¿Pueden estar relacionadas las formas planas y fútbol?
El reconocimiento de formas y la relación entre fondo y forma son actividades claves en el desarrollo del pensamiento geométrico de los niños más pequeños. En mis cursos siempre enfatizo en que es importante que tengamos materiales para trabajar las matemáticas relacionados con temas de interés de los niños y las niñas.
En esta ocasión, el material fabricado por la maestra MªCueva Santa Hervás, alumna de uno de mis cursos en el CEFIRE, ha sido con una temática muy popular entre los niños de todas las edades: el fútbol.

Qué actividad he diseñado para las formas planas y fútbol
Puesto que ya estamos acabando en mi clase el proyecto sobre el fútbol, he decidido aprovechar la creación de este material para que su temática girara en torno a este tema.
Ya que mis alumnos y alumnas están muy motivados hacia el aprendizaje de los nombres de los diferentes equipos de fútbol y de sus escudos, he buscado doce escudos que fueran diferentes pero también que tuvieran similitudes entre ellos para aumentar el nivel de dificultad, teniendo en cuenta las diferentes edades que hay dentro de mi aula ya que trabajo en un Centro Rural Agrupado y cuento con niños de 3, 4 y 5 años.

Qué quiero trabajar con esta actividad
El objetivo principal que quiero trabajar con ella es el emparejamiento de figuras planas a través del contorno.
Cuando ha comenzado la actividad han surgido comentarios espontáneos como:
- “Éste tiene forma de círculo”.
- “Y éste es un triángulo”.
Es decir, los niños indirectamente están trabajando también el reconocimiento de figuras planas.

Cómo he trabajado con el material en el aula
A continuación voy a enumerar los pasos que he seguido:
- He reunido a todos mis alumnos en la asamblea que realizamos cada día y les he mostrado el material, por un lado los escudos y por otro, las plantillas.
- Han manipulado el material libremente.
- He dejado que ellos mismos expresaran qué pensaban qué se debía de hacer con ese material.
- Explicación de la actividad.
- He realizado la actividad yo misma, de manera individual.
- Han pasado a realizar ellos la actividad de forma individual.

Cuando estaban jugando con el campo de fútbol de Playmobil, decían “¡Cueva, mira, en el campo hay círculos y rectángulos!”.

¿También tienes aficionados al fútbol? ¿Has hecho alguna actividad con este deporte u otro? ¿Relacionas varios temas en tus clases de matemáticas?
¡Te leo en los comentarios!




Hola buenos días,
Acabo de leer esta actividad y la he encontrado muy divertida, a mi hijo que tiene 4 años le encanta el futbol y ya desde los 2 que se sabe todos los equipos de futbol…y seria una manera de aprovechar su pasión y enseñarle más cositas!
Me pregunta es dónde puedo encontrar los escudos en negro (sombreados)?
Muchas gracias.
Saludos
Elisabet
Hola Elisabet,
Me alegro de que te guste la propuesta. Para hacer los escudos podrías probar a tomarlos de internet y luego con un programa tipo Paint rellenarlos de negro. A ver si la maestra que lo hizo nos puede dar más pistas.
Gracias Malena!