Estamos acostumbrados a proponer clasificaciones en base al color, al sonido, al olor o a la forma, cualidades sensoriales, pero hoy te traigo una un poco diferente, otra clasificación.
Siempre es recomendable hacer clasificaciones atendiendo a criterios muy diversos. Y la clasificación que os muestro hoy es una clasificación de fotografías en base a los estados de ánimo. Esta idea es original del blog The Princess and Tot, de donde es la foto también.
Cómo preparar y jugar con otra clasificación
Lo único que necesitas para hacer la actividad es fotografías de personas que están tristes y que están contentas.
Hay varias maneras de obtener las fotografías. Puedes utilizar simplemente una de ellas o mezclar los diferentes tipos.
- Recortar imágenes de revistas. Es importante que la cara se vea bien, para que no cree confusión. Yo evitaría fotos donde la gente está de perfil o tienen algún objeto o mano que esconde una parte del rostro.
- Haceros fotos vosotros mismos. Esto puede ser divertido tanto si lo haces en casa como en clase. Un día puedes hablarles de las emociones y al final hacerles fotos de ellos mismos, expresando el estado de ánimo que tu les digas. Después las puedes imprimir y realizar la actividad otro día.
- Buscar en Google. En internet hay una gran cantidad de fotografías. Puedes simplemente entrar en Google y buscar en las imágenes a gente que esté triste y alegre. Te recomiendo que lo busques también en inglés (sad / happy) ya que la mayoría de veces obtendrás más fotos.
- Aprovechar los bancos de fotos de internet. Hay bancos de imágenes gratuitas como Pexels, Pixabay, Unsplash, en las que encontrarás fotos preciosas que podrás utilizar para todos los proyectos que necesites. Estas son algunas de las fotos que he encontrado allí:
Después de haber escogido las fotografías, solo tienes que recortarlas, ponerlas encima de una mesa y colocar dos platos o bandejas, una a cada lado.
Esta actividad de clasificar es adecuada para niños de 3 o 4 años aproximadamente.
Te recomiendo cuando la realices, no les digas el criterio de clasificación. Simplemente les dices que separen esas fotografías en dos cajas o dos montones.
Una vez acabada la separación les puedes preguntar que por qué las han separado así y cómo lo han pensado. En matemáticas, aunque a veces nos olvidemos, es muy importante fomentar la expresión verbal del qué y cómo se han hecho las cosas.
¿Te ha gustado la actividad? ¿Qué te parece la idea de haceros fotos en clase o en casa? ¿Se te ocurre una variante?
¡Te leo en los comentarios!
Inma dice
¡Me parece muy buena! Saludos.
Maribel dice
Que buena idea.
Yo estoy planeando actividades para clasificar con los otros sentidos que no son la vista: por sabores, olores, sonidos y el tacto. Pero esto no se me habia ocurrido y creo que es muy interesante.
sara leticia perez negrete dice
muy buenas ideas……..
Eliana Tito Flores dice
Excelentes ideas para introducir a los pequeñitos en las matemáticas,como jugando(2 a 3a.) Gracias de antemano son muy interesantes.