• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Entre 2 y 5 años, Pensamiento visual 6 comentarios

Introduciendo los laberintos en infantil para aumentar la concentración

Los laberintos en infantil (y más complejos en edades más avanzadas) son unos de esos juegos simples que están al alcance de todos y de los cuáles podemos sacarles el máximo provecho.

La actividad que verás a continuación está inspirada en un trabajo que realizó María Dolores Martínez en uno de los cursos de Aprendiendo Matemáticas.

A pesar de ser una actividad aparentemente sencilla, aporta beneficios múltiples para el desarrollo del niño como:

  • trabaja la concentración y la perseverancia, a lo largo de los distintos pasos de prueba-error que realizarán antes de dar con el camino correcto. Sin darse cuenta deberán esforzarse para estar concentrados en el material visual y manipulativo.
  • favorece la estimulación de la orientación espacial: deberán ir de una posición a otra a través del camino adecuado, utilizando las distintas direcciones dentro del plano.
  • desarrolla la capacidad para resolver problemas.
  • aumenta la confianza en uno mismo, al ser capaces de resolver retos propuestos.

Material

  • laberintos imprimibles (si son plastificados van a durar más). No necesitas un laberinto en concreto, sino que puedes buscar alguno por internet que corresponda a la edad de 4-5 años.
  • pequeñas bolas de plastilina (u otros materiales manipulativos pequeños)

Cómo trabajar los laberintos en infantil

Primeramente a cada niño o pequeño grupo se les ofrecerá un laberinto, que deberán resolver (llegar de la salida a la meta).

Para hacerlo utilizarán bolitas de plastilina que habrán hecho previamente. Así al mismo tiempo aprovechamos la actividad de los laberintos en infantil para desarrollar su psicomotricidad fina.

En vez de marcar el laberinto con un lápiz, irán poniendo bolitas a lo largo del camino.

De esta manera será más fácil rehacer el camino en el caso de que no sea el correcto.

laberinto en infantil materiales

Cuando escojas el laberinto piensa también en el tema que estéis tratando en clase/casa.  Así servirá para trabajar y aprender otras temáticas que no estén relacionadas directamente con las matemáticas.

laberinto en infantil

También puedes plastificar los laberintos.  De esta manera podrán marcar el camino correcto con un rotulador  y de este modo también desarrollarán su grafomotricidad.

Cada actividad la debes adaptar a la edad de los niños que la realicen y a los temas que tratéis. Es en estas primeras etapas que debes conseguir que los niños tengan una buena base en matemáticas.

¿Has trabajado nunca los laberintos con niños de infantil? ¿Piensas que es una buena actividad? ¿Se te ocurre una variante de esta juego?
¡Te leo en los comentarios!

Posts relacionados

  • actividades-matematicas-infantil-juego
    Tres errores frecuentes al enseñar matemáticas en…

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aninha dice

    28 diciembre, 2016 a las 0:11

    Genial!!!

    Responder
  2. Aninha dice

    28 diciembre, 2016 a las 0:12

    Uma excelente idéia!

    Responder
  3. Josune Arrazubi Labiano dice

    26 enero, 2017 a las 22:33

    Desde hace tiempo utilizo los laberintos con niños-as de 4 y 5 años porque a ellos les encantan, como todo lo que les supone un reto personal. Nunca miro si los hacen perfectos, son ellos-as los que se autoregulan. No se me había ocurrido hacerlos con plastilina y plastificados. Muchas gracias por tanta idea.
    Josune

    Responder
    • Malena dice

      30 enero, 2017 a las 17:19

      Gracias a ti por comentar Josune y espero que con plastilina también les gusten.

      Responder
  4. Sara dice

    7 octubre, 2017 a las 22:24

    Me encantan los laberintos y me encanta tu blog!!
    Uso laberintos para reforzar la motilidad ocular (seguimientos) haciendo las paredes de plastilina sobre una bandeja. El niño tiene que llevar una canica a la salida moviendo la bandeja. Cuando lo controla, lo tiene que hacer estando de pie (se van cambiando las paredes para que sean «nuevos», claro) y después incluso caminando. También los hemos hecho con cartones donde hay orificios por donde puede caer la canica. Suelen divertirse mucho con ellos!!

    Responder
  5. Guillermo Buhl dice

    27 noviembre, 2023 a las 12:05

    ¡Que bonitos trabajos, buenas ideas, gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR