• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Bachillerato, Cálculo, Educación primaria, Entre 9 y 12 años, ESO (Educación secundaria), Más de 12 años 11 comentarios

El 123: Un Agujero Negro Numérico

Los números son increíbles, tienen ciertas propiedades que nos asombran (o incluso que «nos engañan»), pero todo tiene una explicación. Es lo bueno de las matemáticas, que todo se puede explicar o si no hay explicación, al menos sabemos que hay matemáticos buscando cómo explicarlo.

Cuando leí este artículo, una curiosidad sobre el número 123 me gustó y por eso lo comparto aquí.

Así como un agujero negro es un cuerpo con una gravedad tan fuerte que nada puede escapar de él, ni siquiera la luz, también existen números que atraen a otros al efectuar ciertas operaciones.

Uno de ellos es el 123. Actúa del modo siguiente:

Escribe un número cualquiera de la cantidad de cifras que sea, cuenta las cifras pares, las impares, el total de cifras y con estos 3 números forma otro. Por ejemplo si el número que se escribe originalmente es: 7841352906615976315; éste tiene 7 cifras pares, 12 impares y 19 cifras en total. Así el número que se forma es 71219; contamos nuevamente las cifras pares, impares y totales de este número, obteniendo: 145. Se repite lo anterior y obtenemos 123.

Siempre se llegará a 123, independiente del número con que se parte. O sea … 123 es un agujero negro numérico.

La explicación es muy simple: después de varias iteraciones, se llegará a un número de 3 cifras, que sólo puede ser 303 (si las 3 cifras son pares), 213 (si 2 son pares y una impar), 123

(si una cifra es par y 2 impares) o 033 (si las 3 cifras son impares).

En estos 4 casos al volver a hacer el cálculo se obtendrá  inevitablemente… el 123.

Artículo extraído de: ABACOM Boletín Matemático

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. SON dice

    18 enero, 2012 a las 7:38

    Me encantan estos misterios de los números.
    ¡¡¡Es mágia!!!

    Gracias por enseñárnoslo.

    Responder
    • Malena dice

      18 enero, 2012 a las 11:25

      Me alegro de que te guste, a mí también me encantan.

      Responder
  2. Alberto dice

    18 noviembre, 2013 a las 9:48

    Buen aporte, así debería funcionar esto con aportes interesantes incluso menciono la fuente.
    En cambio veo otras publicaciones irrelevantes.
    Saludos.

    Responder
  3. manu dice

    2 julio, 2015 a las 2:01

    si ordenamos primeros los impares, luego pares y total de cifras siempre se llega al 213
    si ordenamos primerto el total, impares y pares 321, etc etc..

    Responder
    • Malena dice

      14 julio, 2015 a las 12:27

      ¡Gracias por comentar Manu y por compartir tus ideas!

      Responder
  4. Yohana dice

    17 septiembre, 2018 a las 14:48

    Hola Male, me da mucha intriga esto, lo hice tres veces y hasta ahora me dio 134! jaja Me encanta tu blog, me da muchas ideas para mi futura profesión 🙂 Muchas gracias!!

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      18 septiembre, 2018 a las 11:11

      😉

      Responder
    • marcos dice

      19 noviembre, 2019 a las 3:16

      134 son un par y 2 impares , en total son 3 por tanto 123

      Responder
  5. Jrdud dice

    22 febrero, 2021 a las 10:33

    R ha encantado muchas gracias

    Responder
  6. Gonzalo dice

    15 noviembre, 2022 a las 13:36

    Buenas tardes, conoces el misterio del número 6174? Se le conoce como la Constante de Kaprekar pues quien descubrió la misteriosa belleza de 6174 y la presentó en la Conferencia Matemática de Madrás en 1949 ….
    Es otra curiosidad matemática 😉

    Responder
  7. Aprendiendo Matemáticas dice

    16 noviembre, 2022 a las 10:25

    Para los curiosos, aquí va un poco más de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_de_Kaprekar.
    Gracias por compartirlo. Gonzalo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR