• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Entre 2 y 5 años, Entre 6 y 9 años, Imprimibles, Lógica 7 comentarios

Otro material para trabajar el razonamiento lógico

Si eres lectores del blog, ya sabes la importancia que le damos a trabajar el razonamiento lógico y sin duda alguna contar con un material lógicamente estructurado tipo bloques lógicos es una gran ayuda.

En esta ocasión la idea proviene de Rosa Martínez Forte maestra de Petrer (Alicante) y alumna del curso online que impartí para el CEFIRE de Elda (Alicante). Ella ha titulado al material, Flores lógicas y a continuación te explica todo el proceso de fabricación.

A la hora de elaborar este material lógicamente estructurado, he querido darle un toque primaveral para poder emplearlo en el trabajo de esta estación o en algún proyecto de plantas.

Materiales para la actividad de razonamiento lógico

  • Cañitas verdes (se pueden utilizar palos de polo).
  • Goma eva (foam) o fieltro de diferentes colores.
  • Pegamento fuerte o silicona de pistola caliente para pegar todo.
  • Tijeras.
  • Un cartón.
  • Lápiz y rotulador negro permanente.

En mi caso he elegido goma eva de 5 colores (rojo, lila y rosa para las flores, naranja para los estambres y verde para las hojas).

FLORES-LÓGICAS1

Cómo preparar la actividad

Para este material manipulativo he escogido 3 cualidades: forma, color y tamaño. Cada una de estas variables se concreta en una serie de atributos:

  • Forma: margarita, lirio y tulipán.
  • Color: rojo, lila y rosa.
  • Tamaño: grande y pequeño.

Así, tenemos 3 formas, 3 colores y 2 tamaños, lo que hace un total de 3 x 3 x 2 = 18 piezas, en este caso 18 flores distintas y sus correspondientes etiquetas (8 afirmativas y 8 negativas).
Aunque cada uno puede crear el material como prefiera, adaptándolo al grupo de alumnos en cuestión. Por ejemplo,
podríamos añadir como cualidad el número de hojas, cuyas variantes fueran 1 o 2 hojas.

Los pasos para fabricar este material son sencillos:

1. Marcar todas las flores y las hojas con ayuda de una plantilla que previamente habremos realizado en un cartón a nuestro gusto.

logica con flores

Agradecemos a Rosa que nos haya proporcionado las plantillas para realizarlas. Te las puedes descargar gratuitamente al final de este post.

2. Recortar todas las piezas y las cañitas para hacer el tallo de las flores pequeñas.

FLORES-LÓGICAS-3

3. Pegar todos los elementos.trabajar logica

4. Elaborar las etiquetas afirmativas y negativas de todos los atributos. (La tonalidad de los colores no me ha salido muy
real).

material logico

5. ¡Ya está listo para jugar y aprender!

flores logicas razonamiento logico

Cómo jugar para mejorar el razonamiento lógico

Como con cualquier material lógicamente estructurado, se trata de que en cada cubo pongas una o varias etiquetas. Ellos tendrán que poner dentro todas las flores que cumplen las cualidades.

¡Fantástico el trabajo de Rosa! Desde aquí le agradecemos su colaboración y su amabilidad al compartir su creación con todos nosotros. ¡Gracias Rosa por el texto, las fotografías y las plantillas!

¿Te ha gustado la idea de las flores? ¿Has trabajado con materiales lógicamente estructurados?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana dice

    2 junio, 2014 a las 12:39

    Muchas gracias por esta propuesta, es sencilla y muy llamativa para los niños

    Responder
  2. lorena dice

    7 mayo, 2020 a las 22:39

    Me parece un trabajo muy bonito y sencillo, muchas gracias por compartirlo. Estoy deseando prepararlo para que mi hija juegue con él. Gracias Rosa y Malena

    Responder
  3. ANA dice

    12 mayo, 2020 a las 12:19

    ¿Para que edad sería recomendable esta actividad? Muchas gracias

    Responder
  4. puri dice

    9 febrero, 2021 a las 22:56

    Me ha encantado este trabajo. Enhorabuena y gracias por compartirlo.

    Responder
  5. Severiana Esquivel Galeana dice

    11 junio, 2021 a las 20:47

    Hola, muchas gracias por compartir.

    Responder
  6. Lucía dice

    10 agosto, 2021 a las 11:23

    Genial, me ha encantado, enhorabuena por vuestra imaginación y trabajo, es muy práctico y muchas gracias por compartir. ^.^

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR