Este autobús de sumas y restas fue pensado y creado por la maestra Lorena Álvarez en uno de los cursos que impartí para el CEFIRE de la Comunidad Valenciana. El autobús es un elemento muy familiar para los niños y que, por tanto, permite recrear situaciones en las que hay que sumar y restar. A […]
Leer artículo >Resultados de la búsqueda: restas
Sum swamp, un juego de sumas y restas
Te presento Sum Swamp un divertido juego de iniciación a la suma y a la resta. Es un juego recomendado a partir de 5 años pero que permite que jueguen personas de todas las edades. Esta es una propuesta muy interesante para trabajar: el conteo, el reconocimiento de los números, la suma, la resta, los números pares y […]
Leer artículo >Restas llevando (o restas con llevadas) II
En este artículo hablé de la importancia de separar el algoritmo de las restas con llevadas del concepto. Hoy te quiero hablar de algoritmos y poner algunos ejemplo de cómo trabajar con materiales manipulativos. ¿Qué algoritmo usar para restar? Recordemos que según Wikipedia, Un algoritmo es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas […]
Leer artículo >Novelas matemáticas para leer en Primaria
Leer libros de aventuras, de fantasía, policíacos,…es uno de los grandes placeres de la vida y un recurso de aprendizaje prácticamente infinito. Pero, ¿sabes que también existen novelas matemáticas? Con este tipo de novelas tan poco conocidas, los niños y niñas descubrirán que las matemáticas no son solo una asignatura ni mucho menos se reducen […]
Leer artículo >KAMI: la propuesta manipulativa para Infantil
En los primeros años del desarrollo de los niños y las niñas, durante la etapa de Educación Infantil, los materiales manipulativos son indispensables para aprender las nociones matemáticas y desarrollar el pensamiento lógico. A través del juego y de la manipulación los niños y las niñas desarrollan las principales habilidades y capacidades implicadas en los […]
Leer artículo >KAMP: la propuesta manipulativa para cada estudiante de Primaria
A menudo me preguntan cómo enfocar la enseñanza de las matemáticas cuando los niños presentan discalculia, TDAH o TEA. Siempre respondo que la mejor manera de ayudarles es utilizar materiales manipulativos que les proporcionen un soporte visual y táctil. También a los estudiantes que de manera natural (casi sin esfuerzo) tienen facilidad para las matemáticas, […]
Leer artículo >