• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Cálculo, Entre 2 y 5 años, Entre 6 y 9 años, recurso portada 29 comentarios

Cálculo mental: La casita de sumar

El cálculo mental es importante tanto por su utilidad en la vida cotidiana como por la seguridad que proporciona en los cálculos escritos o con calculadora.

Para fomentar que los niños calculen mentalmente es imprescindible permitir que en el día a día sean los protagonistas de pequeños cálculos que les vayan dando confianza. Además podemos disponer de juegos o materiales que estimulen el cálculo mental como el que hoy comparto.

La casita de sumar es una propuesta realizada por la maestra Pilar Amorós Gelardo en el marco del curso online que impartí en el colegio Sagrados Corazones de Redován (Alicante).

sumar calculo mental

Objetivos para aprender cálculo mental y materiales

Pilar quiere que con este material el niño vea el proceso de la suma, mientras se divierte. Además podrá asociar la grafía del número con la cantidad.

–  Caja de cartón.

– Rollos de papel higiénico.

– Números plastificados.

– Canicas.

– Cola, encuadernadores, Blu-tack, pintura de dedos, rotuladores.

Construcción de la casita

Os transcribo cómo construyó la casita:

«He cogido una caja y la he transformado en una casita con dos chimeneas por donde introduciremos las canicas, es decir por donde sumaremos.

Luego una estructura interna hace que cuando depositemos las canicas por las chimeneas para sumar, todo se junte (se sume) y caiga junto en la puerta. Al abrir esta sale todo junto y se puede contar.

Los objetos a introducir pueden ser canicas u otros elementos, mientras su tamaño permita que entren por los agujeros.»

Forma de usar la casa

El profesor dice dos números y el alumno deberá buscarlos y colocarlos con Blu-tack (podría ser también con Velcro) en la chimenea. Seguidamente introducirá el número de canicas correspondiente.

Antes de abrir la casa le preguntaremos cuántas canicas piensa que saldrán. Luego abrirá la puerta de la casa y comprobará su hipótesis.

Una vez comprobado el resultado, deberá coger la tarjeta de dicho número.

calculo mental casita

Como ves el resultado es magnífico y permite hacer muchas propuestas interesantes.

¡¡Muchas gracias por compartir tu trabajo, Pilar!!

¿Qué te ha parecido la idea de Pilar? ¿Se podría aprovechar para otra actividad la casita? ¿Has hecho algún juego parecido?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Flavia Elisa dice

    17 agosto, 2015 a las 6:47

    Millón gracias por compartir excelentes ideas para enseñar a los niños la matemática de forma lúdica.
    Soy Parvularia, pero éste año lectivo voy a trabajar con 2do y 3ero de Básica.
    Saludos desde Ecuador

    Responder
  2. Marylu dice

    22 septiembre, 2015 a las 20:20

    Muy interesante, me gusto mucho, infinitas gracias por la idea y por publicarlo…

    Responder
    • Malena dice

      23 septiembre, 2015 a las 8:56

      Gracias a ti por tus palabras y por pasarte por aquí.

      Responder
  3. maximiliana dice

    29 septiembre, 2015 a las 3:28

    estrategias con material reclaje en matematicas para primaria

    Responder
  4. Antonio Rueda dice

    25 octubre, 2015 a las 9:33

    Acabo de descubrir esta maravillosa página por casualidad. Me dedico a la enseñanza. Soy maestro de Educación Primaria, y sí por qué no voy a decirlo, no hay nada más aburrido que dar clases llenas de contenidos que no se demuestran manipulativamente. Hace unos años tuve la suerte de asistir a unas jornadas de Matemáticas manipulativas impartidas por el profesor D. Jose Antonio Fernández Bravo, y me quedé atónito de cuántas posibilidades nos brinda el material manipulativo sobretodo porque el alumnado trabaja y aprende siempre con una sonrisa de oreja a oreja, y así sí se puede crear un ambiente propicio para educar y aprender.

    ¡¡¡Muchas gracias!!!

    Responder
  5. Madelene dice

    21 enero, 2016 a las 1:24

    Srta. Malena muy interesante los materiales que nos presenta, asi los estudiantes les encantará jugar con la mmatemática. Dios Bendiga su trabajo y Familia.

    Responder
  6. Maria del Carmen dice

    6 febrero, 2016 a las 23:04

    Hola Malena , te cuento que soy profesora de matemática jubilada recientemente,la edad de mis alumnos oscilaban entre 12 y 18 años y siempre traté de impartir mis conocimientos desde lo concreto.
    Amo la matemática ….!!!!
    Ahora deseo inculcar el amor a la matemática en mi nieto (2 años) a través de tu experiencia lúdica.

    Muchas Gracias…!!!!

    Responder
  7. Wolfang Guerrero dice

    25 marzo, 2016 a las 23:49

    Hola, que interesantes estrategias para que el docente las coloque en la práctica diaria, me gustaría hacer estudios de matemática manipulativa. Me parece muy util comenzar la enseñanza partiendo de material concreto y manipulable tanto por estudiantes como por padres. Que puedo hacer, vivo en Venezuela. Lo podría hacer On line.

    Responder
    • Malena dice

      26 marzo, 2016 a las 18:54

      Hola Wolfang, el material manipulativo es muy motivador para los niños y las niñas a la vez que les ayuda a adentrarse en el bonito mundo de las matemáticas. Puedes ver los cursos online que ofrezco aquí: http://www.construimosmatematicas.com.
      Gracias por visitarnos y por comentar.

      Responder
  8. Piedad Atarihuana dice

    30 mayo, 2016 a las 4:34

    Hola Malena como profesora de matematica siempre utilice material lúdico para la enseñanza de esta asignatura, mis estudiantes tenían entre 11 a 15 años . Ahora que estoy jubilada me interesa este material para inculcar en mi nieta el amor por la matemática, Gracias por compartir este maravilosos material

    Responder
  9. Julio César dice

    8 mayo, 2017 a las 2:00

    Soy profesor del área de Educación Física, siempre me llamó la atención las matemáticas y como enseñarlas en forma lúdica, puesto que la lúdica forma parte de mi área. Tengo una nietecita de dos años muy «pillina» y quiero que disfrute de las matemáticas y que más con tus experiencias y enseñanzas. Gracias por compartir tu labor docente con todos nosotros. Te escribo desde Cali Colombia. Muchos abrazos.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      10 mayo, 2017 a las 13:49

      Muchas gracias Julio por tu comentario y por acercarnos tu historia.
      Un abrazo.

      Responder
  10. Johanna Madrigal dice

    11 junio, 2017 a las 22:20

    Qué hermoso portal! Soy Maestra de Educación Preescolar en México y acá es uno de las Campos Formativos se llama «Pensamiento matemático» y he de confesar que es uno de los 6 campos formativos que más se me complica, espero sacar mucho provecho de esta página!

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      13 junio, 2017 a las 22:01

      Hola Johanna. Bienvenida a Aprendiendo Matemáticas.
      Espero que saques mucho provecho de todo el material que tenemos y que así puedas encontrar los recursos que necesitas.
      Saludos.

      Responder
  11. Amparo dice

    19 junio, 2017 a las 3:58

    Hola soy Amparo la verdad están muy buenas las ideas, soy profesora y a mis niños les busco muchas estrategias para que mis niños puedan aprender las Matemáticas.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      21 junio, 2017 a las 12:29

      Gracias Amparo.
      Estamos encantados de que gente como tú nos siga y aproveche las ideas del blog para mejorar sus clases de matemáticas.
      Saludos.

      Responder
  12. María Leticia Olvera Rangel. dice

    29 octubre, 2017 a las 20:04

    Me parece muy interesante las estrategias tan divertidas para enseñar las matemàticas a mi me interesaria para alumnos de cuarto grado

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      2 noviembre, 2017 a las 6:17

      Hola María,
      para alumnos de cuarto grado tienes que buscar actividades para niños de primaria en el buscador del blog. Además tenemos un curso online muy completo para con ideas de actividades para toda la primaria (de 6 a 12 años). Te dejo el enlace aquí, por si te interesa.
      Gracias por tus palabras y un abrazo.

      Responder
  13. Jose M Serbia dice

    26 marzo, 2018 a las 20:17

    Soy abuelo de una nieta de 7 años, y me encanta ayudarla en matemáticas con tus recursos muchas gracias por tu ayuda invalorable. Desde Buenos Aires Argentina

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      27 marzo, 2018 a las 11:57

      ¡Que ilusión José!
      Estoy encantada de que mis recursos también lo utilicen abuelos como tu para ayudar a sus nietos. Entre todos mejoraremos la manera de enseñar matemáticas.
      Un abrazo.

      Responder
  14. eileen dice

    6 septiembre, 2018 a las 17:43

    buen dia! que interesante material. no me dedico a la enseñansa pero uno de mis hijos le cuesta aprender en la forma tradicional, y veo que con este tipo de material lo podamos ayudar y acompañar como dice al principio. muchas gracias sigo con la lectura

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      11 septiembre, 2018 a las 10:08

      😉

      Responder
  15. erika cedeño dice

    16 abril, 2019 a las 2:32

    hola soy ERIKA tengo mi niña de casi 8 años de edad y la verdad sufro con la matemáticas en especial con las restas ayúdeme esta en 3 año de básica tiene muchos vacíos ya que tiene un problema renal y casi no va ala a la escuela tengo una amiga que me ayuda en casa ..pero solo una vez a la semana porfis estoy desesperada. gracias

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      16 abril, 2019 a las 9:44

      Hola Erika, aquí en el blog encontrarás una gran cantidad de artículos sobre cómo enseñar matemáticas con materiales manipulativos y juegos a tu hija. A través del juego podrá aprender al mismo tiempo que se divierte. Aquí tienes unos cuantos artículos para practicar las restas: https://aprendiendomatematicas.com/?s=restas
      Si lo que buscas es un curso donde tengas todas las actividades que necesitas juntas, te aconsejo que te pases por mi escuela online: https://construimosmatematicas.com/
      Espero haberte ayudado.

      Responder
  16. kelly dice

    7 junio, 2019 a las 20:40

    interesante la idea pero quiera saber que autor sustenta su estrategia, necesito para mi investigación

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      12 junio, 2019 a las 8:57

      Hola, Kelly:

      Hace más de 100 años el ser humano empezó a pensar, reflexionar y estudiar cuál es la mejor manera de enseñar y de aprender matemáticas. Numerosas personas (Pestalozzi, Montessori, Puig Adam, Mª Antonia Canals, Miguel de Guzmán, Claudi Alsina,…) han señalado el papel fundamental del uso de materiales manipulativos y juegos.

      Las matemáticas son un conocimiento muy abstracto y aunque tengan una aplicación directa en la vida cotidiana, los principales conceptos necesitan de mucha abstracción. Cuando los niños son pequeños, entre 6 y 12 años, este tipo de razonamiento abstracto no está totalmente consolidado por lo que es necesario estimularlo y ayudarlo mediante materiales como las regletas, el geoplano o los bloques geométricos por nombrar unos pocos. Por otro lado, la memorización es pieza fundamental en el aprendizaje matemático (las tablas de multiplicar son un buen ejemplo de ello) pero no la única y sin duda otra recomendación de todos los expertos es usar juegos de mesa clásicos en los que intervienen las matemáticas o utilizar aquellos que han sido creados específicamente para repasar y consolidar contenidos (por ejemplo dominós con fracciones).

      Para aprender matemáticas es absolutamente necesario poner en marcha el pensamiento lógico, es decir, pensar y razonar de manera lógica. Esta actividad interna es muy difícil de activarla desde fuera y aquí los materiales y juegos actúan como catalizadores, es decir, animan a pensar y razonar. Los materiales nos permiten hacer propuestas donde los niños usan distintas estrategias pero sobre todo se presentan ante ellos como retos que les motivan a conseguir llegar a la solución o soluciones adecuadas.

      Los últimos estudios en neurociencia, el área de la ciencia que se centra en el estudio del cerebro y de como éste actúa según los estímulos, nos indican que los seres humanos aprendemos mejor cuando nos involucramos en las actividades de aprendizaje. Con mejor quiero decir con menos esfuerzo, con más gusto, con más comprensión y con mayor durabilidad.

      Aunque el uso de materiales y juegos en las clases de matemáticas se remonta a más de 100 años de historia, está aumentando vertiginosamente el número de escuelas que lo usan. Algunas escuelas siempre los han usado debido a su gran eficacia para que los niños aprendan con ilusión y otras están descubriendo su gran potencial. Si comparamos con otros países, se puede decir que llevamos un cierto retraso con respecto al uso de este tipo de recursos. En países como Alemania, Francia o Reino Unido no se conciben las clases de matemáticas sin ellos.

      Todas las asociaciones de profesores de matemáticas de todas las comunidades autónomas así como la Real Sociedad Matemática Española, en sus numerosos congresos y seminarios recomiendan el uso de materiales manipulativos y juegos en las clases de matemáticas (ejemplo de seminario: http://www.rsme.es/index.php?searchword=manipulativos&option=com_search&Itemid=)

      Te indico una relación de autores que considero una referencia en el mundo
      educativo y en particular en la enseñanza de las matemáticas, de esta manera podrás hacer una búsqueda por autores y tendrás referencias de las obras más importantes sobre matemáticas vivenciales, lúdicas y manipulativas.

      Mis referentes (por orden alfabético):
      Pere Puig Adam
      Claudi Alsina
      Angel Alsina
      María Antonia Canals
      Mª Teresa Cascallana
      Emma Castellnuovo
      Ovidi Decroly
      Zoltan Dienes
      Célestin Freinet
      Paulo Freire
      Caleb Gategno
      Howard Garner
      Miguel de Guzmán
      John Holt
      Constance Kamii
      María Montessori
      Jean Piaget
      Francesco Tonucci
      Lev Vygotski
      Rebeca Wild

      Espero haberte ayudado.

      Responder
  17. Elvia Martínez dice

    12 agosto, 2021 a las 1:49

    Buenas tardes muchas gracias por este material para enseñarles a los niños las matemáticas, leí el artículo y es muy interesante, saber y comprender cuando los pequeños hasta ahora están aprendiendo.
    Saludos desde Bogotá Colombia.

    Responder
  18. Emma dice

    28 junio, 2022 a las 17:13

    Buenas, el enlace de la baraja española no me funciona, por saber si solo me pasa a mí.

    Gracias, me encanta todo lo que propones.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      6 julio, 2022 a las 8:29

      Hola, Emma. El taller de cálculo mental con cartas ya no está a la venta. Acabo de borrar el enlace. Disculpa las molestias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR