Del blog Crayon Freckles os traigo este simpático pulpo para que los más pequeños aprendan a relacionar cantidades y grafías.
La idea me pareció muy buena. A pesar de que se puede hacer con otros temas o animales, el pulpo da mucho juego.
Sólo se trata de que lo adaptes al tema que más les interesa a tus niños o que estéis trabajando actualmente.
Materiales para relacionar cantidades y grafías
- Carpeta archivadora de cartulina (la de la fotografía está pintada con acuarela azul brillante)
- papel multicolor
- lentejuelas grandes u otro elemento para los ojos
- pegatinas de números (o un rotulador para escribirlos)
- pegamento y plastificadora
Preparación de la actividad
Con el papel de color y los otros materiales deberás crear el pulpo.
A continuación recorta los tentáculos y pega en cada uno de ellos ventosas. Como el pulpo tiene 8 tentáculos, debes pegar en cada uno de ellos entre 1 y 8 ventosas.
Escribe los números en la parte inferior de la cabeza del pulpo tal y como se ve en la imagen.
Ya para terminar, debes plastificarlo todo y pegar debajo de los números y en la parte superior de cada tentáculo un trozo de velcro, para que puedan pegar cada uno de los tentáculos al pulpo.
Aquí verás con detalle la construcción. Ya se sabe, una imagen vale más que mil palabras.
Cómo relacionar cantidades y grafías
La actividad es muy sencilla, divertida y educativa a la vez.
Se trata de que muestres a los niños el pulpo y que les des los tentáculos.
Ellos tendrán que pegar debajo de cada número el tentáculo que tenga tantas ventosas como la grafía indica.
Una vez terminen de pegar todos los tentáculos puedes contar con ellos en voz alta las ventosas de cada tentáculo para comprobar que todos están en la posición correcta.
¿Te ha gustado la actividad? ¿Con qué otro animal se te ocurre que podrías hacer una actividad parecida?
¡Te leo en los comentarios!
Encantada con todas las actividades, gracias por compartir.
🙂