¿Quien no ha jugado a la rayuela de pequeño? Seguro que un montón de veces!
En el parque, en el recreo,… ¿pero en clase de matemáticas? ¿se están volviendo locos los profes o qué?
Shaila nos cuenta como jugaron a la rayuela.
De hecho practicaron las fracciones con la rayuela en medio de la clase.
Como veis está dibujada en el suelo con cinta aislante u otra cinta parecida. Es importante que sea fácil de quitar, no vaya a ser que se quede allí para siempre!
Shaila también cuenta en su blog que los estudiantes saltaban y tenían que decir el nombre de la fracción y al aterrizar en una doble debían nombrar las fracciones equivalentes (un cuarto es igual a dos octavos,…).
Y así, jugando, practicaron el orden de las fracciones, las fracciones equivalentes,… ¿puede haber algo más divertido que jugar con las fracciones saltando?
Variaciones de la rayuela
A parte de hacerlo con las fracciones para alumnos de los últimos cursos de Primaria o los primeros de Secundaria, lo puedes adaptar a otros temas.
Por ejemplo lo podrás hacer con restas o sumas en cada casilla, o potencias, o las tablas de multiplicar.
Sólo se trata de ponerle un poco de imaginación y adaptar el juego al tema que tenéis actualmente.
¿Con qué ideas lo harías en clase? ¿Has jugado nunca a un juego con tanto movimiento con tus alumnos? ¿Piensas que les podría gustar esta rayuela?
¡Te leo en los comentarios!
muy bonito!!!!!!
¡con letras griegas y todo!
acabo de recibir sus estrategias como enseñar matemáticas tanto a mis hijos como a mis alumnos me parecen super interesantes, le agradezco mucho su interés por compartirme estos materiales o ideas para mejorar mi practica docente.Esperando siempre estar en comunicación con usted.
Con agrado veo que el aula virtual ofrece apoyo didáctico a los docentes en servicio, a los padres de familia, a los niños y a todos los cibernautas. Con ello estoy segura, que los aprendientes de educación básica podrán construir conocimientos y desarrollar las competencias matemáticas que manejan los programas educativos a nivel nacional. ¡Adelante!
Excelente contribución ,mil gracias por los aporte Dios la señorita Malena .
Me parece genial el uso que se le da a este juego, lo pondré en práctica en mi salón de clases, será muy divertido. Gracias.
En el apartado de historia de los números, he encontrado un par de errores, primero los números definan la cantidad de ángulos: ósea el uno representa un ángulo con dos palos unidos, el dos con tres palos, el tres a tres ángulos creados con cuatro palos etcétera…
y lo qué es más genial, el «numero cero» no tiene ningún ángulo por que es una circunferencia. Todos ellos los trajeron los arabes, en el siglo VII, de la lejana India
La verdad es que me encantó!!! Super divertido. Muy constructivo para los peques. Mil gracias… Lo pondré en práctica. Saludos