¿Crees que las matemáticas son feas y aburridas? Seguro que si piensas así, tienes tus motivos pero estoy dispuesta a convencerte de lo contrario.
Fíjate en esta imagen:

¿Te parece bonita? Seguro que sí.
Se trata de un gran dodecaedro estrellado y te propongo construir uno.
Además de crear una figura de gran belleza, que puedes usar para decorar tu casa durante las Navidades o en cualquier otra época del año, jugarás con la geometría, es decir, con las matemáticas.
Y quizá comiences a cambiar tu percepción sobre ellas.
El dodecaedro estrellado
Quizá te sorprenda el nombre de dodecaedro porque, como bien sabes, cuando hablamos de un dodecaedro nos referimos a una figura tridimensional con 12 caras planas. Sin embargo, al añadir el término «estrellado» nos referimos a un poliedro cuyas caras están cruzadas y solo aparecen parcialmente en la superficie del poliedro, por lo que es más difícil visualizar cuántas caras tiene.
Al igual que esta guirnalda con los sólidos platónicos, esta propuesta es de la fabulosa página Minieco, donde encontrarás las plantillas necesarias para hacerlo.

Para empezar, elige una cartulina bonita. A continuación, descarga la plantilla e imprímela sobre la cartulina. Fíjate que hay dos plantillas distintas, una para colores claros y otra para colores más oscuros. En cada plantilla hay dos piezas del dodecaedro y en total necesitas cinco, por lo que deberás imprimir la plantilla tres veces.
Ahora solo te falta seguir las instrucciones paso a paso.

Aunque parezca muy complicado, no desesperes, solo requiere un poco de paciencia. Eso sí, tener experiencia previa con la técnica del doblado te va a ayudar a obtener un buen resultado.
Seguro que cuando lo termines habrá valido la pena.
Ideas para decoración
- Como estrella para el árbol de Navidad.
Si la Navidad está cerca, puedes usar cartulina brillante o añadir purpurina a la estrella una vez montada. El efecto es muy navideño y seguro que le encantará a toda la familia.
- Como adorno en un rinconcito de vuestra casa.
Si no es Navidad, puedes usar las estrellas para decorar algún rincón de la casa. Te sugiero que armes varias y las cuelgues juntas en una esquina de la habitación de los niños o del comedor. Si os gusta la purpurina, podéis añadir un poco en cada uno de los vértices.
¿Has construido alguna vez algo parecido con tus hijos o alumnos? ¿Os gusta decorar la casa o la clase con elementos que han creado ellos? ¿Qué otras ideas decorativas se te ocurren?
¡Te leo en los comentarios!



Hola me pasarian las plantillas? Me gustaria hacerlo 🙂
Hola Lucia, para poder hacer el dodecaedro estrellado solo tienes que ir a la página de Minimeco y descargarte allí las plantillas, con las que podrás seguir las instrucciones y hacerlo.
Espero que quede genial 🙂
muy interesante y divertido
Está el enlace para descargar la plantilla arriba, de la página Minieco.
Hola Pris, la figura sí que es un dodecaedro estrellado. En la wikipedia puedes ver más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_dodecaedro_estrellado 🙂
hola , excelente actividades si yo hubiera tenido todo esto en mi epoca de escuela grandes cosas se hicieron !!
Hola porque no hay el procedimiento completo solo sale hasta el paso 6 dónde está completo para hacerlo siguiendo las fotos
Roxana, una vez hayas hecho todas las puntas del dodecaedro, solo te faltará juntarlo.
Hola te sigo por recurso q recibo en mi correo,vivo en San Juan Puerto Rico,me encantan tus recomendaciones,soy maestra de chicos especiales de kinder a segundo grado,me gustaría sugerencias para enseñar a los más grande decenas y unidades de forma concreta y las fracciones.Gracias por tus aportaciones.
Hola Raysa. Tengo varias entradas hablando tanto de números con decenas como de fracciones. Te recomiendo que pongas en el buscador de este blog esas palabras y veas las propuestas que tengo recomendadas. Un saludo.
No encuentro plantillas icosaedro estrellado
Hola, Montse. Puedes encontrar las plantillas en este enlace: http://www.minieco.co.uk/images/jul12/stellated-dodecahedron-final.pdf.