• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

De 2 a 5 años, De 6 a 8 años, Entre 2 y 5 años, Entre 6 y 9 años, Geometría 11 comentarios

Una actividad de geometría con policubos

Los policubos son un material manipulativo compuesto por cubos de plástico de 2 cm de arista que pueden encajarse los unos con los otros. Los cubos son de 10 colores distintos, los mismos colores que las regletasCuisenaire. 

Si buscas una forma de desarrollar la visión espacial y el razonamiento geométrico en Infantil, Primaria y Secundaria, los policubos permiten trabajar la orientación, las perspectivas y la composición de figuras a través de la manipulación.

Los policubos: juego y matemáticas

Antes de proponer cualquier actividad matemática con un material manipulativo, es necesario que los niños y niñas se familiaricen con él y disfruten jugando libremente. Sin duda, los policubos son un excelente material de juego.

A la mayoría de los niños y niñas les encanta crear figuras y hacer construcciones con ellos, para luego incorporarlas a su juego simbólico.

Pero, además del juego libre, que permite a los niños divertirse y desarrollar su imaginación, con los policubos se pueden realizar muchas actividades matemáticas relacionadas con el cálculo, el álgebra, la estadística, la lógica y la geometría.

Son tan versátiles que son útiles para trabajar diversas áreas de las matemáticas, como:

  • Geometría (formas, perspectivas y volúmenes)
  • Cálculo (sumas, restas y multiplicaciones visuales)
  • Álgebra (patrones y secuencias)
  • Estadística y lógica (clasificación y conteo)

A continuación, te presento una actividad con policubos para trabajar la geometría, ya que los considero uno de los tres mejores materiales para aprender geometría a todas las edades, un área fundamental de las matemáticas que, a veces, no recibe la atención que merece.

El juego de las torres y los policubos

Esta actividad con policubos está pensada para niños y niñas del último curso de Educación Infantil o de los primeros cursos de Primaria. Antes de proponerla, necesitarás imprimir las plantillas que encontrarás al final de este artículo y que puedes descargar gratuitamente.

Paso 1: Construcción de torres con policubos

Para realizar la actividad, los niños deberán construir cuatro torres de distintas alturas con los policubos:

  • Una torre de un piso de altura de color amarillo
  • Una torre de dos pisos de altura de color rojo
  • Una torre de tres pisos de altura de color azul
  • Una torre de cuatro pisos de altura de color verde

Consejo: Te recomiendo que las torres tengan una base de cuatro policubos, así serán más estables.

Estas cuatro torres se pueden colocar formando un cuadrado de dos torres por dos torres.

Paso 2: Observación y exploración

Existen muchas maneras de colocar las torres y, en cada una de ellas, la vista frontal (lo que se ve desde el punto de vista del observador) es distinta.

Puedes empezar esta actividad de forma libre: deja que los niños y niñas coloquen las torres como quieran y luego pídeles que observen lo que ven. Mejor aún si se agachan un poco, de manera que sus ojos queden cerca de la superficie de la mesa.

Si han colocado la torre roja delante de la torre azul, verán ambas torres. En cambio, si lo han hecho al revés, la torre roja quedará escondida detrás de la torre azul y no la podrán ver.

Paso 3: Asociación con las tarjetas descargables

Después de esta primera fase, entran en juego las plantillas que te has descargado.

– Ahora les puedes ofrecer las tarjetas y pedirles que busquen la que corresponde a lo que están viendo.

– A continuación, puedes hacer la actividad inversa: entrega una tarjeta y pide a los niños y niñas que coloquen las torres de tal manera que se vea lo que indica la tarjeta.

A continuación puedes realizar la actividad de forma inversa. Es decir, pide a los niños y niñas que coloquen las torres de tal manera que se vea lo que indica la tarjeta.

Un poco más difícil

Para aumentar el nivel de dificultad, y después de haber experimentado con la propuesta anterior, esta misma actividad se puede realizar con más torres, por ejemplo, seis.

En este caso, puedes optar por colocar las torres en tres filas de dos torres o bien en dos filas de tres torres, siempre desde el punto de vista del observador.

Trabajar las diferentes perspectivas de una figura ayudará a los niños y niñas a entender el espacio que les rodea e interiorizar que, como en todos los aspectos de la vida, siempre hay que tener en cuenta distintos puntos de vista.

Plantillas para el juego de las torres y los policubos

A continuación puedes descargar gratuitamente las plantillas con las tarjetas para jugar a este juego con cuatro torres.

Solo tienes que dejar tu e-mail y recibirás las plantillas, listas para imprimir, directamente en tu correo electrónico.

¿Te habías planteado enseñar geometría a tus hijos o alumnos con policubos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elvira dice

    25 mayo, 2021 a las 16:33

    Malena:
    Yo ya estoy inscrita en el curso desde el inicio. Vivo en México y mi pregunta es relacionada con la cantidad de policubos que debe tener el niño para realizar este tipo de actividades si esta tomando sus clases online

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      1 junio, 2021 a las 15:07

      Hola Elvira, una buena cantidad sería 100 policubos mínimo, aunque también se pueden hacer propuestas interesantes con una cantidad menor

      Responder
  2. Clarisa Cuevas dice

    12 septiembre, 2021 a las 1:46

    Saludos Elvira.
    Me encanta este tema, además es una forma divertida de enseñar geometría a los estudiantes, de una forma activa, dinámica e innovadora, esto es lo que hace falta en nuestras aulas, para lograr la mejora en el área para con nuestros estudiantes.
    Me gusta mucho la forma de explicar y que hayan tomado en cuenta los estudiantes de 12 años, en realidad de esta manera ellosse han de interesar más en las matemáticas y en mejorar sus aprendizajes geométricos. Que interesante esta este curos de Geometría Manipulada.
    Con alta estima y consideración:
    Clarisa Cuevas.
    Repúbica Dominicana-

    Responder
  3. Marta dice

    18 septiembre, 2021 a las 12:06

    Muchas gracias por compartir todo este material!
    Marta

    Responder
  4. Andrés Martínez González dice

    10 febrero, 2022 a las 2:09

    Hola buenas noches, me arece una idea muy linda y poco común para desarrollar las habilidades matemáticas en los pequeños, solo quisiera hacer una pregunta de que manera o que tipo de actividades son las que realizan para enseñar calculo con los cubitos.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      10 febrero, 2022 a las 8:58

      Hola, Andrés. Me alegro de que te haya gustado la propuesta😊
      Por lo que se refiere al cálculo, los policubos se pueden usar como «piezas sueltas» (unidades) para el conteo, la comparación y ordenación de cantidades, las primeras operaciones, etc. También se pueden encajar entre sí para formar «regletas» (tiras de 1, 2, 3, 4, … hasta 10 unidades), las cuales también permiten realizar muchísimas actividades de numeración y cálculo; además, los colores de los policubos coinciden con los colores de las regletas Cuisenaire. Con niños más mayores, se pueden usar para representar fracciones o para la visualización y el cálculo de raíces cuadradas e incluso cúbicas.
      ¡Ya ves que hay un sinfín de posibilidades! En este otro artículo hablo de algunas de ellas: https://aprendiendomatematicas.com/que-son-los-policubos-o-multicubos-y-actividades/.

      Responder
      • Andrés Martínez González dice

        11 febrero, 2022 a las 0:57

        Me parece grandioso, por un momento pensé en el calculo (como el integral y el diferencial), es muy interactivo de esta manera, muchas felicidades por el material. Es una mejor herramienta aprender de manera geométrica (en muchos de los casos) que de manera algebraica.

        Responder
  5. Hugo A. Lara Paz. dice

    14 febrero, 2022 a las 4:04

    En el centro de estudios donde trabajo, me facilitaron entrar a un curso de Matemáticas divertidas Método Singapur. Fue la primera vez que tuve acercamiento con este material concreto, y a decir verdad sí facilita mucho el proceso de enseñanza-aprendizaje. Excelente blog, estaré al pendiente de nuevo contenido. Gracias por compartir.

    Responder
  6. Angel mtz dice

    3 octubre, 2022 a las 1:13

    Me encantó la actividad de las torres, me parece muy interesante como los niños juegan con ellos

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      5 octubre, 2022 a las 9:29

      Me alegro, Angel😊

      Responder
  7. David dice

    1 abril, 2025 a las 12:09

    No consigo descargar las plantillas… Se bloquea la página!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR