clases, será muy divertido. Gracias.

    Responder
  6. Miquel dice

    6 abril, 2016 a las 17:45

    En el apartado de historia de los números, he encontrado un par de errores, primero los números definan la cantidad de ángulos: ósea el uno representa un ángulo con dos palos unidos, el dos con tres palos, el tres a tres ángulos creados con cuatro palos etcétera…
    y lo qué es más genial, el «numero cero» no tiene ningún ángulo por que es una circunferencia. Todos ellos los trajeron los arabes, en el siglo VII, de la lejana India

    Responder
  7. Tania dice

    11 octubre, 2018 a las 4:37

    La verdad es que me encantó!!! Super divertido. Muy constructivo para los peques. Mil gracias… Lo pondré en práctica. Saludos

    Responder
    • Cey dice

      12 mayo, 2025 a las 18:22

      Exelente la forma didactica para enseñar a.mis estudiantes la equivalencia de fracciones me ayudado porque estamos desarrollando un proyecto de imnovacion sobre juegos tradicionales

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR